Al filo de la gran crisis bancaria del 2008, el CEDER de la Axarquía publicó un monográfico que recogía la mayoría de las conferencias realizadas en las Jornadas Técnicas del Tejo de Sedella, titulándose 10 años de estudio sobre Taxus baccata (tejo) y la Sierra de Tejeda donde aparecieron dos ponencias nuestras. La primera, titulada “Reflexiones sobre el manejo selvícola del tejo a partir de observaciones sobre una poblacion de Sierra Tejeda”, que presentamos con los profesores José María Nieto y Agustín Antúnez, advirtiendo sobre la tentación forestal de plantar tejos de forma monoespecífica en la Sierra de Tejeda, cuando los manejos selvícolas aconsejan que se hagan en sus asociaciones vegetales. La otra ponencia, realizada con nuestra socia Catalina Alcázar, se titulaba: “Los recursos educativos del Parque Natural de Tejeda y Almijara” en el que hacíamos un balance sobre las actividades educativas realizadas por nosotros en distintas adecuaciones recreativas de este espacio natural.
En el año 2009, realizamos un importante (y necesario) estudio sobre la situación del agua en la comarca de la Axarquía, a la vista de las, cada vez más frecuentes, sequías y de la importancia de la depuración de aguas residuales. El resultado fue un libro titulado El Agua en la Axarquía, de 288 páginas, que fue publicado por el CEDER de la Axarquía. Era un libro muy ilustrado en color, donde se desarrollaba lo que se suele llamar como “ciclo del agua”, que básicamente consta de dos grandes apartados: los recursos hidrológicos (el agua con que contamos en la Axarquía) y la demanda hidrológica (los usos de consumo en los tres ámbitos socioeconómicos: agricultura, industria o campos de golf y población). Se desarrolla con detalle todo el sistema de captación de aguas superficiales en el Embalse de la Viñuela y los recursos disponibles en las distintas masas de agua (acuíferos tanto detríticos como calcáreos). Fueron valiosas fuentes de información el Plan Hidrológico de la Cuenca Sur y el Mapa Hidrogeológico de Málaga. En este libro se describe con detalle la tecnología de los sistemas de potabilización (Planta Potabilizadora del Trapiche) y de depuración de aguas residuales (Estación Depuradora de Aguas Residuales de Vélez). El libro ofrecía una información valiosa, hasta ahora no disponible para la población y se consideró como una fuente para el desarrollo de actividades didácticas, de ahí que también elaboráramos una Guía didáctica para su uso por alumnado de enseñanza media, teniendo como fuente de información este libro.
Dentro del marco de cooperación de GENA con el CEDER de la Axarquía, en el año 2009 elaboramos también un material interesante para senderistas, titulado Senderos naturales de la Axarquía, que constaba de una carpeta en donde se encontraba 20 mapas donde se representaba distintos itinerarios de interés naturalístico en toda la Axarquía. El trabajo vendría a representar la parte práctica, con formato propio para senderistas, del trabajo naturalístico que habíamos ido desarrollando en las distintas unidades paisajísticas de la Axarquía, en años anteriores, publicadas con extensos textos, en guías previamente publicadas por el mismo CEDER.
En el mismo año 2009, también organizamos unas Jornadas sobre el Cambio Climático para la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía. En ella participaron diferentes conferenciantes expertos sobre el cambio climático, como el ecologista Daniel López o el geógrafo, redactor del POT de la Axarquía, Juan Requejo. A los asistentes se les repartió un librito elaborado por GENA, titulado Manual de Buenas Prácticas: 400 acciones que cualquiera puede hacer para mitigar el cambio climático, de 56 páginas, que constituye un manual muy práctico para que la población pueda empezar a adaptarse a esta problemática.
Finalmente, en el año 2010, después de más de una década de lucha contra la construcción de viviendas dispersas en suelo no urbanizable, que llamamos urbanismo difuso, decidimos realizar un esfuerzo de inventariado de viviendas en suelo no urbanizable en la comarca (contabilizando unas 22.000 viviendas de estas características), y demostramos, con datos estadísticos del INE, cuáles eran las claves de este tipo de actuaciones ilegales, que ya estaban siendo perseguidas por la Justicia, como delitos urbanísticos. El resultado fue un grueso libro de 609 páginas, titulado Urbanismo difuso en suelo rústico siendo subtitulado como: “Deterioro ambiental y corrupción en la provincia de Málaga: el caso de la Axarquía”. El libro desgranaba cuáles eran los costes ambientales, sociales y económicos (especialmente para los ayuntamientos) de este tipo de prácticas ilegales que, como un cáncer, estaba invadiendo el paisaje de la Axarquía, aprovechando el bajo precio de suelos que no tenían producción agrícola, práctica que muchos alcaldes vieron con buenos ojos porque dinamizaba, al menos temporalmente, la economía en sus municipios y en las arcas de los Ayuntamientos. Sin embargo, en este libro demostrábamos que esto era un espejismo, un aparente beneficio inmediato que se saldará con problemas para los ayuntamientos, que tendrán que atender a estos nuevos habitantes (muchos de ellos inmigrantes climáticos europeos), muy exigentes con sus derechos (como el acondicionamiento de carriles) y nuevos focos de problemas ambientales por vertidos, incendios, etc. Nos consta que este libro ha sido altamente valorado por académicos de distintas universidades, siendo consultado en sus investigaciones específicas sobre este tema.
Deja una respuesta