• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Desarrollo prenatal del lenguaje

Desarrollo prenatal del lenguaje

10 mayo, 2019 por Rosa Jiménez 1 comentario

El habla es lo que nos diferencia a los seres humanos del resto de seres vivos y esto es una capacidad asombrosa que se desarrolla desde muy temprana edad. De hecho, los bebés parecen venir preparados para diferenciar entre estímulos acústicos lingüísticos y no lingüísticos que es el primer paso para el desarrollo del lenguaje, hay múltiples estudios que así lo avalan.


Un hecho muy interesante para el desarrollo de nuestro lenguaje es que las capacidades auditivas básicas que poseemos son elevadas ya desde el periodo fetal y después nos especializamos en los sonidos de nuestra lengua pudiendo notar la diferencia entre sonidos lingüísticos y no lingüísticos, y también entre nuestra propia lengua y otra que no sea la nuestra reaccionando de distintos modos. Y es que desde muy pequeños nos acostumbramos a los sonidos que vamos a oír, los que son más familiares (esto explica el que muchos bebés se sientan mejor cuando oyen voces familiares como la de su madre o su padre o de otros familiares a los que suela oír a menudo.

Como avanzamos al comienzo de este artículo, hay una parte innata en el lenguaje pues venimos predispuestos a comunicarnos, y una parte no menos importante que es el interaccionismo social, ya que el niño crece en un entorno que es el que le aporta a lo largo del tiempo determinadas características a su lenguaje. Las relaciones con los demás modifican nuestro habla, nuestra entonación, nuestro ritmo e incluso nuestra forma de expresarnos. Somos como esponjas y adquirimos de lo que nos rodea.

Volviendo a la etapa prenatal, podemos añadir además que ya a los 17 días de la concepción se comienzan a establecer las primeras conexiones neuronales, nuestro ritmo de desarrollo es imparable. Aunque el 50% de las neuronas del feto morirán antes del parto por falta de estímulos pero es normal.

El cerebro del bebé se desarrolla plenamente durante la 2ª mitad del embarazo. Los sentidos se encuentran más desarrollados pero el oído suele ser el más precoz como decíamos, estando desarrollado casi como el de un adulto ya en el 4º mes de gestación.

Es aconsejable estimular la audición del bebé durante el embarazo: con voces de familiares, canciones, sonidos de distintos tipos, mediante música, caricias, hablándole, etc.

 

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. La que si estudió embriología dice

    2 febrero, 2022 a las 5:04 AM

    A los 17 días de la Concepción es IMPOSIBLE que ya se establezcan las primeras conexiones cerebrales ya que el bebé ni si quiera es un bebé es una célula!!!! Las células no tienen neuronas entonces cómo se les ocurre que a los 17 días ya establece conexiones neuronales? Primero investiguen bien!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Este verano: Especiales desde Málaga !
    Este verano: Especiales desde Málaga !
    ¿te quedarás sin plaza? Contacta con nosotros, volverás de nuevo a viajar

    [Leer más]

  • BUSCO piso para larga temporada en Vélez-Málaga
    BUSCO piso para larga temporada en Vélez-Málaga
    BUSCO piso para larga temporada en Vélez-Málaga. Tlf. 641181245.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Las finanzas descentralizadas (DEFI) han llegado para quedarse

El perro epiléptico

V fiesta de la Vendimia

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies