• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los animales invasores de la Axarquía (XXVII) La rata parda

Los animales invasores de la Axarquía (XXVII) La rata parda

1 octubre, 2023 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Rattus norvergicus, la rata parda es un Mamífero Roedor de la familia Muridae, de tamaño mediano, presenta un hocico redondeado, ojos relativamente pequeños y orejas pequeñas, si se doblan hacia delante no alcanzan el borde del ojo. La longitud del cuerpo se encuentra entre 172 y 262 mm, más la cola, de entre 149 y 222 mm; su peso puede alcanzar de 180 a 415 gramos. Los ejemplares urbanos alcanzan mayores dimensiones. Las hembras son ligeramente menores que los machos. La coloración del cuerpo varía del gris oscuro homogéneo en los juveniles a gris pardusco en los adultos, con las partes inferiores amarillentas o gris sucio. Hembras con seis pares de mamas (3 pectorales y 3 inguinales). Fórmula dentaria [1.0.0.3/1.0.0.3] Se diferencia de Rattus rattus en que ésta última especie es más pequeña, más oscura, caja craneana más estrecha (casi rectangular) y con cola proporcionalmente más larga y además prensil.


Hábitat. Principalmente se encuentra en los medios urbanos y rurales, donde es frecuente encontrarla en basureros, cloacas, alcantarillas, sótanos y en general en cualquier hueco bajo el suelo. Es frecuente en puertos y ambientes costeros. Existen también poblaciones silvestres, pero siempre ligadas a la presencia de agua, como cultivos de regadío, marismas y arrozales. Es buena nadadora y puede llevar una vida semiacuática.En medios urbanos, con suficientes alimentos y ambiente estable, la rata parda se reproduce durante todo el año, manteniéndose grávidas el 30% de las hembras adultas. En poblaciones no comensales el ciclo sexual es estacional y similar al de la rata negra. La madurez sexual se alcanza entre las ocho y doce semanas de vida. El número habitual de embriones por camada oscila entre 11 y 14, aunque hay citas de hasta 22. Solo la hembra se encarga del cuidado y protección de las crías.

Origen y distribución. Su área natural de distribución es Asia central (norte de China). Fue introducida involuntariamente por el hombre, seguramente por los barcos, estando ya extendida globalmente, a excepción de los ambientes polares, no ha alcanzado algunas islas y ha podido ser erradicada en otras pocas. Llegó a Europa occidental hacia 1700 ó 1716. No se conoce bien el mecanismo, según algunos habría sido en el curso de un proceso natural de expansión de la especie hacia el oeste, mientras que otros sostienen que llegó a bordo de barcos procedentes de puertos orientales. En España ocupa prácticamente todo el territorio nacional, incluyendo las Islas Baleares y Canarias. Ocupa básicamente las zonas bajas y su distribución es, en gran parte, el resultado de introducciones involuntarias realizadas por el hombre. En Aragón está ampliamente distribuida en zonas bajas, urbanas y agrícolas. Falta en zonas montañosas y rurales poco pobladas

Carácter invasor. Especie comensal que puede alcanzar elevadas densidades, tanto en campos de cultivo como en zonas urbanas, lo que conlleva graves problemas de índole económica y sanitaria. Reservorio y vector de graves enfermedades infecciosas producidas por hantavirus, leptospirosis, criptosporidiosis, fiebre hemorrágica viral y fiebre Q. Es portador de diferentes ectoparásitos, como sifonápteros, malófagos y ácaros, y de endoparásitos, como cestodos y nemátodos. Debido a su capacidad de adaptación y de proliferación, las ratas pardas pueden presentar un problema de plaga cuando su densidad poblacional es elevada, provocando daños en los cultivos. En algunos lugares, como Canarias, ha causado la recesión de especies autóctonas, como la terrera marismeña (Calandrella rufescens). No se conocen medidas efectivas de prevención o erradicación en zonas continentales no aisladas. Es una especie abundante y no proceden medidas de control. Hoy en día se ensayan nuevos productos para, al menos, reducir el número de ejemplares. Se propone aplicar estrategias de desratización pasiva y de lucha química.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #856 mes de agosto (vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • Vendo parcela aguacates
    Vendo parcela aguacates
    Parcela aguacates, 9000 metros cuadrados, arboles con 5 años variedad hass, depósito, agua de pozo y comunidad, placas solares, vallada…

    [Leer más]

  • Se vende bicicleta electrica
    Se vende bicicleta electrica
    Se vende bicicleta eléctrica como nueva por no usar

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Cómo hacer para que nuestro hijo/a nos cuente lo que le pasa

Garfield

El Vélez CF se prepara para dar el salto de categoría

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies