• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Programas Vintage (I): Netscape Navigator

Programas Vintage (I): Netscape Navigator

29 junio, 2020 por Juan C. González Deja un comentario

En el artículo de esta quincena vamos a ponernos un poco nostálgicos. Vamos a montarnos en una máquina (virtual) del tiempo y recordar esos programas que casi todos usábamos hace casi 20 años. Estoy seguro de que muchos de ellos os sonarán e incluso los hayáis usado en vuestros tiempos mozos. También es posible que los lectores más jóvenes no tengan ni la más remota idea de la utilidad de estos programas. Es que lo que vienen a ser Programas Vintage, o en español de la calle: viejos.


Empezamos una serie de artículos donde cada quincena rescataremos del olvido un programa. Explicaremos para que servía, cómo de popular fue y si aún se sigue usando. Es impresionante como algunos de ellos aún siguen funcionando perfectamente. Los desarrolladores siguen sacando nuevas versiones para adaptarlos a los nuevos tiempos y sistemas operativos, sin perder la esencia original. ¿Quieres saber cuáles son?

Netscape Navigator
A comienzos de los años 90, Internet era muy diferente de como la conocemos ahora. En lugar de para compartir videos de gatos, se usaba para intercambiar datos entre universidades. Los primeros navegadores de Internet eran muy rudimentarios y estaban muy limitados en cuanto a las plataformas en las que estaban disponibles.

Todo esto cambió cuando la compañía Netscape desarrolló un navegador de Internet para multitud de plataformas, tanto Unix como Windows. En esta época, las páginas eran completamente estáticas, y fue esta compañía la que decidió atacar este problema. Fueron los responsables de desarrollar el lenguaje Javascript y dinamizar las páginas webs. Esto sentó el precedente para todo el futuro de la red de redes.

Estas dos características le sirvieron a la empresa Netscape para catapultar el uso de su navegador. Incluyeron en cada versión multitud de mejoras, como las hojas de estilo CSS, que consolidaron su posición como navegador dominante en el mercado de los ordenadores personales.

La guerra de navegadores
Sin embargo, toda esta hegemonía no duro mucho. Como muy a menudo ocurre en el terreno de la tecnología, apareció un competidor que consiguió tumbar. El problema es que, en esta ocasión, los métodos usados no fueron completamente limpios y comenzó con la llamada “guerra de los navegadores”.

Este competidor fue ni más ni menos, que Microsoft Internet Explorer. Con la salida de un parche para Windows 95 a finales de 1997, este navegador se encontraba preinstalado en el sistema. Dado que Windows en esa época gozaba de casi un 95% de cuota de mercado, fue todo un golpe en la mesa. Es más, no solo venía preinstalado, si no que no se podía desinstalar y estaba integrado con el sistema operativo. Esto llevo la contienda a los tribunales de Estados Unidos y la Unión Europea.

La mencionada “guerra de los navegadores” terminó con un claro ganador a finales de 1999: Internet Explorer, que terminó con el 95% de cuota de mercado. También terminó con un claro perdedor: Microsoft fue acusada de monopolio y abuso de mercado. Sin embargo, el ejército de abogados que posee la compañía hizo que quedase únicamente en una multa.

¿Dónde está ahora Netscape Navigator?
Tras la mencionada guerra, y la aplastante victoria de Internet Explorer, estaba claro que la empresa Netscape estaba condenada a desaparecer. Esto incluía también la caída en desgracia de su navegador. El destino de la empresa fue pasar de unas manos a otras durante los siguientes 20 años, incluyendo compañías como AOL, Microsoft, Facebook, Verizon…

Sin embargo, lo más interesante es que justo antes de su primera venta. Pusieron todo el código fuente a disposición de una corporación sin ánimo de lucro creada por ellos mismos: Mozilla. Fue un intento desesperado de popularizar de nuevo su navegador, y que se convirtiese en un proyecto Open Source famoso.

De este proyecto nació el famoso Mozilla Firefox, que surgió de entre las cenizas de Netscape Navigator. Fue un completo éxito, ya que consiguió erosionar al todopoderoso Internet Explorer desde su trono y llegó a recuperar una cuota de mercado del 30%. Fue todo un logro teniendo en cuenta que Internet Explorer se encuentra preinstalado y completamente integrado en Microsoft Windows.

Lamentablemente, allá por 2009 Google desarrolló su propio navegador: Chrome. Su éxito fue enorme, ya que en cuestión de un par de años se consolidó como el navegador más usado. Hoy en día Google Chrome tiene casi un 70% de cuota de mercado, gracias en parte a su inclusión en dispositivos móviles y gracias a la erosión de Internet Explorer que comenzó Firefox. Éste último sigue vivito y coleando, batallando con Internet Explorer para el segundo puesto, de igual a igual.

 

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #856 mes de agosto (vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • Higienista bucodental
    Higienista bucodental
    Se ofrece chica para clínica dental, puntual y trabajadora

    [Leer más]

  • Nave en venta
    Nave en venta
    Se vende terreno para nave polígono en Vélez Malaga.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Cómo hacer para que nuestro hijo/a nos cuente lo que le pasa

Síndrome nido vacío

Los animales invasores de la Axarquía (XXI) El benaglí rojo

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies