• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los animales invasores de la Axarquía (XIX) La trucha arco iris

Los animales invasores de la Axarquía (XIX) La trucha arco iris

11 julio, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Onchorhynchus mykiss, la trucha arco iris es un pez de la clase Actinopterigios, familia Salmonidae, de tamaño medio, de unos 50-60 cm, pero que puede alcanzar un tamaño máximo de 120 cm, aunque generalmente no sobrepasa los 50 cm y 24 kg de peso. Su aspecto general es muy parecido a la trucha común, con un cuerpo de forma alargada aunque con una cabeza más pequeña. Tiene 3-4 espinas en la aleta dorsal. La mayor parte del cuerpo, incluida las aletas adiposa y caudal, es de tono azul verdoso salpicado de multitud de puntos negros y una banda lateral de color rosáceo irisado, de donde toma el nombre vulgar. Pero los machos reproductores, aunque no presentan cambios morfológicos como la trucha común, varía mucho de color con el hábitat y el tamaño; los que residen en ríos de forma permanente son más oscuros, similares a los anádromos en edad reproductiva, mientras que los que residen en lagos son de coloración más clara.


Hábitat. Es capaz de adaptarse a gran diversidad de hábitats, pero su hábitat natural son aguas claras con temperaturas estivales del agua alrededor de 12ºC. Prefiere ríos con corriente moderada y rápida, así como lagos y embalses. Existen algunas poblaciones anadromas pues es un pez eurihalino, siendo típica de los fondos marinos entre los 0 y los 200m remontando los ríos para desovar. Su alimentación se basa principalmente en larvas de invertebrados, consumiendo también otros peces de pequeño tamaño. Los jóvenes se alimentan fundamentalmente de zooplancton.

Origen y distribución. Es originaria del norte del Océano Pacífico, desde Japón a México pasando a través del Mar de Bering. Su uso gastronómico y para pesca deportiva ha provocado que el ser humano la haya traslocado a diversos países de todo el mundo. En España su introducción comenzó a finales del siglo XIX y actualmente se puede encontrar en prácticamente casi todas las cuencas hidrográficas, especialmente en aquellos sitios en donde se sueltan ejemplares con fines de repoblación y también es frecuente la existencia de individuos aislados cerca de las piscifactorías comerciales, aparentemente procedentes de escapes de las mismas. Existen poblaciones repartidas por varios puntos de España pero la mayoría no son estables, necesitando de continuas repoblaciones. Muy pocas de las poblaciones se reproducen en libertad en España.. Estrictamente, en nuestra área de estudio no se encuentra este pez, pero sí en los ríos de la vertiente norte de nuestras sierras Tejeda y Almijara y de la sierra de Alhama, en esta última existiendo una piscifactoría en Riofrío.

Carácter invasor. Es un pez resistente y de crecimiento rápido, que en la Península Ibérica se reproduce en libertad de forma esporádica y puntual, por lo que se conocen pocos datos. En otros lugares la reproducción es algo posterior a la de la trucha común y suele ocurrir entre enero y abril. La madurez sexual se alcanza entre el segundo y el tercer año de edad con tallas superiores a los 10 cm. La hembra cava un hoyo donde deposita de 700 a 4.000 huevos cada vez y se va moviendo río arriba haciendo otros nidos. Por otra parte, tiene una dieta generalista basada en invertebrados, pequeños vertebrados y cuyos juveniles comen zooplancton. Todo esto lo convierte en un gran competidor y predador para las especies autóctonas de salmónidos (trucha común) y ciprínidos. En conclusión, su impacto ambiental es relevante y con consecuencias difícilmente previsibles, habiéndose demostrado que pueden alterar gravemente los ecosistemas donde son introducidas, afectando a especies autóctonas por depredación, competencia trófica o transmisión de enfermedades. De hecho, este pez está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, de la UICN.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Uzbekistan desde Granada
    Uzbekistan desde Granada
    Directo desde Granada Solicita tu itinerario y no dejes escapar esta oportunidad Si solicitas tu viaje desde este anuncio, llévate…

    [Leer más]

  • Limpiadora,cuidadora
    Limpiadora,cuidadora
    Busco empleo como limpiadora,o cuidadora personas mayores. Zona Axarquia

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Adaptarse al cambio

Disfrutar la Navidad

La Reina Sofía se va de concierto en Marbella

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies