• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Estilos de comportamiento

Estilos de comportamiento

11 agosto, 2024 por Gema Jiménez Deja un comentario

La psicología nos ha aportado a través de todas sus décadas de estudios e investigaciones, un profundo conocimiento de cómo funciona el ser humano. Básicamente, las personas poseemos un sistema de creencias personal y específico en cada uno de nosotros. En base a ese sistema de creencias o de ideas, generamos una serie de pensamientos, que pueden ser automáticos (por la rapidez en la que se presentan) o más elaborados. Estos pensamientos, a su vez, generan una respuesta somática en nosotros. Es decir, si voy cruzando por un paso de cebra y de pronto pienso que el coche que se acerca viene demasiado rápido, se producirá un aumento de mi ritmo cardíaco y pasaré a estar en modo de alerta ante un posible peligro. El reconocer que ese tipo de situaciones son peligrosas, junto a mi pensamiento, genera una conducta tal, como acelerar el paso o por el contrario pararme para no ser atropellado por el coche.


Para tener un mayor autocontrol personal, debemos poner atención a ese sistema de creencias que poseemos y que posiblemente sean la base de muchos conflictos y malestar hacia nosotros mismos o nuestro entorno, y también, debemos prestar atención al conjunto de pensamientos que elaboramos. El ser más consciente de esos pensamientos nos dará un mayor conocimiento de cómo somos y podremos ser más eficaces para dirigir nuestra vida.

Existen, además, unos patrones de actuación que solemos repetir dependiendo de nuestra personalidad. Estos patrones o estilos de actuación serían:

  • Estilo pasivo
  • Estilo agresivo
  • Estilo asertivo

En el estilo pasivo, la persona suele anteponer los deseos de los demás por delante de los suyos. Son personas que desean por encima de todo agradar y ser queridos por los otros. Estas personas no suelen entrar en conflictos y suelen ser aceptadas por los demás. La contrapartida es que se suelen aprovechar de ellas y al final se empieza a generar resentimiento y dolor en estas personas. También, puede suceder que cuando no actúan como los demás esperan de ellos, se encuentran con un mayor rechazo y dolor. Las personas con un estilo pasivo de actuación, suelen tener la autoestima baja y no se valoran a sí mismos tanto como deberían.

En el estilo agresivo, la persona que actúa de esta forma, suele pensar que es superior a los demás y que su criterio es el único válido. Suelen ser personas inflexibles y desconfiadas. Ellos no se equivocan, son los demás los que cometen errores y no se comportan como deberían. Estas personas imponen su criterio y tienen que salirse con la suya, y si no es así, se les genera un nivel muy alto de frustración y enfado hacia los demás y con el mundo en general. Estas personas suelen tener conflictos a menudo y el resto de personas no desean estar a su lado, por lo que las amistades suelen ser efímeras y si son duraderas es por que la otra parte puede que tenga un estilo de comportamiento pasivo.

En ambos casos, estilo pasivo y agresivo, estas personas experimentan sentimientos tanto de amenaza como de indefensión. Estos estilos, como expliqué anteriormente se fundamentan por el sistema de ideas o creencias de la persona y por los pensamientos que genera.

El estilo asertivo es el más equilibrado a la hora de relacionarse con los demás. En este tipo de comportamiento, la persona expresa de forma honesta y recta sus pensamientos y sentimientos, siempre respetando y teniendo en cuenta a la persona con la que se relaciona. Es decir, ser asertivo no significa ir diciéndole a los demás lo que uno piensa de ellos de forma seca y poco amable. Ni tampoco significa hacer lo que a uno le viene en gana sin contar con el resto. Existe mucha confusión hoy día respecto a esto. Ser asertivo y mirar por uno mismo no es tratar a los demás con condescendencia y por que yo lo valgo y punto. Ser asertivo es ser respetuoso tanto con uno mismo como con los demás. Implica defender nuestros derechos personales de forma apropiada. También ser asertivo es ser flexible a veces.

Te muestro un ejemplo práctico donde se darían los tres estilos de comportamiento:
Leo y Ana son compañeros de universidad y se llevan muy bien. Leo se da cuenta de que ha empezado a sentir algo más por Ana y la invita a cenar, aunque Ana no siente lo mismo por Leo.

  • En el estilo pasivo, Ana por no herir los sentimientos de Leo, le diría que sí a la invitación, pero posiblemente se siente culpable e incómoda, por lo que al final de la noche está algo tensa y Leo se siente decepcionado y rechazado. Posiblemente, su relación se enfríe y dejen de sentirse cómodos entre ellos, deteriorando su relación de amistad.
  • En el estilo pasivo, Ana le diría a Leo de forma brusca y desconsiderada que no es su tipo y que no va a salir con él. Ni decir tiene que Leo se va a sentir profundamente dolido y humillado.
  • En el estilo asertivo, Ana le diría amablemente a Leo que cree que es mejor seguir como amigos y que valora mucho su amistad, que le encantaría que su relación continuase como hasta ese momento. Leo se sentirá decepcionado, pero no se ha creado en él una falsa expectativa y Ana, a pesar de tener un momento incómodo ha sido respetuosa con su forma de pensar y sentir.

Actuar de forma asertiva no te excluye de vivir momentos incómodos o de evitar conflictos con otras personas, pero si uno actúa desde el equilibrio y el respeto a los demás y a uno mismo, te sentirás más en consonancia de quién eres en realidad y como te quieres relacionar con los demás. Además, obtendrás por lo general mayor respeto y consideración por las personas que te rodean.

El estilo de comportamiento se puede modificar tanto como uno desee. Sólo necesitas ser consciente de ti mismo y empezar con pequeños cambios. La humildad y la autocrítica te ayudarán en este camino de autodescubrimiento. En el siguiente artículo ampliaré información sobre la asertividad y cómo aprender a desarrollarla.

“Cuando dices sí a otras personas, asegúrate de que no te estás diciendo no a ti mismo”.  Paulo Coelho, escritor brasileño.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • COMPRO televisor con euroconector, pequeño o hasta 32”
    COMPRO televisor con euroconector, pequeño o hasta 32”
    COMPRO televisor con euroconector, pequeño o hasta 32”. Tlf. 687400655.

    [Leer más]

  • Higienista bucodental
    Higienista bucodental
    Busco trabajo de Higienista bucodental, soy trabajadora, puntual, profesional, amable y empática con el paciente

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Feliz Año Nuevo 2025

Las aventuras de Peto, un detective completo (XXXIII)

El color de las mariposas

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies