• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Adquisición de fonemas según edad

Adquisición de fonemas según edad

11 diciembre, 2017 por Rosa Jiménez 1 comentario

El proceso de adquisición de sonidos (también llamados fonemas) en el desarrollo lingüístico de los niños es un camino laborioso y personal distinto en cada niño. Desde muy temprana edad nuestro sistema de aprendizaje del lenguaje actúa como una esponja que absorbe toda la información que nos llega y esto sucede también a la hora de aprender a pronunciar nuestros primeros sonidos.

Recordemos que cada niño es distinto y el proceso de adquisición de fonemas no siempre es el mismo en todos los niños dándose casos variados, aunque en general cronológicamente se rige de la siguiente forma:
Debido a las características orgánicas de los bebés, los primeros sonidos en aparecer suelen ser balbuceos, sonidos vocálicos y consonantes bilabiales; esto es, que los sonidos b, p o m que son pronunciados con ambos labios suelen ser primerizos por ser los más fáciles y las estructuras labiales las más exploradas por ellos.

Por lo general alrededor de los tres años los niños ya deben pronunciar los sonidos m,b,p,n,ñ,f,,t,g,j,k, ch y l. Aquí ya se incluyen sonidos bilabiales, nasales (m,n,ñ) guturales (g,j,k) labiodentales (f) y linguodentales (t). 
Es en torno a los cuatro años cuando debe estar ampliado el rango de sonidos pudiendo pronunciar también los sonidos d, s, r simple o ere y los dífonos con l, es decir palabras que contengan dos consonantes de las cuales la segunda es l. Algunos ejemplos son palabras como clavel, globo, cable, plato…

Con cinco años se adquieren también los dífonos con r, es decir, que en una sílaba con dos consonantes juntas la segunda sea r como por ejemplo bruja, fruta, profe, trigo…Estas palabras son también llamadas trabadas y junto con el sonido erre suelen ser los últimos en adquirirse por precisar de mayor habilidad en motricidad y propiocepción oral. 

El proceso de adquisición de fonemas debe estar finalizado para los seis años aproximadamente, aunque volvemos a recordar que cada niño tiene su propio ritmo y hay tanto casos en los que es más tardío como casos en los que se pronuncian todos los fonemas a la perfección a muy temprana edad. Cada niño tiene su propio ritmo, pero debemos de estar alerta al cumplirse los plazos ya que de lo contrario se da lugar a las llamadas dislalias. Las dislalias son la dificultad de pronunciar estos fonemas pudiendo ser omitidos o cambiados por otros sonidos. Los más habituales y conocidos son los rotacismos o dificultad para pronunciar el fonema erre. En estos casos suelen hacerse sustituciones como “pedo”, “pelo” o “pello” en lugar de perro.

Es importante que vigilemos la pronunciación de los niños y no nos habituemos a su manera de hablar cuando no se pronuncia correctamente. Aunque los progresos son muy singulares en cada caso debemos de pedir asesoramiento al logopeda para saber si existe algún problema que dificulte la correcta articulación y solventarlo si es el caso.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. FIVESMILESSHOP dice

    14 junio, 2021 a las 9:34 PM

    ¡Un post muy interesante! Existen mucho productos prohibidos para edades tempranas pero perfectos para cuando tus pequeños son más grandes. Conocer las premisas para ello es importante para saber siempre que comprar a tus pequeños o regalar a tus familiares más jóvenes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Se ofrece limpiacristales
    Se ofrece limpiacristales
    Me ofrezco para limpiezas por horas, soy limpia, puntual y responsable.

    [Leer más]

  • Busco técnico en seguridad
    Busco técnico en seguridad
    Busco técnico en seguridad con experiencia que sepa montar alarma y cámara.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Ser más fuerte ante la adversidad

Plataformas Streaming (Actualización 2020)

Los animales invasores de la Axarquía (XXIII) La cotorra de Kramer

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies