• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » La política del miedo

La política del miedo

10 marzo, 2020 por Juan Antonio García-Filoso Deja un comentario

No me gusta hablar ni escribir de temas negativos, y si no queda más remedio que hacerlo, pues intento terminarlos con algo positivo, porque, si algo he aprendido en la vida, es que, aunque no lo parezca, todo, por malo que sea, siempre tiene un punto bueno con el que nos podemos quedar.


Es la famosa filosofía del “Ying-Yang”: En todo lo negativo hay algo positivo y en todo lo positivo algo negativo. Por eso, en estos días que está en boca de todos el famoso #Coronavirus, quiero hablaros de una parte menos buena de internet y de cómo ciertos sectores de negocios usan la política del miedo como regla o forma de venta para sus productos o servicios, haciéndolo de una forma abusiva, desleal y amoral.

Para mí, uno de los principales vendedores de miedo de internet son las empresas que se dedican a la seguridad directa o indirectamente como son los Antivirus, software antimalawares o anti randomware (ya hablamos de ellos en artículos anteriores)

Estas empresas juegan con el miedo a que pierdas toda tu vida digital por culpa de software malintencionados y muchas de las veces los mismos antivirus te “roban” tus datos previa aceptación encubierta de ello, para venderlos a terceros y es ahí donde verdaderamente tienen sus beneficios y es donde se encuentra el negocio.

Una vez hablado de estos señores, podemos meter en el mismo saco a las empresas de copias de seguridad que, haciéndote preguntas indirectas, quieren poner precio a tu vida y sus recuerdos. Algunos ejemplos de slogans que he llegado a ver son:

¿Cuánto cuesta toda una vida digital? PROTÉGETE
¿Pondrías valor a las fotos de toda una vida? GUÁRDALAS

Ante el miedo, de aquí la expresión que encabeza este artículo, caemos, compramos y con razón: Nadie querría perder las fotos de toda una vida personal o del trabajo. Yo, que además soy muy aficionado a la fotografía, tengo alrededor de 750GB de imágenes personales. No tengo ni idea de cuantos terabytes tendré de profesionales.

¿Qué hago entonces para no perder lo que me importa?

Mirad, los sistemas operativos (Windows, IOS, Linux, etc) se pueden volver a instalar. El software ofimático también y, aunque sea una lata tener que volver a instalar todo ello, no es cuestión más que de echarle un par de tardes al pc para volverlo a tener todo en orden. Todos los programas que usamos diariamente, se pueden volver a adquirir, por eso, para mi entender, con tener un servicio de clouding (una nube) para nuestros archivos, es suficiente.

Ahí se guarda TODO, hasta copias de seguridad de programas de terceros, y, aunque arda nuestro pc, nos lo roben o lo abduzcan extraterrestres, siempre podremos instalar el gestor de archivos del servicio y descargar todo lo que hay en la nube.

Yo personalmente uso (y pago) Dropbox. A mí me gusta y no es que sea ni el mejor ni el peor. Siempre podéis usar el de Google, el de Microsoft… el que más os guste y que más se adecúe a vuestras necesidades porque los planes a contratar son totalmente configurables.

Tenemos (y debemos) perder ese miedo en internet que aún tenemos, sobre todo la gente de una generación anterior. No podemos condicionar el querer conseguir algo, o comprar, o leer o lo que sea, solo por no atrevernos… OJO, pero siempre como he dicho “CON TODO EL SENTIDO COMÚN DEL MUNDO”.

¿Antivirus? Sí, por qué no, pero en la mayoría de los casos domésticos con las versiones de prueba que nos ofrecen la mayoría de las empresas dedicadas nos va a servir.

A mis amigos les recomiendo AVAST o Kaspersky. BBG (Buenos, bonitos y gratis)

Espero que leyendo estas palabras de alguien que ha vivido desde hace 30 años sumido en la informática, os tranquilicen un poco y os hagan más conscientes de la política del miedo que nos venden, tanto en la informática como en otros tantos de temas más.

Salud.

 

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Este verano: Especiales desde Málaga !
    Este verano: Especiales desde Málaga !
    ¿te quedarás sin plaza? Contacta con nosotros, volverás de nuevo a viajar

    [Leer más]

  • COMPRO televisor con euroconector, pequeño o hasta 32”
    COMPRO televisor con euroconector, pequeño o hasta 32”
    COMPRO televisor con euroconector, pequeño o hasta 32”. Tlf. 687400655.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

El Museo de Málaga, en el Palacio de la Aduana, abre sus puertas tras casi dos décadas de espera

Vélez CF eSports

¿Qué hacer ante el encarecimiento del precio de la vivienda?

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies