• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Espacios virtuales: Los metaversos

Espacios virtuales: Los metaversos

6 diciembre, 2021 por José Mª Martín Núñez 1 comentario

Últimamente la palabra “Metaverso” rechina en nuestros oídos. Para algunos esto sonará como algo relacionado con la poesía pero.. no , no tiene nada que ver y explicaremos en este post hacia donde nos dirigimos tecnológicamente hablando.


Vivimos en un mundo donde el avance tecnológico es acelerado en su máxima potencia. Yo que me considero tecnólogo, a veces me cuesta seguir el ritmo, ya que todos los días me sorprendo sobre proyectos que se desarrollan con expectativas muy futuristas y que son difíciles de asimilar y entender cuando los lees por primera vez. Por eso pienso que debemos de hacer un esfuerzo tod@s y saber que el futuro es un presente inmediato y que conceptos como metaversos, criptoactivos, blockchains serán parte de nuestro día a día y cuanto antes los entendamos mejor aceptación tendrán en la sociedad.

¿Qué es un metaverso?
Piense en él como si internet cobrase vida, o al menos se viera en tres dimensiones. Zuckerberg (CEO de Facebook) lo ha descrito como un “entorno virtual” al que se puede entrar, en lugar de mirar una pantalla. Básicamente es un mundo infinito de comunidades virtuales interconectadas en el que la gente puede reunirse, trabajar y jugar con dispositivos de realidad virtual, gafas de realidad aumentada, aplicaciones en smartphones y otros dispositivos.

También incluirá otros aspectos de la vida digital, como compras y redes sociales. Según algunos expertos: “Es la próxima evolución de la conectividad, donde todas esas cosas empiezan a unirse en un universo integrado que imita al nuestro, de modo que vives tu vida virtual de la misma forma que vives tu vida física”.

Podrás hacer cosas como asistir a un concierto virtual, hacer un viaje a través de internet y comprar y probarse ropa digital.

El metaverso también podría cambiar el teletrabajo en medio de la pandemia de coronavirus. En lugar de ver a los colegas en la cuadrícula de una videollamada, los empleados podrían verlos de forma virtual.
Por ejemplo Facebook ha lanzado un software de reuniones para empresas llamado Horizon Workrooms que puede utilizarse con sus dispositivos Oculus de realidad virtual, aunque las primeras críticas no han sido muy buenas. Los dispositivos cuestan 300 dólares o más, lo que deja las experiencias más avanzadas del metaverso lejos del alcance de muchos.

Los que puedan permitírselo podrían utilizar sus avatares para moverse por los mundos virtuales creados por diferentes compañías.
“Buena parte de la experiencia del metaverso va a girar en torno a poder teletransportarse de una experiencia a otra”, dijo Zuckerberg.
Las empresas tecnológicas aún tienen que determinar cómo conectar sus plataformas entre sí. Hacer que funcione requerirá que las plataformas rivales de tecnología se pongan de acuerdo sobre una serie de estándares para que no haya “gente en el metaverso de Facebook y otra gente en el metaverso de Microsoft”.

En la actualidad tenemos varios proyectos ya desarrollados sobre metaversos que pueden ustedes testear y probar. Os dejo 5 de los más importantes:

  • Decentraland: Es el más conocido. Tiene su propia criptomoneda. En él se realizan eventos como partidas de poker, promociones de grandes marcas.
  • Cryptovoxels: Es como un minecraft. Puedes comprar parcelas desde 200€
  • Somnium Space: Es un entorno más arquitectónico y más parecido a la vida real. Un entorno donde las creaciones son muy técnicas y detalladas con realidad virtual.
  • Axie Infinity: Es el que más tirón tiene en la actualidad. Tiene también su propia criptomoneda y es una plataforma con una capitalización bursátil muy grande. Por unos 300€ te puedes montar tu equipo de axie y monetizar tu inversión consiguiendo los objetivos que te plantea el juego
  • The SandBox: es un metaverso construido sobre blockchain enfocado en el mundo de los juegos. La plataforma The Sandbox permite a los desarrolladores monetizar experiencias de juego sobre la blockchain de Ethereum, así como crear galerías de arte u otros activos que permitan generar ingresos pasivos a los creadores.
Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Acoding.academy dice

    17 enero, 2022 a las 4:25 PM

    La realidad aumentada está avanzando cada vez más y los metaversos y su potencial se está convirtiendo en una oportunidad para las empresas y los trabajadores. La realidad aumentada que conllevan este tipo de ideas continua progresando y por ello se ha convertido en una salida profesional muy próspera Cualquiera que se forme y estudio sobre ello tendrá asegurado un puesto de trabajo en alguna empresa tecnológica que dese implementar o avanzar en su producto tecnológico.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Limpieza y cuidado personas mayores
    Limpieza y cuidado personas mayores
    Busco empleo como limpiadora y me ofrezco para cuidado personas mayores,en la Axarquia.

    [Leer más]

  • SE VENDE por reforma cocina nueva grande
    SE VENDE por reforma cocina nueva grande
    SE VENDE por reforma cocina nueva grande. Vélez-Málaga. 200€. Tlf. 655424671.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Nerja, capital nacional del atletismo

Los nuevos brujos del siglo XXI

La historia de 100 años del Vélez CF

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies