• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Algunas curiosidades en psicología:

Algunas curiosidades en psicología:

8 julio, 2025 por Gema Jiménez Deja un comentario

La psicología surge en el siglo XIX, como una rama separada de la filosofía, para dar respuesta a todas aquellas preguntas y curiosidades acerca de cómo funciona la mente humana, y cómo dicha mente, afecta a nuestro comportamiento. Corría el año de 1879 cuando el fisiólogo, filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832–1920) fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania. Esta fecha es considerada el referente histórico que marca el surgimiento de la psicología. Durante todo este camino que nos lleva a nuestros días, se han descubierto infinidad de cosas acerca del ser humano. Aquí te muestro algunas de ellas:


La paradoja de la elección: Cuando nos encontramos con más opciones para elegir, hay más posibilidades de que nos encontremos insatisfechos con la decisión tomada. Cuantas más opciones tenemos, menos probable es que estemos satisfechos con la decisión tomada. Cuando tenemos pocas opciones, elegimos con mayor seguridad a cuando se nos muestran más posibilidades de elección, además que se nos genera una mayor sensación de inseguridad ante la opción elegida. Por ejemplo, si podemos elegir entre 20 objetos, nos resulta más complejo que si tenemos que elegir entre 2 ó 3 objetos.

Los errores nos hacen más atractivos: ¿Sabías que gustas más si no muestras una gran perfección?, esto se debe al efecto Praftal, Un grupo de psicólogos de la universidad de Minessota, dirigidos por Elliot Aronson, realizaron un experimento en 1996, en el que se mostraban 3 tipos de personas. Una persona muy competente que no comete errores, otra persona muy competente pero que comete algún error y, por último, otra persona incompetente. Pues, finalmente, la que resultaba más agradable a las personas que las observaban, era la persona competente pero que comete algún error. Esto se debe a que la perfección nos resulta amenazante y nos crea cierto rechazo, pero ciertos pequeños fallos en alguien agradable a la vista o muy inteligente, los acerca más al resto agradando mucho más. Aun así, la persona que resultaba menos agradable para los demás era la más incompetente.

El 80% de lo que nos preocupa nunca llega a suceder. Sin darnos apenas cuenta, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, anticipando qué nos va a pasar. Esto lo hacemos continuamente y dentro de esos pensamientos, la mayoría son negativos o anticipamos cosas malas que van a ocurrirnos. Realmente, si lo analizamos objetivamente, el porcentaje de las cosas terribles que anticipamos no ocurren nunca. Así que deberíamos aprender a vivir más relajados respecto a este aspecto.

Somos mucho más influenciables cuando sentimos miedo o estamos tristes. Es por ello, que personas que pasan por malas rachas en su vida o se sienten deprimidos o sin una razón que les anime a seguir adelante, son más proclives a entrar a formar parte de una secta, a acercarse a grupos de personas poco recomendables, o también a tomar decisiones poco acertadas para su vida.

Ser capaz de pensar sobre cómo piensas es un signo de inteligencia: ¿Serías capaz de abstraerte de ti mismo y observarte desde fuera para darte cuenta de cuáles son tus pensamientos? Si eres capaz de esto, enhorabuena, es el inicio de un mayor control y análisis de tus emociones y así, poder gestionar mejor aquello que te ocurre. Decirte a ti mismo, “esto que me ha ocurrido me ha puesto triste”, ¿por qué me ocurre esto?, ¿qué hay dentro de mí, que ha generado esta reacción?, ¿qué puedo hacer para gestionar esto correctamente?… este ejemplo podría ayudarte enormemente ante cualquier situación que te genere un malestar, un enfado, un momento de tristeza, etc.

El cerebro sólo tarda 30 segundos en formarse una primera impresión de alguien. Conocer este dato puede ayudarnos a la hora de relacionarnos con los demás, para encontrar un empleo, a la hora de realizar un examen ante un tribunal, y en definitiva, en todas las esferas de nuestra vida en la que nos relacionamos continuamente unos con otros. Cómo vistes, gesticulas, tu tono de voz, tu forma de mirar a los demás…todo, todo, da información de ti. Saber esto te dará un mayor poder para conseguir tus objetivos.

Nuestro cerebro “inventa” recuerdos: A veces en nuestros recuerdos existen algunas lagunas, y es cuando nuestro cerebro actúa rellenando y completando esa información, llegando incluso a pensar que eso ha ocurrido de verdad. Así que tranquilo, no te inventas cosas, es tu cerebro el que se las inventa…no es tu culpa, jeje.

Nuestro cerebro entiende mejor en positivo: A nuestro cerebro le cuesta menos interpretar los mensajes positivos que negativos. Si nos hablamos a nosotros mismos con afirmaciones en positivo haremos a nuestro cerebro trabajar menos y mejor.

Te dejo para terminar este artículo esta frase de Alfred W. Adler, médico y psicoterapeuta austríaco (1870-1937):
“Sigue a tu corazón, pero lleva contigo a tu cerebro”

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • RAMPA SALVA ESCALÓN
    RAMPA SALVA ESCALÓN
    RAMPA PARA SALVAR UN ESCALÓN,NUEVA, UTILIZADA DÍAS DE MEDIDAS 70x70x13 CENTIMETROS

    [Leer más]

  • Limpiadora
    Limpiadora
    Busco trabajo como limpiadora,zona Axarquia. Cuidado de personas mayores.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Aprovecha la subida de tipos de interés: Descubre por qué la inversión en renta fija es una oportunidad inigualable para proteger y hacer crecer tu capital

Las plantas invasoras de la Axarquía (XLVIII): La cañota (Sorghum halepense)

El dinero debajo del colchón no es la opción

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies