• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Artículos » Naturaleza » Medio ambiente » Página 9

Medio ambiente

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXIV): El gandul (Nicotiana glauca)

12 diciembre, 2018 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

El gandul, también conocido como tabaco loco, aciculito, calenturero, bobo, etc. (Nicotiana glauca), es un arbolito (fanerófito perennifolio) de la familia Solanaceae, originario de la región neotropical (Sudamérica), alcanzando hasta 7 m de altura. Tallos glabros. Hojas alternas, pecioladas, ovadas a lanceoladas (5-25 cm de longitud), cubiertas (al igual que las ramas) por un revestimiento de pruína que les otorga un aspecto blanco-azulado. Inflorescencias en panículas terminales. Flores de entre 3,5-4 cm de longitud; cáliz tubular, dividido en 5 lóbulos triangulares poco profundos y algo desiguales; pétalos amarillos, soldados en un tubo estrecho y largo, rematado en cinco lóbulos (que a veces presentan una tonalidad verdosa en el margen de los lóbulos), unas cuatro veces más largo que el cáliz. Fruto en cápsula ovoide o elipsoidal, cubierta por el cáliz persistente, dehiscente por 2- 4 valvas. Semillas muy abundantes, diminutas, de color negro, con la testa reticulada.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXIV): El gandul (Nicotiana glauca)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXIII): El dondiego de noche (Mirabilis jalapa)

26 noviembre, 2018 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

El dondiego de noche, también conocido como arrebolero, bella de noche, don pedreo, jalapa, etc. (Mirabilis jalapa) es un planta bulbosa (geófito escaposo), de la familia Nyctaginaceae, originaria de la región neotropical (Sudamérica), pudiendo alcanzar hasta 1 m de altura. Hojas ovadas (5-10 cm de longitud), de ápice acuminado y base truncada o subcordada. sí, en cimas terminales. Flores fragantes, cada una rodeada de un involucro caliciforme (0,6-1 cm) pentabracteado, tubular o estrechamente campanulado, persistente; periantio infundibuliforme, del que destaca un largo tubo (25-35 mm), pubescente en la base, contraído sobre el ovario, de color muy variable (blanco, amarillo, rojo, rosa, variegado, etc.); androceo con 5(6) estambres cortamente exertos. Las flores se abren al atardecer y suelen permanecer abiertas hasta media mañana. Fruto tipo aquenio (6-9 mm), elipsoidal u ovoideo, acastillado o verrucoso, color verdusco o amarillento.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXIII): El dondiego de noche (Mirabilis jalapa)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXII): La madreselva japonesa (Lonicera japonica)

12 noviembre, 2018 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

La madreselva japonesa (Lonicera japonica) es una planta escandente (liana) leñosa perennifolia, perteneciente a la familia Caprifoliaceae, originaria de Asia Oriental (China, Japón, Corea) que de forma trepadora es capaz de alcanzar hasta 5 m de longitud. Tallos jóvenes pubescentes, rojizos. Hojas opuestas. Peciolo de 4-12 mm, por lo general pubescente, raramente glabro. Limbo oblogo-ovado, agudo, excepcionalmente pinnatilobado, de 3-9 x 1,5-5 cm, algo coriáceo, al principio pubescente y despues glabro, ciliado en margen. Flores en parejas, sobre pedúnculos axilares de 5-10 mm, sostenidas por una bráctea de 5-15 x 2-10 mm. Corola desigualmente bilabiada, con tubo de longitud similar a la del limbo, blanca o rosada, de 3-5 cm de longitud. Androceo con los estambres exertos. Fruto en baya negruzca, con numerosas semillas.
Esta planta aparece espontáneamente, en ambientes de clima templado algo húmedos, como son las riberas degradadas, orlas y márgenes de bosques caducifolios antropizados, comunidades ruderales sobre suelo húmedo, etc. Florece de mayo a septiembre.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXII): La madreselva japonesa (Lonicera japonica)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXI): El aromo blanco (Leucaena leucocephala)

29 octubre, 2018 por Rafael Yus Ramos 2 comentarios

El aromo blanco, también conocido como acacia pálida, aroma mansa, etc. (Leucaena leucocephala) es un árbol (macrofanerófito) perennifolio, perteneciente a la familia Mimosaceae, originaria de Centroamérica, que alcanza una altura de unos 9 m (excepcionalmente ha llegado a 18 m), con tallos jóvenes pubérulos. Hojas alternas bipinnadas con 3-10 pares de segmentos, cada uno con 10-22 folíolos. Peciolos glandulares o no. Limbo de 10-20 cm. Folíolos de oblongos a lanceolados, delgados, apiculados en el ápice, de 7-12 x 2-3,5 mm. Flores de color crema, blanquecinas o rosadas, en cabezuelas densas, globosas, axilares o terminales, agrupadas a su vez en racimos, de 1,5-3 cm, con pedúnculos robustos, pubérulos o pubescentes. Flores de cáliz estrechamente campanulado, obcónico, de 1 mm, con 5 dientes cortos. Corola con 5 pétalos desiguales, valvados, linear-espatulados, pubescentes, de unos 4,5 mm. Con 10 estambres desiguales, exertos, unas 3 veces más largos que los pétalos, con las anteras a menudo pilosas. Ovario estipitado, pubescente, con numerosos óvulos. Estilo filiforme. Estigma diminuto. Fruto en legumbre colgante, recta, aplanada, membranosa, bivalvada, de 10-15 x 1,5 cm, abruptamente aguda o mucronada en el ápice, de color pardo en la madurez, agrupadas en ramilletes de 20 unidades. Cada fruto contiene 18- 25 semillas de ovadas a obovadas, aplanadas, de color marrón oscuro.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXI): El aromo blanco (Leucaena leucocephala)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXX): La lantana (Lantana camara)

9 octubre, 2018 por Rafael Yus Ramos 2 comentarios

La lantana, también conocida como “bandera española” (Lantana camara) es una planta arbustiva (caméfito) perennifolio, de la familia Verbenaceae, originario de la región neotropical (América central y del sur), que llega a alcanzar hasta 2 m de altura, siendo ocasionalmente trepador, muy ramificado y muy variable morfologicamente por su gran facilidad para hibridarse y poliploidizarse. Tallos y hojas en general con espinas. Partes poco lignificadas pubérulas o de cortamente pubescentes a subglabras. Hojas opuestas. Peciolos de 5-20 mm, glandular- pubescentes. Limbo ovado-ovado-oblongo de 5-11 x 2,5-7 cm, agudo o cortamente acuminado, rugoso-reticulado y escábrido por el haz y cortamente pubescente en los nervios por el envés, con el margen crenado-serrado. Inflorescencias en cimas corimbosas axilares, hemisféricas, de 2-3 cm, densas, con brácteas de 4-8 x 1-1,5 mm. Flores con cáliz de unos 3 mm. Corola amarillenta, naranja o roja (de donde toma el nombre de “bandera española”); tubo de 1 cm, algo ensanchado por encima de su mitad, ligeramente curvado, pubérulo en su superficie externa; limbo de 6-9 mm de anchura, algo bilabiado, con 4 o 5 lóbulos desiguales. Con 4 estambres didínamos, insertos hacia la mitad del tubo de la corola.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXX): La lantana (Lantana camara)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXIX): La campanita (Ipomea indica)

25 septiembre, 2018 por Rafael Yus Ramos 2 comentarios

La campanita, también llamada batatilla (Ipomoea indica) es una planta herbácea trepadora de la familia Convolvulaceae, originaria de la región neotropical (Sudamérica), cuyos volubles tallos puede alcanzar los 10 m de largo. Pubescencia a veces presente en tallos (pelos adpresos) y en las hojas (pueden llegar a ser densamente pelosas) y sépalos (pelos adpresos). Hojas alternas, lámina (5-9 cm de longitud) ovado-orbicular, con frecuencia trilobuladas (lo que la distingue del resto de especies naturalizadas en España y de las más frecuentemente cultivadas), de glabra a densamente pubescente, cordada en la base y con ápice acuminado y acompañada de un pecíolo (9 cm de longitud aproximada). Las flores pueden aparecer solitarias o en reducidos grupos dispuestos en cimas axilares. Flores con sépalos (1-2 cm de longitud) muy variables, de lanceolados a anchamente ovados, acuminados; corola (5-7 x 6-9 cm) violeta o azul oscuro (ocasionalmente blanca) infundibuliforme. Fruto en cápsula globosa (1 cm de anchura aproximada), algo achatada en el ápice, glabra, generalmente conteniendo 4 semillas pardas.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXIX): La campanita (Ipomea indica)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXVIII): El árbol de la seda (Gomphocarpus fruticosus)

12 septiembre, 2018 por Rafael Yus Ramos 1 comentario

El “árbol” de la seda, mejor llamado mata de la seda (Gomphocarpus fruticosus), es en realidad un arbusto (nanofanerófito) perennifolio de la familia Asclepiadiaceae (o Apocinaceae), originaria de Sudáfrica, alcanzando hasta 2 m de altura. Presenta varios tallos erectos, con pubescencia en los pedúnculos y pedicelos florales y el fruto. Sus hojas son opuestas (2-12 x 0,3-1,6 cm), más raramente alternas o en grupos de tres, linear-lanceoladas, con margen revoluto y provistas de un corto pecíolo. Inflorescencias de dos tipos cimosas y umbeliformes, con múltiples flores. Flores blancas, de 1 cm de diámetro aproximadamente, compuestas por cinco lóbulos ovado-oblongos, ciliados y reflejos, y por una corona interna con los segmentos en forma de capuchón. Fruto en folículos solitarios (4-6 x 2-3 cm), inflados, cubiertos de apéndices setáceos blandos. Semillas de 4-5 x 1,5-2 mm, portando un vilano sedoso de 3-4 cm de longitud.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXVIII): El árbol de la seda (Gomphocarpus fruticosus)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXVII): El eucalipto rojo (Eucaliptus camaldulensis)

29 agosto, 2018 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

El eucalipto rojo, también conocido como eucalipto colorado y genéricamente como eucalipto (Eucaliptus camaldulensis), es un árbol (macrofanerófito) perennifolio de la familia Myrtaceae, originario de Australia, que alcanza hasta 40 m de altura. Hojas de los brotes bajos y adventicios de color rojizo, alternas, desde lanceoladas a ovadas; las normales alternas, péndulas, con pecíolo corto, lanceoladas o falciformes (hasta 2,5 x 30 cm), algo rígidas.Inflorescencia en umbelas axilares, con 4-15 flores; receptáculo hemisférico o anchamente cónico (de 3-6 mm de diámetro). Flores con cáliz y corola sustituidos por un opérculo cónico, acuminado en una especie de punta, hemisférico, hasta 3 veces más largo que el receptáculo, caedizo tras la antesis; estambres numerosos, blanquecinos. Fruto en cápsula globosa (hasta 8 x 6 mm), truncada , con 3-6 valvas exertas y algo curvadas, Semillas de dos tipos , las fértiles, que son pequeñas, de menos de 1 mm de diámetro, poliédricas, angulosas, de color marrón claro, y las estériles, más delgadas.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXVII): El eucalipto rojo (Eucaliptus camaldulensis)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXVI): El cinamono (Elaeagnus angustifolia)

27 julio, 2018 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

El cinamono, también conocido como árbol del paraíso, matapolilla, panjí, etc. (Elaeagnus angustifolia) es un árbol (macrofanerófito) caducifolio, perteneciente a la familia Elaeagnaceae, originario del centro y suroeste de Asia, que alcanza hasta 10 m de altura. Crecen a menudo con el tronco inclinado, lo que provoca que a cierta edad se caigan. Sus ramas son espinosas, con ramillas lustrosas de color rojo. Hojas simples, enteras, oblongo-lanceoladas o linear-lanceoladas, verde-grisáceas por el haz y plateadas por el envés, con pelos estrellados. Flores de hasta 10 mm, olorosas, solitarias o en grupos de 2-3, axilares, hermafroditas o unisexuales por aborto de uno de los sexos, con perigonio dividido en cuatro lóbulos triangulares de color amarillo en su cara interior y plateados en la exterior. Fruto tipo aquenio endurecido, elipsoidal, estriado (5-6 mm de longitud ) rodeado de una matriz elipsoidal (1-2 cm de longitud), farináceo, comestible, color rojo-amarillento o anaranjado, cubierto de escamas plateadas que se van perdiendo al madurar, quedando el aquenio en su interior.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXVI): El cinamono (Elaeagnus angustifolia)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXV): El estramonio (Datura stramonium)

10 julio, 2018 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

El estramonio, también conocido como berenjena del diablo, higuera del infierno, burladora, higuera loca, trompetilla, etc. (Datura stramonium), es una planta herbácea (terófito escaposo), de la familia Solanaceae, originaria de la región neotropical (Centro y Sudamérica), alcanzando de 1 a 2 m de altura. Es una planta herbácea (terófito escaposo), de hojas enteras (18 x 15 cm), de ovadas a subrómbicas y con el margen dentado u lobado. Flores axilares y solitarias; cáliz tubuloso, con cinco dientes triangulares; corola infundibuliforme o en forma de trompeta de hasta 11 cm de longitud, color blanca (o violeta en lavar. tatula.), con cinco lóbulos anchos y acuminados. Fruto en cápsula estrechamente cónica (hasta 35 x 30 cm), cubierta de aguijones de hasta 13 mm de longitud. Semillas subreniformes, de unos 3 mm de longitud, negras, con la superficie alveolada.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXV): El estramonio (Datura stramonium)

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 14
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #855 segunda quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Este verano: Especiales desde Málaga !
    Este verano: Especiales desde Málaga !
    ¿te quedarás sin plaza? Contacta con nosotros, volverás de nuevo a viajar

    [Leer más]

  • LAPONIA PUENTE DE DICIEMBRE
    LAPONIA PUENTE DE DICIEMBRE
    🎄 PUENTE DE DICIEMBRE EN LAPONIA ❄️ 📅 Del 4 al 9 de diciembre de 2025 ✈️ Desde Málaga Vive…

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Nuevos propósitos de Año Nuevo

Conexiones a Internet (I): Introducción

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XXXIII) Manifestaciones y acciones de protesta (1997-2018)

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies