• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Mandos para Ordenador

Mandos para Ordenador

28 mayo, 2020 por Juan C. González Deja un comentario

En el artículo de esta quincena vamos a dar una alegría a los lectores más jugones. Vamos a tratar un tema de vital importancia para tener un PC de “gaming”, es de decir, para jugar a videojuegos. Sin embargo, como muchos podríais haber pensado, no se trata de qué procesador o tarjeta gráfica nos darán las mejores prestaciones. Se trata de algo mucho más sencillo: los mandos para ordenador que existen en el mercado.


Es cierto que muchos de los jugones preferirán la combinación de teclado y ratón a un mando. Sin embargo, hay muchas situaciones donde estos van un paso más allá y nos ofrecen posibilidades que un teclado y ratón no pueden. Veremos qué tipo de mando es adecuado para cada juego y daremos algunas recomendaciones de cada clase.

¿En qué me tengo que fijar?
Dentro del mundo de los controladores de videojuegos, los más clásicos son los denominados “mandos”. Estos son similares a los que las consolas de videojuegos han incluido durante muchos años. Es posiblemente una de las maneras más cómodas de jugar a videojuegos, con el permiso de un buen ratón y teclado, por supuesto.

Cada mando tiene una configuración propia y aquí, como en muchos otros aspectos, es cuestión de gusto personal. Sin embargo, la gran mayoría comparten diseños muy similares, y que incluyen la misma cantidad de botones y palancas. A saber, las más importantes y que no deben faltar:

  • Cruceta digital. Los clásicos botones de arriba, abajo, derecha e izquierda, legado de las consolas clásicas y que ahora han quedado relegados a funciones auxiliares.
  • Cuatro botones digitales. Para las acciones más comunes dentro del juego.
  • Dos palancas analógicas. Una para controlar a nuestro personaje y otro para las cámaras.
  • Dos o cuatro gatillos. Pueden ser analógicos, digitales o una mezcla de ambos.

Otro aspecto que no podemos perder de vista a la hora de elegir un buen mando son las conexiones que ofrezca. Puede conectarse a través de un cable USB, mediante el protocolo Bluetooth, o mediante algún protocolo propietario y el uso de un dongle USB. Tampoco debemos de olvidar el tamaño de la batería en el caso del caso inalámbrico, ya que no queremos tener que cargarlo cada dos horas.

Recomendaciones de mandos para ordenador
Dentro de los mandos tradicionales, hay una cantidad prácticamente infinita de posibilidades. Hay miles de marcas que ofrecen estos productos, y puede resultar abrumador elegir uno adecuado. Vamos a elegir unos cuantos que por experiencia es de lo mejorcito que se puede encontrar en el mercado. Todo esto, por supuesto, sin tener que vaciar la cuenta bancaria.

Una recomendación que no puede faltar en este tipo de listas son los mandos de la empresa GameSir. Se trata de una empresa china que fabrica unos controladores que son bastante aceptables a un precio económico. Personalmente tengo un GameSir G4s, que dispone de conexión Bluetooth, cable USB y Wireles. Actualmente hay otros modelos en el mercado como GameSir T4.

Como empresa líder en periféricos de entrada, Logitech tiene unos cuantos mandos bastante interesantes. Podemos recomendar dos, dependiendo de las características (¡y presupuesto!) que tengamos. Si queremos algo no demasiado complejo, sin conexión inalámbrica y únicamente por cable USB, recomendamos el Logitech F310. Si añadimos la conectividad inalámbrica, el elegido sería el Logitech F710. Ambos son muy similares y su diseño está basado en el tradicional mando de PlayStation.

Moviéndonos un poco más arriba en el presupuesto, tenemos maravillas como el Razer Wolverine Ultimate. Esta empresa es famosa por sus periféricos de gaming, ya sean mandos para ordenador, teclados o ratones. Se puede conectar de forma inalámbrica o por cable incorporado. Como nota curiosa, dispone de iluminación controlable en varios colores.

Como mando curioso, aunque no lo hemos probado personalmente, se encuentra el desarrollado por Valve: Steam Controller. Está pensado para usarse en la plataforma de juegos de Steam. Su diseño es posiblemente el más distinto, ya que sustituye las palancas analógicas por superficies táctiles. Prometía una revolución en la forma que jugamos, pero de momento, dicha revolución está aún por llegar.

Mandos de consola
Si nuestro presupuesto es tan limitado, que no nos queremos gastar nada, también hay soluciones. Si disponemos de una consola de videojuegos en casa, que no sea demasiado antigua, podremos usar el mando. Concretamente para las consolas de Microsoft y Sony.

Gracias a que Microsoft ha basado su arquitectura de consolas Xbox en Windows, significa que sus mandos son completamente compatibles con un ordenador normal. Comenzando con el incluido en la Xbox 360, todos los mandos son compatibles, ya sea a través de una conexión USB o inalámbrica. La gran mayoría de juegos de ordenador soporta directamente este mando, y una vez conectado se configurará automáticamente.

En la consola de Sony, la cuestión no es tan sencilla. Los mandos de PS4 se pueden conectar a través de Bluetooth directamente. Los de PS3, sin embargo, necesitan un poco más de trabajo y encontrar el controlador apropiado. No obstante, aun habiendo conectado correctamente el mando al ordenador, bastantes juegos no serán compatibles directamente. Esto es porque Sony no utiliza el interfaz XInput de Microsoft, y necesitaremos un traductor entre ambos. Hay proyectos Open Source como DS4Windows que se encargan de solventar esto.

 

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #856 mes de agosto (vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • demanda de empleo
    demanda de empleo
    mujer busca empleo urgente de cuidadora de personas mayores o de limpieza domesticas en zona de velez malaga en horario…

    [Leer más]

  • SE VENDE ático junto colegio Andalucía
    SE VENDE ático junto colegio Andalucía
    SE VENDE ático junto colegio Andalucía (Vélez-Málaga). 4 dormitorios, 2 baños. 130m2 de vivienda y 70m2 de terraza. 398.000€. Tlf.…

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Los animales invasores de la Axarquía (VIII) El cangrejo señal

Las aventuras de Peto, un detective completo (XXXVI)

Los amigos de “el malaguita” se dan cita en la fábrica de cervezas Victoria

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies