• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Artículos » Página 72

Artículos

Conversaciones con la Parca

16 enero, 2019 por Guido Pet Deja un comentario

Cuando las malas noticias o la mala suerte rondan cerca de uno parece como si el destino se confabulara y todas las energías negativas afloran en el ser humano. Hay un dicho muy popular: las desgracias nunca vienen solas…
En esa depresión me encontraba meditando sobre mi destino y mi mala suerte cuando disimuladamente pude distinguir entre mis pensamientos a ella…sí, es ella! [Leer más…] acerca de Conversaciones con la Parca

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXVI): La chumbera (Opuntia ficus-indica)

16 enero, 2019 por Rafael Yus Ramos 2 comentarios

La chumbera, también llamada penca, higuera chumba, tuna, nopal, etc. (Opuntia ficus-indica) es un árbol (fanerófito) suculento, perteneciente a la familia Cactaceae, originaria de Centroamérica, que puede alcanzar hasta 6 m de altura (normalmente unos 3-4 m). Hojas transformadas en espinas que emergen en grupos de tallos planos o cladodios que se conocen como palas (20-60 x 10-25 cm), carnosos, suculentos, de estrechamente ovados a oblongos, aplanados, verdes; aréolas (2-5 cm) estrechamente elípticas; gloquidias (especie de cojincillos) de las areolas con espinas largas y duras, que caen tempranamente, pardas o amarillentas, y unas espinas más cortas y finas, de aspecto velloso, conocidas como penenes. Especie muy polimorfa. Los cladodios de algunas poblaciones son muy pesados, de gran tamaño y rigidez y desarrollan una notable suculencia, portando numerosas espinas largas, aunque estos detalles varían si se comparan las poblaciones occidentales con las orientales de Andalucía. Posiblemente las poblaciones con palas poco espinosas proceden de formas seleccionadas por cultivo (y éste ha sido mucho más intenso en las zonas semiáridas del sureste ibérico) por su más fácil manejo. Flores en forma de corona, amarillas o rojizas (5-10 cm de diámetro), naciendo de las areolas. Frutos (chumbos) de forma ovoides a oblongos (6-10 cm de longitud), de color verde, naranja o rojo (según grado de madurez), portando gloquidias y a veces también espinas, con la pulpa de color anaranjado. Semillas subovoideas, abundante, inmersas en la pulpa del fruto, de ahí su denominación vulgar como “higochumbo”. [Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXVI): La chumbera (Opuntia ficus-indica)

Himno a la Macarena

16 enero, 2019 por Francisco Aurelio Dávila Deja un comentario

A la Hermandad de la Macarena de Sevilla y, por supuesto, a la Señora. [Leer más…] acerca de Himno a la Macarena

¡Organización!

16 enero, 2019 por Juan Antonio García-Filoso Deja un comentario

Una de las cosas en las que más hincapié les hago a los alumnos a los que imparto cursos, ya sea de Marketing Digital, Redes Sociales, SEO, SEO, WordPress o Proyectos Web, es en la organización a lo hora de trabajar. Uso siempre el mismo ejemplo para ello, con la famosa regla de A=B y B=C > A=B (Si A es igual a B y B es igual a C, A es igual a C). Todo esto lo traslado a: [Leer más…] acerca de ¡Organización!

Aguatintas por seguiriyas, en el Palacio Episcopal

16 enero, 2019 por María José Rico Deja un comentario

Del 17 de diciembre de 2018 al 2 de febrero de 2019, esta muestra presenta la última producción del pintor Eugenio Chicano (Málaga, 1935) realizada en el año 2018, inspirándose en las letras del palo flamenco inicial y trascendente, la seguiriya.

En sus 30 obras hace un recorrido por temas tan universales del flamenco como el amor, la muerte, la pena, la explotación, la cárcel, el trabajo… sin olvidar el lamento, el llanto que ello conlleva, el quejío, el arrobo, la denuncia, la impotencia, lo que Lorca definía como la Andalucía del llanto; que para el autor son temas tan actuales como irretocados, no superados.

[Leer más…] acerca de Aguatintas por seguiriyas, en el Palacio Episcopal

Causas del retraso del habla o del lenguaje

16 enero, 2019 por Rosa Jiménez Deja un comentario

Hay muchos aspectos que pueden provocar retrasos en el desarrollo del habla y del lenguaje. Los retrasos del habla en un niño que en otros ámbitos se desarrolla con normalidad pueden obedecer a problemas relacionados con el aparato fonador, como alteraciones en la lengua o en el paladar. Por ejemplo, un frenillo corto (el pliegue que hay debajo de la lengua) puede limitar los movimientos linguales para la producción del habla. [Leer más…] acerca de Causas del retraso del habla o del lenguaje

Cómo escuchar tu voz interior

16 enero, 2019 por Gema Jiménez Deja un comentario

Ya llegó un año más, entramos en el 2019 y seguimos con nuestra vida, con nuestras rutinas y también con nuevos propósitos de cambio o mejora. Lo que más solemos desear es salud, prosperidad económica y también amor, sobre todo amor romántico, encontrar una pareja que nos comprenda y con quien compartir experiencias y una vida en común. [Leer más…] acerca de Cómo escuchar tu voz interior

El primer milagro de Jesús (Cuento de Navidad)

26 diciembre, 2018 por Miguel Dávila Panadero Deja un comentario

— Beee, beee..
El balido de las cabras al atardecer regresando a pernoctar, resonaba en las montañas. [Leer más…] acerca de El primer milagro de Jesús (Cuento de Navidad)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXV): El nopal (Opuntia engelmannii)

26 diciembre, 2018 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

El nopal, llamado también tuna (Opuntia engelemannii), y chumbera por su gran semejanza con la especie anterior, es una planta arbustiva (fanerófito) suculenta, de la familia Cactaceae, originaria de México, puede alcanzar hasta 3,5 m de altura. Arbusto suculento con abundantes ramificaciones de ascendentes a abiertas, formando densas matas de hasta 3,5 m de altura, raramente con tronco diferenciado. Segmentos caulinares o palas de ovados a orbiculares, ocasionalmente alargados, de color verde o ligeramente glauco, de 15-30 x 12-20 cm y hasta 2 cm de grosor. Hojas estrechamente cónicas, de hasta 9 mm de longitud. Aréolas elípticas, de 2,5-4 mm, separadas a distancia regular. Gloquidias amarillas, volviéndose marrones con la edad, de 3-6 mm de longitud. Espinas sumamente variables, de 1-8 por aréola o incluso ausentes, amarillentas, aleznadas, ligeramente aplanadas, muchas de ellas dirigidas casi paralelamente a la superficie de la pala, de 1-6 cm de longitud. Flores amarillas, a veces rojas, de 5-8 cm de longitud y diámetro. Frutos de ovados a obovoides, de color rojo o púrpura en la madurez, jugosos, gruesamente rugosos, de 3-7 cm de longitud y de 2-4 cm de diámetro. Se trata de una especie taxonómicamente muy controvertida, constituyendo para muchos autores un grupo complejo que reúne a numerosas microespescies y a menudo ha sido confundida con la chumbera común (Opuntia ficus indica).

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXV): El nopal (Opuntia engelmannii)

Romancero de mi sangre

26 diciembre, 2018 por Francisco Aurelio Dávila Deja un comentario

A la doctora Virtudes Atero [Leer más…] acerca de Romancero de mi sangre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Página 74
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 103
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #856 mes de agosto (vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • Se vende solar p una nave
    Se vende solar p una nave
    Se vende solar para una nave,en Vélez Málaga 1.500.000€

    [Leer más]

  • Limpiadora
    Limpiadora
    Busco trabajo como limpiadora,zona Axarquia. Cuidado de personas mayores.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Aprender a expresarse

Himno a ST MARY

Las plantas invasoras de la Axarquía (IV): La pita (Agave americana)

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies