• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » ¿Qué es un libro?

¿Qué es un libro?

2 diciembre, 2018 por Miguel Dávila Panadero Deja un comentario

La Real Academia de la Lengua lo define así:
“Conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen”.
“Obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte”.


Para mí, un libro es parte de la vida de un autor: un hijo. La comparación no es exagerada. Iré desmenuzándola poco a poco.

La gestación se hace en la mente del escritor. El vientre es el ordenador. Artículos, nombres, verbos, adjetivos…, convenientemente colocados, van dando forma a la criatura, como si fueran células madres. La conexión entre neuronas, teclado y ordenador, actúa de cordón umbilical.

Las revisiones del texto se comparan con las médicas; el aumento de peso, con las páginas; creando en ambos casos, un volumen creciente.

Termina la gestación, llega el alumbramiento. Página a página van saliendo de la impresora: nace. Ambos se han desprendido del cordón umbilical, falta la presentación en sociedad.

Normalmente la criatura irá a la iglesia y el libro a la editorial. Uno con un rostro; el otro, con una portada.
-¡Qué bonito! ¡Qué guapo! -dirán familiares amigos y lectores.

Se ha creado un futuro incierto para ambos, el tiempo lo aclarará. Uno recibirá un nombre y heredará unos apellidos, reflejados en su partida de nacimiento; el otro, un título, de acuerdo a su contenido y lucirá orgulloso el nombre de su autor en la portada, reflejados en su ISBN.

-¡Es mi padre! -exclama el libro con mudas palabras, cuando alguien le observa en la cristalera de una librería y lee el nombre del autor-. ¡Llévame contigo! -vuelve a exclamar silenciosamente.

El niño balbuceará la palabra “papá” o “mamá” y extenderá sus bracitos para que le cojan.

Viajarán, ambos viajarán, incluso aprenderán idiomas. El libro detendrá sus pasos en grandes ciudades, en pueblos pequeños, en aldeas. Tendrá el don de la ubicuidad.

Caminarán por distintos derroteros. Envejecerán. El libro se ocultará en una estantería, esperando que alguien se acuerde de él. No le importará estar reunido con desconocidos, juntos formarán una gran familia: la biblioteca.

Mientras, sentado en un sillón o en una silla de ruedas, la criatura esperará su paseo, su pastilla o una simple charla con algún familiar o amigo.

Si el eslabón hijo falla, la cadena familiar se rompe, y después de varias generaciones llegará el olvido. El libro sin embargo, seguirá orgulloso prestando el servicio para el que fue creado. Vivirá miles de años, muchos, dormidos en las estanterías de alguna biblioteca esperando que alguien lo coja en su regazo para alimentarse de su contenido.

Cada vez que esto ocurra, sonreirá orgulloso introduciendo poco a poco sus frases en la mente del lector. Si alguien habla bien delante de él, se empavonará, si habla mal, entristecerá.

Volvamos al periodo de gestación cuando el libro permanece en el ordenador y la criatura en el vientre. Si ambos no siguen los pasos adecuados, llegará el aborto. La futura madre quedará sumida en una profunda depresión, se culpará a si misma de haber perdido a su criatura.

El libro a su vez no saldrá de la impresora, ni irá a la imprenta, ni viajará, ni se expondrá en una cristalera, ni estará con su familia en la biblioteca. La frustración de su autor no tendrá consuelo; máxime, si la culpa del aborto no ha sido suya.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Se vende barra de dominadas.
    Se vende barra de dominadas.
    Se vende barra de dominadas. Tiene mangos de gomaespuma y soportes para la pared

    [Leer más]

  • COMPRO televisor con euroconector, pequeño o hasta 32”
    COMPRO televisor con euroconector, pequeño o hasta 32”
    COMPRO televisor con euroconector, pequeño o hasta 32”. Tlf. 687400655.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Enseñemos a nuestros hijos a comer bien

Vélez-Málaga despide el año con su San Silvestre

Lenguaje y bilingüismo

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies