• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Descubierto un nuevo monumento megalítico a los pies de la peña de los enamorados

Descubierto un nuevo monumento megalítico a los pies de la peña de los enamorados

2 noviembre, 2020 por María José Rico Deja un comentario

El Ayuntamiento de Antequera se ha sumado a los trabajos de excavación que se están haciendo en torno al nuevo monumento megalítico que se ha descubierto junto a la Peña de los Enamorados. Es una especie de dolmen anterior incluso al de Menga donde se han localizado restos humanos de la época neolítica.


Una cuadrilla de operarios del Área de Mantenimiento está en la zona desde la pasada semana apoyando los trabajos que se están acometiendo por parte de un grupo de expertos de la Universidad de Sevilla dirigidos por el profesor Leonardo García San Juan. Su labor se centra en despejar el terreno mediante el desbrozado y allanado de las distintas parcelas donde se les indica y donde después se llevan a cabo las prospecciones y excavaciones arqueológicas.


El nuevo monumento megalítico que se ha descubierto junto a la Peña de los Enamorados, en el conocido sitio de “Piedras Blancas”, permitirá aumentar el grado de conocimiento sobre las poblaciones que habitaron la zona en el Neolítico y sobre todo, explicar aún mejor la construcción de Menga que por su anómala orientación logró hace cuatro años la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Fotografía: Lorenzo Carnero.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #857 primera quincena de septiembre

Anuncios Aleatorios

  • SE VENDE apartamento de 35m2.
    SE VENDE apartamento de 35m2.
    SE VENDE apartamento de 35m2. 1 habitación. Para reformar. En Arenas. 7.000€. Tlf. 622219389.

    [Leer más]

  • Venta solar para nave
    Venta solar para nave
    Se vende un solar para nave de 4000 metros de techo en Vélez Málaga. 1.250.000€

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Las plantas invasoras de la Axarquía (XLII): La pasionaria (Passiflora caerulea)

Faltando a clase

¡Hola Amigas y Amigos lectores de Revista Todo!

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies