La concejala de Cultura, Genma del Corral, ha hecho este lunes un balance muy “positivo y satisfactorio” de la décima Noche en Blanco dedicada a los sueños. A falta de contabilizar algunos espacios, las 219 propuestas de esta edición han recibido un total de 236.236 visitas, la cifra “más alta” de las contabilizadas hasta ahora.
A simple vista
NESI Forum en Málaga
NESI Forum impulsa la Carta de Málaga para promover la colaboración, el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente El manifiesto defiende un sistema económico basado en los derechos y los valores como una vía para erradicar problemas globales como las guerras, la migración forzada y la competencia de recursos El documento ha sido creado de forma conjunta por más de 600 ciudadanos y representantes de movimientos de nueva economía de 35 países MÁLAGA, 20 de abril 2017.
La apariencia de lo real
Cincuenta años de arte realista en España (1960-2010). Del 06 de abril al 10 de septiembre de 2017.
A lo largo de la historia, y con distintos objetivos, multitud de artistas se han enfrentado a un mismo reto: capturar en sus obras algo tan cambiante y efímero como es la apariencia de la realidad, el aspecto externo de las cosas. Los realistas han convertido el trabajo con la luz, el color y la perspectiva en un desafío visual, capaz de confundir al espectador en su percepción de lo real y lo representado, y para algunos creadores ha significado además una búsqueda vital.
Kandinsky y Rusia
La exposición “Kandinsky y Rusia” indaga, a través de 78 piezas, en los años rusos del artista pionero y creador de la abstracción tal como la conocemos en nuestros días, con obra de Kandinsky proveniente del Museo Ruso de San Petersburgo y de otras colecciones públicas y privadas de Rusia.
Día Pimpi Solidario
La segunda edición del Día Pimpi Solidario no pasó desapercibido y miles de personas se unieron al evento a lo largo de la soleada jornada para disfrutar de las decenas de actividades que se celebraron en el entorno de la calle Alcazabilla.
Expo Jurásico, la mayor exposición de dinosaurios animatrónicos, llega a Málaga
La considerada mayor exposición itinerante de dinosaurios animatrónicos visitará por primera vez Málaga esta exhibición prehistórica bajo una gran carpa climatizada en el Recinto Ferial, donde ocupa una superficie de más de 1.000 metros cuadrados hasta domingo 26 de febrero.
Retro Málaga abre sus puertas con una amplia muestra de vehículos clásicos
El cuarto Salón del Vehículo Clásico de Época y Colección, Retro Málaga, ha cerrado la edición 2017 superando los datos obtenidos el año anterior, alcanzando cerca de 22.000 visitantes durante este fin de semana en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).
[Leer más…] acerca de Retro Málaga abre sus puertas con una amplia muestra de vehículos clásicos
Eugenio Chicano vuelve al MUPAM de Málaga para mostrar su obra más reciente
El artista malagueño Eugenio Chicano presenta en las Salas de la Coracha del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM), su obra más reciente. Se trata de la cuarta exposición que organiza el Ayuntamiento de Málaga a este pintor consagrado, Medalla de la Ciudad, y a quien recientemente se le ha dedicado una plaza en el Centro Histórico.
La exposición cuenta con la participación del Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, que se ha encargado de la edición del catálogo, quien además liderará el recorrido de la exposición en otras ciudades andaluzas.
Bajo el título ‘Paisajes Andaluces’, Chicano expone 32 obras de gran formato –114×146 centímetros– seleccionadas entre más de 90 bocetos. Según ha apuntado la comisaria, estas obras “nos permiten viajar de la mano de Chicano por una Andalucía nueva para nuestros ojos, pues el enfoque es nuevo, producto de la madurez artística del pintor en donde evidencia su gran acopio de experiencia y su extenso conocimiento”.
[Leer más…] acerca de Eugenio Chicano vuelve al MUPAM de Málaga para mostrar su obra más reciente
El Museo de Málaga, en el Palacio de la Aduana, abre sus puertas tras casi dos décadas de espera
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, acudieron a la inauguración del Museo de Málaga, que cuenta con más de 15.000 piezas arqueológicas y 2.000 referencias de Bellas Artes.
Los malagueños y visitantes podrán disfrutar de obras como ‘Los Gladiadores’ o ‘La meta sudante’, de José Moreno Carbonero; o uno de los más espectaculares: ‘Anatomía del corazón’, de Enrique Simonet, que también deja otros cuadros como ‘El juicio de París’ y ‘Y tenía corazón’.
Se trata de un espacio que cuenta con una superficie de más de 18.000 metros cuadrados y cuyas obras de rehabilitación, para las que el Gobierno central ha invertido cerca de 40 millones de euros, se han prolongado durante más de siete años.
El CAC Málaga presenta en excusiva la primera retrospectiva en europa de Mark Ryden
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta en exclusiva la primera exposición restrospectiva de Mark Ryden en Europa. Cámara de las maravillas, título de la muestra comisariada por Fernando Francés, compuesta por un total de 55 obras, abarca diferentes lienzos de pequeño y gran formato, además de varias esculturas que resumirán y ayudarán a comprender el complejo mundo del “padre del Surrealismo Pop”. La obra del artista, oscila entre lo críptico y lo bello, trazando una delgada línea entre lo melancólico y lo perturbador. El mundo de Mark Ryden es un lugar impregnado de dulce nostalgia y teñido de oscuridad, donde complejos elementos psíquicos se esconden bajo la superficie de clichés culturales. Esta exposición, que abarca 20 años de creaciones, se presenta como una de las más importantes en la trayectoria de Mark Ryden, en palabras del propio artista.
Una parte esencial del proceso creativo de Ryden es la inspiración de su basta y variada colección de objetos. El artista eligió de manera conjunta con Fernando Francés el título de la exposición Cámara de las maravillas, ya que su trabajo comienza en un “gabinete de curiosidades”. Tanto su estudio como su propia casa están repletos de objetos pertenecientes a mercados y tiendas de antigüedades de todo el mundo. El artista se siente atraído por todo aquello que evoca recuerdos de su infancia. Ryden recoge y recopila todo lo que capte su imaginación. La diversidad de su inspiración es lo que define su arte. Los “gabinetes de curiosidades” nacieron en el siglo XVI y XVII y eran lugares donde se coleccionaban y exponían gran cantidad de objetos raros o diferentes que representaban alguno de los tres reinos de la naturaleza como se entendían en ese momento, animalia, vegetalia y mineralia, además de realizaciones humanas. Los cuartos de maravillas son los antecesores directos de los museos modernos.