Grupo de WhatsApp de los de siempre. Uno manda una captura con letras fosforitas: “Rentabilidad garantizada 15% mensual. Últimas plazas.” Dos pulgares arriba, un “pásame el enlace, bro” y silencio de aprobación. Nadie pregunta qué es, quién está detrás o dónde está el folleto.
Don Dinero
La planificación financiera: más allá de la bolsa
La planificación financiera es un tema esencial para todos aquellos que desean tener un futuro más estable y seguro. Muchas personas, cuando escuchan el término “planificación financiera”, inmediatamente lo relacionan con el mercado de valores, la bolsa de valores, y los riesgos asociados con invertir en acciones y activos volátiles. Sin embargo, la realidad es que la planificación financiera va mucho más allá de eso, y puede ser clave para alcanzar objetivos tan importantes como el ahorro para la educación de tus hijos, la compra de una casa o simplemente tener una jubilación tranquila.
[Leer más…] acerca de La planificación financiera: más allá de la bolsa
¿Por qué sube el precio del petroleo en conflictos como el de Israel e Iran?
En los últimos meses, seguro que has escuchado en las noticias que el precio del petróleo está subiendo, y que uno de los motivos principales es el conflicto entre Irán e Israel. Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Cómo funciona realmente el mercado del petróleo y qué hace que los precios cambien tanto de un día para otro?
[Leer más…] acerca de ¿Por qué sube el precio del petroleo en conflictos como el de Israel e Iran?
Cómo funciona la reserva fraccionaria en los bancos: explicación sencilla para entenderlo de verdad
Imagina que tienes una hucha en casa y cada vez que cobras, metes ahí tus ahorros. Cuando necesitas dinero, abres la hucha y coges lo que quieras, porque todo lo que hay dentro es tuyo y está disponible siempre.
La volatilidad: Entendiendo a fondo la montaña rusa del mercado
En el mundo de las inversiones, es normal escuchar a menudo la palabra “volatilidad”. Si eres un inversor novato, quizás te cause inquietud pensar en que el mercado pueda subir y bajar de manera brusca. Sin embargo, es importante comprender que la volatilidad no es sinónimo directo de pérdida, sino que forma parte natural y necesaria del juego de los mercados financieros.
[Leer más…] acerca de La volatilidad: Entendiendo a fondo la montaña rusa del mercado
El dinero debajo del colchón no es la opción
En el contexto económico actual, caracterizado por un entorno inflacionario y la constante evolución de los mercados financieros, mantener el dinero almacenado en forma física “por ejemplo, bajo el colchón” se revela como una estrategia ineficiente y desfasada. Esta práctica, heredada de tradiciones antiguas, no solo implica la pérdida de poder adquisitivo del capital, sino que también supone una oportunidad perdida para generar rendimientos a través de la inversión.
[Leer más…] acerca de El dinero debajo del colchón no es la opción
Inversiones alternativas: invertir en Venture Capital: Guía básica para principiantes
¿Alguna vez has pensado en apoyar a startups innovadoras mientras buscas ganancias? El venture capital (VC) podría ser una opción, pero no es para todos. Aquí te explicamos cómo funciona, sus ventajas, riesgos y cómo empezar, sin complicaciones.
Bitcoin: Un cambio social en el horizonte financiero
Desde su aparición en 2009, Bitcoin no solo ha desafiado las estructuras financieras tradicionales, sino que también ha puesto sobre la mesa una conversación crucial sobre el impacto social del dinero. Esta criptomoneda, más allá de ser una herramienta tecnológica, representa un cambio profundo en la relación de las personas con el poder económico, la confianza y la independencia financiera.
[Leer más…] acerca de Bitcoin: Un cambio social en el horizonte financiero
La Confianza en el Dinero: Historia y reflexión
El dinero es una de las herramientas más poderosas y curiosas que la humanidad ha creado. A simple vista, parece un objeto tangible: billetes, monedas o incluso cifras digitales que vemos en nuestras cuentas bancarias. Sin embargo, su verdadera esencia no está en el papel, el metal o los datos. El dinero, más que cualquier otra cosa, es confianza. Y esa confianza, frágil pero resiliente, ha sostenido economías, imperios y sociedades durante siglos.
[Leer más…] acerca de La Confianza en el Dinero: Historia y reflexión
¿Por qué comprar activos en sus máximos históricos puede ser un error?
En el mundo de las inversiones, es fácil dejarse llevar por el entusiasmo cuando un activo alcanza máximos históricos. Sin embargo, este es un momento en el que se debe actuar con cautela y análisis profundo. A continuación, exploraremos las razones por las que comprar en estos picos puede ser arriesgado, los riesgos asociados y cómo adoptar prácticas de inversión más sólidas.
[Leer más…] acerca de ¿Por qué comprar activos en sus máximos históricos puede ser un error?