• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Mejoras para la pandemia

Mejoras para la pandemia

13 septiembre, 2020 por Juan Antonio García-Filoso Deja un comentario

Sí, sé que el tema está trillado, que todos andamos un poco hartos de escuchar las palabras “COVID-19, pandemia, virus” y similares, pero ¿qué le vamos a hacer? Esto ha llegado para quedarse y tenemos que andar haciendo lo posible para aprender a convivir con él.


Antes de seguir leyendo, quiero dejar claro que este va a ser un artículo de opinión, aunque siempre orientado al mundo de la tecnología, e intentando dejar al margen temas de política ya que eso entra en la vida de cada uno y debería ser algo que influyera en el resto de opiniones que tengo sobre el mundo tecnológico.

Tengo familia, tengo amigos y tengo conocidos que opinan, algunos coherentemente, otros a nivel “cuñadísimo”, sobre las mejoras que se deberían realizar en sus áreas laborales. Hay de todo tipo, desde protocolos de actuación, protocolos de seguridad, tratamiento de situaciones, etc., pero yo intento quedarme con lo que escucho referente a la informática/ tecnología.

Bueno, pues vamos con el listado u opciones que yo creo que serían bastante razonables de implementar en nuestra forma de vida actual y/o futura:

1.- COLEGIOS Y CLASES ONLINE vs. PRESENCIALES
Gran parte de mi familia trabajan en el ámbito laboral de la enseñanza. Algunas son profesoras de primaria, otras de infantil, etc.

Si en algo coinciden la mayoría, y yo también, desde mi punto de vista y mis discernimientos, que considero bastante razonables, es que las clases online no presenciales, deberían de ser obligatorias por un tiempo, incluso, dependiendo de qué, quién o qué clases/o carreras, quedarse como forma de enseñanza.

Creo que se pueden ahorrar bastantes cientos de miles, incluso millones de euros en metacrilatos y mamparas de separación e invertir en la mejora de velocidades de internet, así como dar a cada profesor y alumno equipos que duren de 2 a 5 años para poder recibir clase online. También mejorar las plataformas de conexión.

Con esto se conseguiría conciliar una vida familiar (de la que hablaré en su parte en el siguiente punto), así como una vida digital sana.

2.- TRABAJAR DESDE CASA
Como ya comenté en artículos anteriores, soy informático y me ha tocado adaptar tanto en el negocio en que trabajo, como en decenas de negocios más, sus sistemas informáticos para que se pueda trabajar de una forma online y desde casa.

Pues este punto sería una gran forma de conciliar vida familiar con laboral.

Mejoren las estructuras de fibra óptica. De subvenciones para la adaptación de las empresas a esta forma de trabajo.

Muchos negocios no necesitarán ser ya presenciales. Las reuniones pasarán a ser “cyber-reuniones”, la sección documental de una empresa puede estar en la nube, sus programas de gestión accesibles mediante la nueve desde cualquier parte del mundo, etc.

3.- ACTUALIZACIÓN DE PROFESIONALES DE LA INFORMÁTICA
Desde una simple tienda de informática (ya no me refiero a grandes superficies, que también), como los profesionales de esta, podrán ampliar sus productos y diversificar sus clientes.

Dentro de la gama de PC’s actuales como los de ofimática (para trabajo), los gaming (jugar), los de diseño gráfico, etc., ahora debería crearse la gama “teletrabajo” con unas características e incluso con un software específico para este tipo de trabajo.

Los profesionales que quieran formarse podrían tener una especialidad que fuese “informático de estaciones de trabajo”, basado en mantenimiento y montaje de equipos de estas características, así como la configuración de nuevos puestos para empresas… si te contratan en una empresa nueva, te mandan al informático para que te instale tu puesto de trabajo en casa.

4.- GESTIONES ADMINISTRATIVAS
Si bien es verdad que de hace unos años hacia acá ha mejorado mucho el “manejo” de trámites con las administraciones públicas, muchos de los usuarios, ya sea por edad, dejadez o falta de interés, siguen sin usar este tipo de servicios.

Y es que es genial poder obtener tu vida laboral, certificado de tu pensión, tu registro en el padrón o recurrir una multa de una forma telemática con tu certificado digital de persona física.

Usar este tipo de servicios es gran parte de mi actual trabajo de las mañanas ya que, entre otras muchas empresas, tenemos un despacho de abogados y poseemos certificados digitales de todos nuestros clientes.
Deberían de mejorar las infraestructuras de estos servicios ya que, en países como Suiza o Suecia, junto con tu documento de identidad se entrega un certificado digital y un lector de huellas. Con él se pueden realizar desde pagos en tiendas, gestiones administrativas del estado, solicitar subvenciones o simplemente reservar cita en el médico.

Que sí, que sí, que aquí en España tenemos un sistema que lo hace, pero no está, desde mi punto de vista, pulido ni muchos menos… si supierais lo tedioso que pueden llegar a ser ciertos trámites… fallos, cortes del servicio, volver a empezar, de verdad que lo mejoraríais.

5.- CYBERSEGURIDAD
Ya que la actividad de negocios, personal y de ocio se incrementaría de una forma notable en la red, se debería de crear una policía de internet, que, igual que patrullan por las calles, estén patrullando mediante software la actividad en vivo de los usuarios y que, igual que hay cuerpos especializados en cyber-atracos, cyber-robos u otros estos fuesen como la policía de a pie de nuesto internet.

Así, si estamos comprando productos en alguna tienda o cualquier tipo de actividad más “delicada”, se pueda monitorizar en el caso de que se detecte algún intercambio de datos sospechoso o no autorizado del mismo.

Además, deberían de poder tomar cartas en el asunto en el mismo momento para evitarlo y acto seguido informarnos sobre lo sucedido para nosotros, aparte de aprender, estar informados en todo momento.

Tengo algunas medidas más, pero creo que pueden resultar un poco más radicales de lo que quiero mostrar aquí.

Igualmente queremos saber qué podríais vosotros en nuestras nuevas vidas (no me gusta decir eso de “nueva normalidad”) ¿os parecen bien estas? ¿Cambiaríais algo? ¿Algún ejemplo más?

Dejadnos vuestras respuestas en Facebook o contéstame en @garciafiloso en Twitter.

Saludos.

 

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #851 segunda quincena de mayo

Anuncios Aleatorios

  • RAMPA SALVA ESCALÓN
    RAMPA SALVA ESCALÓN
    RAMPA PARA SALVAR UN ESCALÓN,NUEVA, UTILIZADA DÍAS DE MEDIDAS 70x70x13 CENTIMETROS

    [Leer más]

  • Limpieza
    Limpieza
    Chica se ofrece para la limpiza por horas

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Protocolos (III): Bus Universal en Serie – USB

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (VIII) Las primeras acciones de GENA

Los animales invasores de la Axarquía (X) La araña roja

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies