• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Proyecto TinyMiniMicro

Proyecto TinyMiniMicro

10 enero, 2022 por Juan C. González Deja un comentario

En el siguiente artículo retomamos un tema que tratamos hace algunos meses. En anteriores artículos, hemos hablado de un equipo muy interesante, el HP MicroServer, para cubrir las necesidades que podamos tener de un servidor dentro de casa. Si recordáis en dicho artículo, hablábamos de dos opciones fundamentalmente para tener dicho servidor: la primera era tener un ordenador normal encendido constantemente, y la segunda era tener un equipo profesional dedicado a esa labor.


Dado que en dicho artículo cubríamos la segunda opción, en el presente artículo vamos a centrarnos más en la primera. Muchas veces disponer de un equipo servidor profesional es una exageración, sobre todo si las necesidades a cubrir son más básicas.

Problema: Consumo eléctrico
Un punto importante que debemos tener en cuenta cuando hablamos de un servidor es su consumo eléctrico. Con la subida de las tarifas energéticas ya hay que pensárselo dos veces antes de elegir un determinado servidor. Un servidor profesional con procesador Xeon se nos puede ir fácilmente a 100W de consumo en fase inactiva y varias veces más cuando lo ponemos a tope. Recordemos que el servidor debería idealmente estar encendido constantemente, por lo que al final puede suponer un incremento sustancial de la factura.

Desde foros y blogs de Internet ha surgido un nuevo movimiento llamado “TinyMiniMicro” que trata de solucionar este problema del consumo. Se trata ni más ni menos que usar ordenadores de bajo consumo antiguos, como servidores.

TinyMiniMicro
Más concretamente, el proyecto TinyMiniMicro se centra en usar estaciones de trabajo de marcas reconocidas, en sus formatos más pequeños. De ahí vienen el nombre del proyecto, ya que vamos a usar ordenadores de sobremesa en miniatura (Lenovo Tiny, HP Mini, Dell Micro). No obstante, no se trata de llegar al nivel de una Raspberry PI o Intel NUC en tamaño, pero significativamente más pequeño que un ordenador de sobremesa normal.

Lo más interesante de este proyecto, es el hecho que son estaciones de trabajo profesionales, que normalmente tienen mejor calidad de construcción que los tradicionales ordenadores clónicos. Además, debido a que las empresas cada cierto número de años tienen que renovar el parque informático por temas de amortización, se pueden conseguir auténticas gangas en este segmento.

Normalmente el consume de este tipo de equipos ronda los 30-40W en pleno rendimiento, y unos 10-15W cuando pasamos al reposo. Por tanto, estamos hablando de un factor bastante considerable con respecto a un servidor profesional.

Recomendaciones
Como os habéis podido imaginar, eBay está completamente lleno de este tipo de ordenadores, por unos precios muy interesantes. Sin embargo, esto también es un problema, ya que tendremos que navegar entre páginas y páginas de resultados hasta que lleguemos a algo que realmente merezca la pena. Así pues, vamos a dar algunas directrices de qué hay que buscar exactamente.

Hay tres grandes jugadores en este mercado, así que, si nos centramos en ellos, vamos a cubrir casi la totalidad de las opciones que hay ahí fuera.

HP. Hay dos modelos de sobremesa, ProDesk y EliteDesk. El primero es algo más económico que el segundo, e incluye menos opciones de expansión. Siempre con el añadido de “Mini”, que son los que nos interesan a nosotros. Dependiendo de las necesidades que tengamos, elegimos un modelo (400/600/800) y una generación (G1 hasta G8).

Dell. La gama que nos interesa es la OptiPlex Micro, y ya dentro de aquí el modelo que más nos interese respecto a las características. Modelos interesantes son el Optiplex 3050, 5050, 7060, 7070 Micro.

Lenovo. Los modelos más interesantes de Lenovo son los m720q, m920q y m920x. También interesantes son los m92p, m93p que, siendo más antiguos, aún pueden sernos bastante útiles. Siempre con el añadido “Tiny”.

Normalmente incluyen hueco para un disco duro de 2.5” y una ranura M.2 para un SSD en formato tarjeta. Los hay también que incluyen una tarjeta de expansión PCI-e.

Lo que siempre tenemos que buscar es que incluyan un procesador que termine en “T”, lo que indica bajo consumo sin comprometer demasiado las especificaciones. Así nos aseguramos de que el consumo eléctrico baje sustancialmente. Procesadores a partir de la sexta generación de Intel (i3-6100T, i5-6500T) son especialmente recomendables, ya que añaden QuickSync para usar con Plex.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Este verano: Especiales desde Málaga !
    Este verano: Especiales desde Málaga !
    ¿te quedarás sin plaza? Contacta con nosotros, volverás de nuevo a viajar

    [Leer más]

  • Se vende teléfono Góndola vintage
    Se vende teléfono Góndola vintage
    Se vende teléfono vintage Góndola. Contactar mediante whatsapp en el 629282366.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Historia

Teclados (II): Tecnología

Eugenio Chicano vuelve al MUPAM de Málaga para mostrar su obra más reciente

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies