• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » La piel

La piel

29 agosto, 2018 por Nara Castejón Sánchez Deja un comentario

Hola queridos lectores de la revista TODO.


Continuamos con el cuidado de la piel a través del conocimiento de algunas elaboraciones sencillas con elementos naturales y sinérgicos que se potencian entre sí, como aceites vegetales, alimentos frescos, arcillas, Aceites esenciales maceraciones de plantas frescas… sin olvidar la observación de nuestro día a día a través del conocimiento y la toma de consciencia sobre nuestro cuerpo.

Diagnóstico de la piel
A través de las manifestaciones de la piel como: color, textura, elasticidad, humedad, tonicidad y temperatura, podemos sacar a la luz muchas anomalías internas, que dependiendo de donde estén ubicadas, nos proporciona información valiosa sobre el estado interior de nuestro organismo.

¿Dónde están marcadas las arrugas? ¿Qué partes de rostro están más coloreadas o más blancas? ¿Son las arruguitas más gruesas o más finas? ¿En que zona salen espinillas o sequedad? ¿Dónde están los poros más abiertos?

Preocupaciones, fobias, ansiedad, rabia, pena, miedo… pueden ser causas importantes para producir eccemas seborreicos, acné, anomalías en el sudor, dermatitis atópicas, urticarias, alopecias alergias…
Aparte del estado nutricional, el equilibrio entre ejercicio físico y calidad de sueño, es muy importante.

Así como el estado interno que más predomine en el día a día a nivel nervioso, “Sistema Simpático o parasimpático” dependiendo de todos estos factores, se harán visibles las siguientes características en la piel del rostro:
Simpático Yang    Parasimpático Yin
Arrugas gruesas       Arrugas finas
Piel gruesa                Piel flácida
Cabellos eléctricos  Cabello fino y lacio
Piel con color           Piel pálida
Músculos fuertes    Poca tonicidad

Observaciones de la piel, tono y textura
Las toxinas de carbono, producto de un desequilibrio entre alimentación, asimilación y excreción, como consecuencia de una mal drenaje del cuerpo, hace posible que se acumulen en las zonas de la nariz, cerca de las orejas y zona de los labios, alteraciones y coloraciones visibles, poco estéticas.

PIEL SECA
Puede ser Alípica, “insuficiencia se secreción cebácea. O deshidratada, alteración en la secreción sudorípara. Al tacto son ásperas y secas. Sensibles a los cambios de tiempo y al sol, a muchos jabones y geles comerciales, al tabaco y alcohol.
COSAS QUE PODEMOS HACER Y BENEFICIAN Y MEJORAN LA PIEL SECA
Restablecer el metabolismo de los líquidos con acupuntura, ingiriendo suficiente agua de calidad, dieta fresca y complementos dietéticos, además de cremas lociones y mascarillas hidratantes y nutritivas naturales así como una buena respiración y ejercicio físico adecuado a cada naturaleza y edad, sin olvidar un sueño reparador.

Entre las plantas para este fin podemos elegir:
Rosa, amapola, manzanilla, caléndula, romero, malva, aguacate, pepino.
Aceites de sésamo, ricino, germen de trigo, jojoba, rosa mosqueta.
Alimentos harina de avena, nata líquida, yema de huevo, maizena, kaolín o arcilla blanca.


ACEITES ESENCIALES
Lavanda, manzanilla, geranio, naranja dulce…

TRATAMIENTO NATURAL PARA PIEL SECA
Maceración de plantas medicinales para pieles secas y sensibles.
Material necesario:
1 tarro de cristal de 1,5 litros de capacidad.
Aceite de Girasol que no tenga aditivos, o de sésamo.
Mezclar a partes iguales para rellenar el tarro en sus ¾ partes, las siguientes plantas.
Caléndula. Manzanilla, malva y romero.
Tras poner las plantas en el tarro, añadir el aceite hasta llenarlo.
Cerrarlo, agitar, y dejarlo al exterior a una temperatura de 25,o 30 grados durante 25 0 30 días.
Pasado ese tiempo y moviéndolo de tanto en tanto, colarlo y añadir 6 cucharadas de aceite de germen de trigo de primera presión en frío. Este le aporta vitamina E y además evita que el aceite se enrancie ya que es un perfecto antioxidante.
Agitar, envasar y dejarlo reposar 5 días en lugar fresco y seco antes de utilizar.

Con este Aceite, Vamos a tener un maravilloso excipiente como base de cremas para la cara, el cuerpo, culitos de bebés, o pieles delicadas y sensibles. Todo dependerá de lo que queramos elaborar con él.

Qué es un aceite esencial
El aceite esencial, es el “alma aromática de la planta” portadores de un sinfín de propiedades de carácter curativo, ya que se está utilizando el potencial de todos los principios activos de la planta.

Respirar los aromas de los aceites esenciales en fórmulas específicas o difundidas en el aire, abastece una amplia gama de funciones, estimulando los nervios olfatorios y otros centros nerviosos del cerebro. Favoreciendo nuestras capacidades psíquicas, respiratorias y anímicas.

Son antisépticos, tonificantes y relajantes.

Los AE en la piel, ejercen muchas funciones benéficas para su salud, belleza y equilibrio interno, siendo utilizados en todas las elaboraciones.
Los aromas de los AE que despiden las plantas y los árboles contienen iones – que nos recargan, son ionizadores naturales
Los AE se concentran más en las labiadas, coníferas, compuestas y umbelíferas.

(Romero, lavanda, tomillo, menta…)
Los aceites esenciales se pueden utilizar internamente ingiriéndolos de diferentes formas; en jarabes, miel, cápsulas, polvos de plantas, óvulos, inhalaciones … a nivel externo en masajes, pomadas, cremas, ungüentos, baños, colutorios, tónicos…

Internamente no utilizar sin un conocimiento profundo y una aplicación correcta ya que es peligroso, “la mayoría de las veces no son puros”.
En la cosmética, actúan a nivel sutil pero activo, ya que a través del olfato, pasan sus aromas al cerebro y al sistema nervioso central, evocando respuestas en el campo de las emociones, los recuerdos de la niñez o especiales etapas de la vida, así como procesos intelectuales hormonales y anímicos.

Los aceites esenciales en las cremas, son muy efectivos por su acción y permeabilidad, pasando fácilmente la barrera de la piel.
¡¡HASTA LA PRÓXIMA!! BUEN MACERADO!!

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • BUSCO piso para larga temporada en Vélez-Málaga
    BUSCO piso para larga temporada en Vélez-Málaga
    BUSCO piso para larga temporada en Vélez-Málaga. Tlf. 641181245.

    [Leer más]

  • Limpieza
    Limpieza
    Chica se ofrece para la limpieza por horas y cuidado de personas mayores

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Los complejos

La vida de las abejas o… ¿las abejas de la vida?

Nuestra piel y los rayos solares

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies