• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Archivo de octubre 2016 » Página 2

Archivo de octubre 2016

Los pequeños animales de las casas (XXIII): los gorgojos de los cereales

10 octubre, 2016 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

En el capítulo anterior hablábamos de los escarabajos de las legumbres (familia Bruchidae), que también se les ha ido llamando “gorgojos”, pero decíamos que este nombre era preferible reservarlos a otros escarabajos que también atacan a algunos alimentos, que son los auténticos “gorgojos”, es decir, escarabajos de la familia Curculionidae, cuya característica común más notable es la de tener un rostro alargado en forma de trompa, en cuyo extremo se encuentra la boca y dos pequeñas pero poderosas mandíbulas. Estos gorgojos son muy pequeños y vulgarmente se les ha llamado “cocos”. Aunque ahora es más infrecuente, debido al aumento de medidas higiénicas y de desinsectación, no hace mucho eran una auténtica pesadilla. En plena época de hambruna de nuestra postguerra civil, a la escasez de cereal por la falta de cosechas, se unía unas enormes pérdidas por la actividad de los ratones y los gorgojos en los graneros. En esta sección vamos ha hablar un poco de los gorgojos de los cereales, que son principalmente dos: el gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae) y el gorgojo del trigo (Sitophilus granarius).

Ambos gorgojos o cocos son muy parecidos, los dos son muy pequeños, de 3-5 mm de longitud, alargados, cilíndricos, de cuerpo muy endurecido y de color pardo oscuro. Como hemos dicho, dado que son Curculionidos, su cabeza se prolonga hacia delante en forma de pico, a cuyos lados se disponen las antenas, que son típicamente acodadas. El gorgojo del trigo es más oscuro y brillante, mientras que el gorgojo del arroz es de un pardo castaño y presenta cuatro manchas amarillentas en los élitros y es un poco más pequeño que el primero.

[Leer más…] acerca de Los pequeños animales de las casas (XXIII): los gorgojos de los cereales

Los pequeños animales de las casas (XXII):los escarabajos de las semillas

10 octubre, 2016 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

En los restos arqueológicos de culturas milenarias se han encontrado semillas secas de legumbres con un característico agujero circular que sin ninguna duda revela que fueron atacadas por un insecto que todavía hoy, con las potentes medidas disuasorias, nos visitan en nuestras casas: los escarabajos o gorgojos de las semillas. Estos escarabajos han sido una pesadilla continuamente para nuestras legumbres almacenadas. Se cuenta que, durante la guerra civil y los años de racionamiento posteriores, un niño preguntaba a su madre ¿qué vamos a comer hoy? Y la madre le contestaba: “lentejas con música”. Con esta jocosa expresión esta señora aludía a unas lentejas invadidas por escarabajos o gorgojos de las semillas, de forma que al masticarlas produciría un “clic” de la rotura de sus cuerpos que era esa “música” a la que aludía. Antiguamente era normal ver algún garbanzo, habichuela, guisante o lenteja con tuviera alguno de estos pequeños escarabajos, limitándose a apartarlos y seguir comiendo, o, como decían antes, “mejor comerlos porque así tienen más alimento”. Afortunadamente hoy día esta situación es insólita en el comercio normalizado. No sucede lo mismo con los alimentos ecológicos, que al estar libres de tratamientos no es inusual que aparezcan parasitados en mayor o menor grado.

Los escarabajos de las semillas, que también se les llama “gorgojos”, pero preferimos no usar aquí porque se confundirían con otros escarabajos que más genuinamente son gorgojos, pertenecen a la familia Bruchidae, que agrupa unos insectos que tienen la característica biológica común de que sus larvas se nutren exclusivamente de semillas de determinadas plantas, principalmente Leguminosas, aunque también los hay que atacan a las semillas de corregüelas, jaras, palmas, etc. Al ser coleópteros, tienen el primer par de alas más endurecido para formar un estuche dorsal donde se pliega el segundo par de alas membranosas, que usa para volar. Una característica general de estos insectos, de aspecto poco llamativo, es que sus élitros dejan al descubierto el último segmento abdominal o pigidio. 

[Leer más…] acerca de Los pequeños animales de las casas (XXII):los escarabajos de las semillas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #860 segunda quincena de octubre

Anuncios Aleatorios

  • Nave en venta
    Nave en venta
    Se vende terreno para nave polígono en Vélez Malaga.

    [Leer más]

  • Tarot Glaciar y Puentes.El día de tu vida.
    Tarot Glaciar y Puentes.El día de tu vida.
    Te prometiste ser feliz.Te prometiste sanar.Olvidar y despejar toda duda que marchita tu flor.Eliges tu camino y persigues uno de…

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXVIII): El espino de Jerusalén (Parkinsonia aculeata)

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (III) La Sierra de Almijara y el Seminario Permanente

Equipamiento en senderismo (II)

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies