Hace treinta y cuatro años que un grupo de personas, entonces muy jóvenes, iniciamos una línea de trabajo, que a día de hoy todavía está en curso, consistente en estudiar la naturaleza de la Axarquía, difundir sus valores y defenderlos. Con ello nos sumábamos a aquella corriente, que podríamos llamar “axarquismo”, en la que diversas instancias, tanto intelectuales, como políticas e incluso empresariales, reivindicaban la “pequeña patria” de la Axarquía. Entonces, la palabra Axarquía, o “Ajarquía” como se pronunciaba antiguamente, era un término poco usado por la población, pero claramente presente en los estudios históricos. En medios intelectuales y políticos se empezaba a usar mucho, y en el mundo empresarial se empezaba a incorporar a el término Axarquía en los nombres de las empresas de la comarca.
Artículos
Canto a la mejoría
A mi ciudad de El Puerto de Santa María y a su concejal de fiestas, el artista David Calleja.
Analizamos técnicamente el “patrón ORO”
Ante la gran incertidumbre que tenemos actualmente en nuestro panorama mundial, como ya hemos comentado en el artículo anterior, tenemos que tener nuestra carteras cubiertas y que mejor que hacerlo con el activo financiero que históricamente ha sido el activo refugio por excelencia, el oro. Algunas grandes economías como Rusia o China se han lanzado a comprar grandes cantidades de oro, recuperando el concepto del «patrón oro», y se han desprendido de grandes cantidades de dólares estadounidenses y de bonos americanos, lo que es “un indicativo de por donde van los tiros en la guerra comercial”.
[Leer más…] acerca de Analizamos técnicamente el “patrón ORO”
AMIVEL estará un año más entre los grandes

Esta temporada, Amivel cumple ya 40 años dando respuesta deportiva a las personas con discapacidad en Vélez-Málaga, utilizando este medio como herramienta saludable, inserción y competición. Un lujo sin duda para nuestra ciudad poder presumir de esta especialidad deportiva que inició sus pasos desde el histórico Patronato Deportivo Veleño a finales de los setenta. Así partía, gracias al empuje y la iniciativa de dos jugadores locales, Paco Aguilar en Vélez-Málaga y el recordado Curro Jiménez en Iznate, que nos dejaba la pasada campaña. Lo hacía concretamente en la temporada 79-80 en 2° División en Andalucía donde por entonces tan sólo había tres equipos: Mezquita Córdoba, Melilla y nuestro Amivel. Aquella primera plantilla la completaban otros jugadores locales, además de los dos referidos, como Serafín López o Jorge Delgado que firmaron también el acta de constitución del club. Esa misma temporada logra disputar la fase de ascenso a primera División en la ciudad tarraconense de Vals, quedando terceros y por lo tanto logrando el ascenso. A partir de entonces siempre ha jugado en 1° División o División de Honor, en la que en esta última etapa enlaza esta temporada la décima de forma continua, máxima categoría a nivel Nacional de este Deporte, y siendo además el único equipo andaluz en la categoría. Muchos son los jugadores que han formado parte de su plantilla a lo largo de estos años. Jugadores locales con más o menos protagonismo, otros que se convierten en axárquicos de adopción tras muchos años entre nosotros, y aquellos que, dado el nivel de nuestro equipo, para mantenerse entre los mejores de España, van pasando por la plantilla, venidos de distintas partes del mundo. Pero a destacar, dentro de los muchos convocados con la selección nacional, dos jugadores de nuestra tierra que han llegado a formar parte de la selección nacional en algunas concentraciones como Álvaro Mora, o en mucho mayor medida nuestro doblemente paralímpico en Londres y en Rio, Jesús Romero.
[Leer más…] acerca de AMIVEL estará un año más entre los grandes
No solo la miel producen las abejas
Cada Sábado de tarde viajábamos un amigo y yo a las clases de apicultura con el entusiasmo cada día mayor por conocer las “intimidades” de estos seres tan peculiares y generosos.
Filosófica y poética
A Sara Mariscal Vega, por la pasión que pone en todo lo que hace.
Las plantas invasoras de la Axarquía (y LII): La bardana (Xanthium strumarium)
La bardana, también conocida como bardana común, bardana menor, lapa, pegotes, lamparones, cardo garbancero, etc. (Xanthium strumarium ssp.cabanillesi), es una planta herbácea (terófito escaposo), perteneciente a la familia Asteraceae, originaria de la región neártica (Norteamérica), que alcanza hasta 1 m de altura. Es una planta aromática y pubescente, robusta, cuyos tallos presentan líneas o puntos violáceos. Hojas de 5-20 x 4-19 cm, triangular-ovadas, de base cuneada y margen irregularmente lobado-dentado. Inflorescencias en capítulos axilares de dos tipos, unos femeninos ovoide-oblongos, con dos flores situadas dentro de un involucro, erizados de espinas uncinadas y con dos aguijones apicales, y otros masculinos globosos, caducos, que caen tras la liberación del polen; las flores masculinas flosculosas, de (1 ,8) 2-3 mm, amarillas, con anteras de 1,5-2 mm exertas y blancas, las flores femeninas apétalas.
[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (y LII): La bardana (Xanthium strumarium)
Inventos tecnológicos que no creerás que existen
¡SIGLO XXI! La revolución tecnológica está en el tope de gama de la vida diaria desde que empezó un poco antes de llegar al año 2.000.
[Leer más…] acerca de Inventos tecnológicos que no creerás que existen
El Corte Inglés apuesta por Antonio Banderas como protagonista de su campaña de moda másculina
La Sala de Ámbito Cultural del Corte Inglés de Málaga ha acogido la presentación de la nueva campaña de moda de hombre de estas grandes superficies que tiene como protagonista al malagueño Antonio Banderas. Una presencia, la suya, esperada por todos los medios convocados que agolpaban las cámaras mientras esperaba.
Tipos de aulas escolares
En ocasiones, nos encontramos con alumnos con necesidades específicas que requieren de una escolarización lo más adaptada posible. Según los datos recogidos tras la evaluación y según la adaptación curricular que el equipo orientador del centro crea más conveniente, existen diversas modalidades de escolarización, según el tipo de aula del que se disponga en el centro son las siguientes: aula ordinaria (AO), aula de apoyo a la integración (AAI) y aula específica (AE). Cada una de ellas tiene características distintas y pueden incluso combinarse por temporadas pero en todos los casos pretende la mejor adaptación posible al alumno a fin de que consiga un desarrollo y aprendizaje lo más adaptado posible a su caso y siempre con el consentimiento de sus familias.