• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los animales invasores de la Axarquía (2) El gusano nemátodo de la madera

Los animales invasores de la Axarquía (2) El gusano nemátodo de la madera

29 agosto, 2021 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Bursaphelenchus xylophilus, se trata de un diminuto gusano Nemátodo del orden Tylenchida que vive y se alimenta de los tejidos internos leñosos de los pinos y otras coníferas (xilófago). Este diminuto animal no es visible porque vive en el interior de los pinos y como se parece a muchos otros gusanos, se necesita verlo al microscopio para ver determinados detalles

morfológicos e incluso aplicar determinadas técnicas de análisis molecular, sin las cuales no se puede afirmar si es o no esta especie. La hembra tiene la región cefálica elevada, con 6 labios salientes; en la base del estilete hay nódulos o pequenos hinchazones; el lóbulo de las glándulas esofágicas es estrecho, 3-4 veces mas largo que la anchura corporal; la abertura del poro excretor esta a la misma altura que la unión del esófago con el intestino; vulva posterior, por encima del orificio vulvar aparece el labio vulvar anterior membranoso; cola subcilindrica con la punta redondeada; generalmente sin mucron. El macho presenta una llamativa espícula grande y muy arqueada; el ápice es redondeado; rostro agudo y muy desarrollado; punta distal de la espícula terminada en una estructura en forma de disco; con 7 papilas caudales, un par adanal, una pre-anal y dos pares post-anales. Es un gusano similar a otras especies del mismo género, aunque éstas no son consideradas plagas. Se distingue de la mayoría por la forma inusual de las espículas del macho (acabadas en disco), por la presencia de una solapa vulvar en las hembras situada por encima del orificio vulvar, y por la cola redondeada en prácticamente todos los especímenes. Sin embargo, hay algunas especies que también presentan estas características (al igual que una especie norteamericana del género Laimaphelenchus), siendo necesaria la ayuda de un experto en este género.

Hábitat. Al ser una especie xilófaga, vive y se alimenta en el interior de la madera de pinos y otras coníferas. Se le encuentra tanto en bosques naturales como en repoblaciones. Las especies forestales susceptibles a esta enfermedad son principalmente coníferas del género Pinus, pudiendo ser atacadas otras coníferas de los géneros Larix, Abies, Picea y Pseudotsuga. El nematodo entra en el cuerpo de una larva de un insecto vector (Monochamus galloprovincialis), escarabajo de la familia Cerambycidae de larva xilófaga, perforadora de la madera, cuyo adulto sale y lleva en su cuerpo el nematodo, y cuando visita otro árbol para hacer la puesta, el nematodo sale y se introduce en el xilema a través de heridas del árbol. Influye la temperatura pues en zonas cálidas la expansión es rápida.

Origen y distribución. Originaria de Norteamérica, ha sido introducida accidentalmente a través del comercio de plantas y madera infectadas, entrando en España por Cáceres en el año 2.000. El guasano puede vehicularse a través de plantas o partes de plantas (flores, hojas, rizomas, etc.), tierras, madera tratada y no tratada, embalajes de madera, etc.. Una vez introducido, se transmite de unos árboles a otros a través En la Axarquía hemos detectado en los pinares de Sierra Tejeda, ejemplares del escarabajo Monochamus galloprovincialis, por lo que consideramos que la presencia del gusano, al menos en esta zona, es muy probable.

Carácter invasor. Produce la enfermedad conocida como “seca o decaimiento súbito del pino”, que produce la muerte de los árboles afectados, llegando a alcanzar niveles epidémicos. En el árbol afectado se produce un amarilleamiento y posterior marchitamiento de las acículas, sobre todo en las ramas del tercio superior, aunque posteriormente va extendiéndose a todo el árbol. En poco tiempo la copa del árbol muestra las acículas amarillentas dispuestas de forma similar a un plumero lacio, con poco follaje; al tiempo el árbol muere. Se ha considerado el organismo patógeno más peligroso para los pinares a escala mundial. Su impacto es sobre todo de tipo ecológico, con consecuencias económicas porque provoca una enfermedad conocida como “la seca o decaimiento súbito del pino”, que produce la muerte de los árboles afectados, y con ello también la pérdida de un recurso forestal (madera).

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Se vende chalet Benajarafe
    Se vende chalet Benajarafe
    Se vende chalet en Benajarafe,en el campo. Plantación de mangos. 700.000€.

    [Leer más]

  • SE OFRECE chico como repartidor y vendedor de frutas
    SE OFRECE chico como repartidor y vendedor de frutas
    SE OFRECE chico como repartidor y vendedor de frutas. Con experiencia. También me adapto a cualquier otro empleo. Tlf. 696014526.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

El EGO

Los animales invasores de la Axarquía (XXI) El benaglí rojo

La clave de la potencia (y II)

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies