• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Las plantas invasoras de la Axarquía (XV): El cacto aleznado (Austrocylindropuntia subulata)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XV): El cacto aleznado (Austrocylindropuntia subulata)

7 febrero, 2018 por Rafael Yus Ramos 1 comentario

El cacto aleznado, también conocido como cholla o alfileres de Eva (Austrocylindropuntia subulata), es un árbol (fanerófito) no leñoso, suculento perteneciente a la familia Cactaceae, de origen neotropical (América del Sur, probablemente los Andes peruanos), que alcanzar 1-4 m de altura. Tallos cilíndricos, carnosos, suculentos, de hasta 50 cm de longitud, muy ramificados, tuberculados, más bien frágiles. Sus hojas son puntiagudas o aleznadas (de donde toma su nombre), persistentes, de hasta 12 cm de longitud, aréolas situadas en la parte superior de los tubérculos, 1-4 espinas por aréola, erectas, fuertes, rectas, de color blanco grisáceo, de hasta 8 cm de longitud, desprovistas de vaina. Flores rojas, de hasta 6 cm de longitud, poco abiertas en la antesis, no superando los 6 cm en la antesis, pericarpelos alargados, tuberculados, aleznados, con escamas erectas de hasta 2 cm de longitud. Frutos ovoides a oblongos, de aspecto muy parecido a los tallos, persistentes, algo espinosos, de hasta 10 cm de longitud, a veces prolíferos dando flores al año siguiente lo que hace que entonces se dispongan en cadena. Semillas subtetraédricas, abundantes.

Suele encontrarse en bordes de caminos, roquedos, matorrales (generalmente, aunque no siempre, degradados o seriales) y, en ocasiones llega a las playas que no están controladas para el turismo. Florece de mayo a julio. Su reproducción es sexual pero también vegetativa, a partir de fragmentos de sus tallos suculentos. La diseminación es zoócora, generalmente aves.

Como muchas otras cactáceas, es una planta adaptada a ambientes áridos y soleados de altitud, con fuertes oscilaciones térmicas, propias de zonas montañosas situadas en lugares de baja pluviosidad. Por este motivo no toleran las heladas, el encharcamiento del suelo y la sombra densa, tampoco la salinidad, y en cambio toleran bien las heladas, las oscilaciones térmicas, la sequía y los vientos fuertes que se dan en sus ambientes montanos de origen.

En su región de origen esta planta se empleaba para obtener agujas. Luego fue importada por los primeros españoles que llegaron a América, como rareza botánica, con fines inicialmente ornamentales, para jardines, aunque posteriormente, debido a su carácter espinescente y fácil mantenimiento, se ha usado también para lindes, setos vivos o bien como cerco para ganado. En la farmacopea tradicional se ha utilizado sus hojas y frutos por supuestas propiedades medicinales para tratar enfermedades respiratorias, balsámicas, antisépticas, expectorantes, mucolíticas, antiinflamatorias, etc. La leche de sus ramas se usaba para secar verrugas, etc.

Aunque su introducción fue intencional, dirigida únicamente a determinados usos, en la práctica ha demostrado tener una gran capacidad invasiva, por su vigor, alta valencia ecológica y capacidad para formar rodales densos que impiden la implantación de especies autóctonas, por lo que su impacto es principalmente ecológico. Por otra parte, sus espinas suelen dañar a la fauna silvestre, principalmente mamíferos. Si bien no se puede considerar que sea una especie con un profundo o notable efecto sobre los ecosistemas nativos (antrópicos o seminaturales), debe destacarse que presenta unos requerimientos ecológicos muy semejantes a los de Opuntia ficus-indica, especie que ha demostrado un potente comportamiento invasor en España, y de forma especial en Andalucía.

Para su control puede procederse a la corta y arranque de las plantas enteras (manualmente o con maquinaria), revisando después la zona a conciencia para retirar cualquier fragmento de tallo, ya que enraízan y regeneran un individuo con facilidad por vía asexual. Aunque no se conocen experiencias previas, se ha recomendado intentar, tras una corta con motosierra hasta la base de la planta, practicar un aporcado, dar un riego abundante y cubrir los tocones con plástico negro, para favorecer la pudrición, como Botrytis que infectan y matan a la planta en pocos días en condiciones de encharcamiento o de humedad edáfica más o menos permanente si bien este método sólo sería practicable en rodales pequeños. El grado de dificultad, a escala de rodal es bajo. A escala mayor, como un paraje protegido, la dificultad puede ser media y a escala regional se considera muy alto.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. francisco Salinas dice

    15 octubre, 2021 a las 2:34 PM

    Me parece muy buena descripción y buena medida de exterminio con el apartado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #850 primera quincena de mayo

Anuncios Aleatorios

  • SE OFRECE mujer de mediana edad para cuidar a personas mayor
    SE OFRECE mujer de mediana edad para cuidar a personas mayor
    SE OFRECE mujer de mediana edad para cuidar a personas mayor por la noche. 656516746.

    [Leer más]

  • Se vende solar p una nave
    Se vende solar p una nave
    Se vende solar para una nave,en Vélez Málaga 1.500.000€

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Las aventuras de Peto, un detective completo (XV)

Un año más Amivel entre los mejores del BSR

Nueva prueba de unión del fútbol local

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies