• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Invertir en ETFs

Invertir en ETFs

29 febrero, 2020 por José Mª Martín Núñez Deja un comentario

Cuando alguien quiere invertir su dinero en activos financieros , muy pocos conocen la inversión en ETFs. Gran culpa de que este tipo de vehículo de inversión no esté al alcance del público en general, lo tienen los bancos que tratan siempre de comercializar productos donde la rentabilidad será muy baja o ninguna y donde su gran negocio es vivir de las comisiones que estos generan.


¿Qué es un ETFs?
Sus siglas significan Exchange Traded Funds, que si lo traducimos al castellano viene a ser algo así como un fondo de inversión cotizado. Son fondos de inversión que aglutinan el comportamiento de paquetes de activos financieros. Es como una especie de fondo de inversión mezclado con una acción.

Cuando compras un ETF estas comprando grandes paquetes de acciones, por tanto estas diversificando más tu cartera de inversión que, por ejemplo, si compras 3 o 4 acciones y estas no se comportan bien. Si lo resumimos mucho, podemos decir que teniendo 5 o 6 ETFs tienes casi todo planeta comprado… fijaos si es este vehículo de inversión más interesante y sobre todo rentable.

Por ejemplo, podemos comprar un ETF que replique un índice bursátil.. por ejemplo el ETF SPDR S&P 500 ETF Trust que replica el comportamiento del índice sp500 (las 500 empresas con mayor capitalización mundial)

 

La diferencia principal entre un fondo de inversión y un ETF son los costes pero hay algunas diferencias más:
– Comisiones más reducidas
– Acceso a inversores con poco capital
– Amplia diversificación

A la hora de declarar a hacienda el baremo es el mismo que por ejemplo para cualquier acción. Por tanto, hasta los 6.000€ hacienda extrae el 19% , entre más de 6000€ y hasta los 50.000€ hacienda extrae un 21% y para la franja de más de 50.000€ hacienda extrae un 23%.
Por último para comprar ETFs puedes hacerlo desde cualquier broker regulado. Y para seleccionar un ETF puedes hacerlos por ejemplo desde esta página web : https://www.morningstar.es/es/etfs/default.aspx

 

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #856 mes de agosto (vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • Busco terreno
    Busco terreno
    Se busca terreno de 10.000 a 15.000 m,con agua,si es posible de Chilches a Vélez Málaga

    [Leer más]

  • Busco empleo fines de semana
    Busco empleo fines de semana
    Busco trabajo los fines de semana ayudando a personas mayores. Puedo acompañar, hacer compras, leer, cocinar cosas sencillas o simplemente…

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Síndrome nido vacío

Campus en Vélez-Málaga durante Semana Blanca

Los animales invasores de la Axarquía (XIV) La hormiga loca

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies