• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Cómo funciona la reserva fraccionaria en los bancos: explicación sencilla para entenderlo de verdad

Cómo funciona la reserva fraccionaria en los bancos: explicación sencilla para entenderlo de verdad

6 junio, 2025 por José Mª Martín Núñez Deja un comentario

Imagina que tienes una hucha en casa y cada vez que cobras, metes ahí tus ahorros. Cuando necesitas dinero, abres la hucha y coges lo que quieras, porque todo lo que hay dentro es tuyo y está disponible siempre.


Pero los bancos no funcionan así. Vamos a ver, paso a paso, cómo gestionan el dinero que dejamos ahí y por qué no siempre pueden devolvértelo todo en el momento que tú quieras.

Qué es la reserva fraccionaria
Cuando llevas tu dinero al banco, por ejemplo 1.000 euros, ese dinero no se queda guardado en una caja fuerte esperando a que lo saques cuando quieras. En realidad, el banco solo guarda una parte pequeña de ese dinero, por ejemplo un 10% (100 euros), y el resto lo utiliza para prestar a otras personas o empresas.

  • Ejemplo básico
  • Tú ingresas 1.000 euros en el banco.
  • El banco guarda 100 euros (10%) como reserva.
  • Los otros 900 euros los presta a alguien que quiere comprarse un coche, una casa o montar un negocio.

Así que, aunque tu cuenta diga que tienes 1.000 euros, el banco físicamente solo tiene guardados 100 de esos euros. El resto está circulando, prestado y generando intereses.

Por qué los bancos hacen esto
Si el banco guardase todo el dinero de los clientes en una caja, no podría prestar dinero y la economía se pararía. La idea de la reserva fraccionaria es que el dinero esté “trabajando”, ayudando a financiar a personas y empresas que lo necesitan, y que luego devuelven con intereses.

Así, los bancos ganan dinero con los intereses de los préstamos y la economía puede crecer, porque hay créditos para comprar, invertir, crear empresas, etc.


Qué pasa si todo el mundo va a sacar su dinero a la vez
Aquí es donde el sistema muestra su debilidad. Imaginemos que en tu ciudad hay un banco y todos sus clientes se asustan porque escuchan rumores de que el banco va mal. Todos deciden ir al cajero y sacar todo su dinero.

  • Los primeros clientes sí pueden sacar efectivo, porque el banco tiene una parte guardada.
  • Pero cuando llega el cliente número 15, el dinero en efectivo se ha acabado, porque el banco solo tenía una fracción guardada.
  • El resto del dinero está prestado, así que no se puede devolver al instante.

Esto se llama una corrida bancaria y puede provocar el cierre del banco, porque no puede cumplir con todos los clientes a la vez. No es que el banco quiera engañarte, simplemente el dinero está “ocupado” en préstamos a otros.

Ejemplo de la panadería y el tractor
Imagina un pueblo donde todos meten su dinero en el mismo banco local. El banco usa ese dinero para dar préstamos: uno a la panadera para comprar un horno nuevo, y otro al agricultor para un tractor.

Si de repente todos los vecinos van a por su dinero porque hay rumores, el banco no puede devolverlo todo porque ese dinero ya está en el horno y el tractor. Solo puede devolver el dinero poco a poco, según vayan devolviendo los préstamos.

Entonces, ¿dónde está mi dinero?
Tu dinero en el banco realmente no está todo en el banco. Parte está en reserva (en efectivo o en el Banco Central) y el resto está repartido en préstamos. Por eso, cuando todo el mundo quiere su dinero a la vez, no hay suficiente disponible.

En condiciones normales, esto no es problema porque la mayoría de la gente no saca todos sus ahorros de golpe. Por eso el sistema funciona la mayor parte del tiempo sin problemas.

Cómo se protege a los clientes
Para evitar pánicos y proteger a los ahorradores, existe el Fondo de Garantía de Depósitos, que en España cubre hasta 100.000 euros por persona y banco si el banco quiebra. También, el Banco Central puede prestar dinero al banco comercial en casos de emergencia, para evitar el colapso.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Se vende barra de dominadas.
    Se vende barra de dominadas.
    Se vende barra de dominadas. Tiene mangos de gomaespuma y soportes para la pared

    [Leer más]

  • CHICA de 36 años busca trabajo
    CHICA de 36 años busca trabajo
    CHICA de 36 años busca trabajo. Con experiencia en el cuidado de personas mayores, limpieza en general. Tlf. 602196378.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

La renuncia a la herencia

Los pequeños animales de las casas (XXIX):las pulgas

La adolescencia

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies