• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » ¿En qué consiste el nuevo permiso de paternidad?

¿En qué consiste el nuevo permiso de paternidad?

29 marzo, 2024 por Jose María Alonso Martín Deja un comentario

En 2021, tras la entrada en vigor del RD Ley 6/2029, el permiso de maternidad / paternidad comenzó a ser de 16 semanas para ambos progenitores.


En 2024 el Gobierno tiene intención de ampliar la baja por nacimiento a 20 semanas, medida que se recogerá en la Ley de Familias, cuya aprobación podría ser tener lugar en los próximos días. Se trata de una medida a iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales, que remunerará cuatro de las ocho semanas para la crianza de menores de 8 años y que otorgará a la mayor parte de las madres una renta por crianza de 100 euros mensuales. Esto dos últimos aspectos no se prevé que estén incluidos en la redacción inicial, pero serán incorporados vía enmienda durante la tramitación parlamentaria.

2021 convirtió a España en un referente en derechos sociales tras conceder tanto a madres como a padres un permiso por nacimiento totalmente equitativo, consistente en 16 semanas intransferibles y con remuneración completa.

El objeto de la ampliación a 20 semanas no es otro que una mejora en la conciliación entre padres y madres, tratando de reducir la brecha que históricamente ha implicado la discriminación laboral sufrida por las madres, garantizando una participación activa de ambos progenitores en el cuidado de sus hijos.

En la actualidad, las 16 semanas de las que pueden disfrutar madres y padres se distribuye en 6 semanas con carácter obligatorio, ininterrumpidas y a jornada completa tras el parto o la resolución de adopción; y las 10 siguientes semanas, las cuales podrían disfrutarse en periodos semanales, esto es, de forma acumulada o bien ininterrumpidamente, hasta que el bebé cumpla los 12 meses de edad. El disfrute de cada periodo o bien su acumulación habrá de ser comunicado a la empresa con 15 días de antelación.

El permiso de maternidad o paternidad es individual, es decir, no se podrá transferir a la pareja.

Son varios los supuestos en que se puede ampliar el plazo de paternidad o maternidad de 16 semanas.

  • En los supuestos de partos, adopciones o acogimientos múltiples se ampliará una semana por progenitor pro cada hijo, a partir del segundo.
  • En caso de discapacidad el hijo se ampliará una semana por progenitor.
  • En el supuesto de parto prematuro o bien de hospitalización superior a los 7 días, el permiso sería ampliado hasta las 13 semanas.

Si quien solicitase el permiso fuera una persona trabajadora autónoma, los requisitos para solicitarlo serían los siguientes:

  • Estar de alta en la Seguridad Social y en Agencia Tributaria.
  • Aportar certificado de encontrarse al corriente en el pago de cuotas de Seguridad Social y de sus obligaciones tributarias.
  • Hacerlo en los 15 días siguientes al nacimiento o resolución de adopción.

Pero, además, será necesario haber cotizado un mínimo, en función de la edad de quien lo solicita:

  • Si tiene más de 26 años, será necesario haber cotizado 180 días en los últimos 7 años o 360 días en la vida laboral.
  • Si la edad se encuentra entre los 21 y los 26 años, bastará haber cotizado 90 días en los últimos 7 años o 180 días en la vida laboral.
  • Si es menor de 21 años, no se exige periodo mínimo de cotización.

Además del nuevo permiso por maternidad / paternidad, el RD Ley 5/2023 puso a disposición de las personas trabajadoras los permisos de 8 semanas para cuidado de menores, el de 5 días para cuidados de un familiar a cargo y el permiso de 4 días por casos de fuerza mayor.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Higienista bucodental
    Higienista bucodental
    Se ofrece chica para clínica dental, puntual y trabajadora

    [Leer más]

  • Este verano: Especiales desde Málaga !
    Este verano: Especiales desde Málaga !
    ¿te quedarás sin plaza? Contacta con nosotros, volverás de nuevo a viajar

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

¿Especulador o Inversor?

Un año más AMIVEL entre los grandes

Foro del deporte de lujo para nuestros escolares

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies