• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los CMS y su evolución

Los CMS y su evolución

12 septiembre, 2017 por Juan Antonio García-Filoso Deja un comentario

Para empezar ¿qué es ese CMS del que todos hablan y en qué consiste? Un Content Management System (Sistema de Gestión de Contenidos) es un programa o conjunto de programas informáticos que permite crear una estructura para componer y administrar contenidos en páginas web (aunque no siempre), por parte de usuario o dueño de la plataforma web. Es decir, que en vez de crear una web teniendo que aprender un lenguaje de programación determinado, podremos crearla desde cero simplemente instalando este gestor de contenidos.

Al igual que cualquier programa, este necesita un ordenador para ejecutarse, pero en vez de hacerlo en un pc estándar lo hacen desde servidores pudiéndose usar de forma oline en la nube. (Véase el artículo de dominios y alojamientos de #CódigoAbierto)

Pero ¿sirven solo para páginas web? Principalmente se usan para estas pero se pueden utilizar para más cosas: Blogs, foros, wikis, enseñanza electrónica, E-Commerce, aplicaciones móviles, etc.
Para entenderlo mejor vamos a hacer una analogía, no del todo correcta, con un pc normal y corriente, que en este caso hará de servidor. Imaginemos que el sistema operativo WINDOWS 10 es un CMS que hace funcionar el resto de programas, pues el CMS sería el sistema operativo en este caso.
Windows necesita unos programas para que sea más funcional (aunque trae algunos básicos): Photoshop para editar imágenes, Word para crear textos, Excel para hacer hojas de cálculo, Premiere para editar vídeos, Mozilla para navegar por internet, Kaspersky para la seguridad… pues a los CMS hay que instalarle una cierta serie de complementos para que sean también más funcionales: Complementos para que la web se pueda ver en móviles (hacerla responsiva), complementos para la gestión de imágenes, complementos para subir y mostrar archivos multimedia. Complementos para transformar el CMS en un E-Commerce. Etc.

Es decir, que instalando un CMS en nuestro servidor más una cierta serie de complementos tenemos una web funcionando en pocos pasos y en poco tiempo.

Además, al igual que podemos mejorar o cambiar el aspecto de Windows cambiando los iconos, o el fondo de escritorio, a los CMS podemos instalarle una serie de temas que le darán el formato a la web que nosotros queramos: Web con un número de columnas predeterminado, una landing-page de página única, colores, fuentes, etc.

Entonces ¿qué ventaja tiene hoy en día usar un CMS?
Pues depende del sitio que se quiera desarrollar.

Si el site es muy complicado o requiere de funciones muy específicas que no estén creadas mediante complementos, pues se deberá desarrollar este a mano y a medida, con el correspondiente incremento del precio final del trabajo.

Igualmente se puede desarrollar un site con un CMS y modificar este a medida teniendo gran parte del trabajo hecho como el framework en el que trabaja.

Algunas de las ventajas que tienes los CMS más punteros actualmente son:
Suelen ser gratuitos: La mayoría de ellos suelen ser Freeware y permiten su uso y modificación sin mayor problema.

Los complementos suelen ser gratis o “Freemium”: Es decir, que son o bien gratuitos o tienen una versión gratuita y otra de pago donde ofrecen, aparte de un Servicio de Atención Técnica (SAT) , una serie de funciones extendidas o avanzadas. Es muy raro encontrar complementos de pago que no tengan versiones gratuitas o por lo menos de prueba.

La comunidad: Suelen tener una comunidad técnica enorme de apoyo, normalmente creada por los usuarios avanzados y expertos, así como los programadores oficiales. Además hacen mucho hincapié en la importancia de compartir los conocimientos con los demás para futuros desarrollos y mejoras de los CMS.

Los complementos y la plataforma CMS se suelen actualizar constantemente, solucionando problemas de seguridad, errores funcionales, etc (reportado por usuarios). Esto quiere decir que todo está en constante desarrollo y al día en las últimas tendencias tecnológicas y de seguridad.
Según Wikipedia, de donde sacamos el siguiente cuadrante, los CMS más conocidos/usados y clasificados por su uso habitual son los siguientes:

 

Vale, son muchos, y bastantes de ellos sirven para varios aspectos, pero ¿Cuáles son realmente los CMS más punteros en estos momentos?

Según mi experiencia con clientes, los más usados son:

– Joomla (Blog/Web/Portal)
– Drupal (Blog/Web/Portal)
– Prestashop (E-Commerce: algunos no lo consideran CMS)
– WordPress (Blog/Web)

Actualmente, el que está en mayor auge y, para mí, el mejor y más completo es WordPress. ¿Por qué? Primero por su facilidad de uso y su configuración.

Además, dada la cantidad de complementos que posee, lo hacen uno de los más potentes y con estos se puede convertir tanto en E-commerce, como en portal, como en foro como en red social.

Su desarrollo actualmente es el más avanzado y según las últimas estadísticas:

WordPress ocupa el 80% del total de los CMS del mundo. Además, del 100% de las webs del mundo, un 65% están realizadas con algún CMS.

Si os estáis planteando hacer una web/blog/portfolio, personalmente os aconsejo que lo hagáis con este CMS ya que tiene previsiones de que va a ser el futuro del mundo web, siempre y cuando cubra las necesidades y funcionalidades que busquéis.

Os recuerdo que las explicaciones que os doy intentan ser para los usuarios básicos de internet, por lo que seguramente seré crucificado por los expertos de la Red de Redes. No seáis crueles.

Para cualquier pregunta o duda, podéis contactar conmigo en las redes sociales.

Saludos

Imagen: aprendeenlinea.udea.edu.co y wikipedia.com

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #856 mes de agosto (vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • Este verano: Especiales desde Málaga !
    Este verano: Especiales desde Málaga !
    ¿te quedarás sin plaza? Contacta con nosotros, volverás de nuevo a viajar

    [Leer más]

  • Admva./ contable ofrece sus servicios presencial y online.
    Admva./ contable ofrece sus servicios presencial y online.
    Administrativa contable, ofrece sus servicios presencial y online. Amplia formación y experiencia en empresas de varios ámbitos, construcción, asociaciones, restauración,…

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Propiedades y uso de algunos aceites esenciales importantes

Inscripción de fincas mediante expediente de dominio notarial

Las aventuras de peto, un detective completo (XI)

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies