En el siguiente artículo retomamos un tema que tratamos hace algunos meses. En anteriores artículos, hemos hablado de un equipo muy interesante, el HP MicroServer, para cubrir las necesidades que podamos tener de un servidor dentro de casa. Si recordáis en dicho artículo, hablábamos de dos opciones fundamentalmente para tener dicho servidor: la primera era tener un ordenador normal encendido constantemente, y la segunda era tener un equipo profesional dedicado a esa labor.
Artículos
Las aventuras de Peto, un detective completo (XXXII)
Por la tarde sonó el teléfono de casa.
—¡Diga!
—¡Hola Peto!
[Leer más…] acerca de Las aventuras de Peto, un detective completo (XXXII)
Los animales invasores de la Axarquía (IX) El cangrejo rojo
Cangrejo rojo:(Girard); Familia: Cambaridae.
De nombre científico Procambarus clarckii , el cangrejo rojo, también llamado “cangrejo americano”, es un Crustáceo Malacostráceo del Orden Decapoda, familia Cambaridae, en el que la coloración de su caparazón es variable entre rojo intenso (la más común) y gris azulado, presentando numerosas espinas en ambos lados de la sutura cervical. Las suturas longitudinales del caparazón están unidas, al contrario de lo que sucede con el cangrejo señal y autóctono. El rostro es afilado y cóncavo, con forma triangular, y con una espina cervical pequeña y areola reducida. Las antenas primarias son largas. Las pinzas son muy espinosas, dentadas y terminadas en punta. Puede alcanzar un tamaño de 10-12 cm de longitud y unos 50 gramos de peso. El cefalotórax es granular con pequeños tubérculos en la superficie. El cangrejo rojo americano presenta un espolón característico en los carpopoditos (muñecas). Las pinzas son muy espinosas y no muy desarrolladas. Las suturas longitudinales del caparazón están unidas o ligeramente separadas. El color suele ser rojo intenso. Se diferencia del cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes), en que éste tiene el rostro convergente y el caparazón presenta dos suturas longitudinales muy separadas.
[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (IX) El cangrejo rojo
El cantante Manolo García, muestra su faceta pintor en Alhaurín de la Torre
En la Finca El Portón expone podemos 60 cuadros, pero también esculturas y dibujos bajo el título “Cuerpos Celestes”.
[Leer más…] acerca de El cantante Manolo García, muestra su faceta pintor en Alhaurín de la Torre
Se presentó Torrebasket
El domingo 5, celebraba Torre Básket Club su fiesta de sexto aniversario que aprovechó para presentar a los más de 250 integrantes de los distintos equipos de base que lo conforma. Un club que apostó desde su creación por el baloncesto de cantera y que echó a andar un 5 de diciembre de 2015 con apenas nueve chavalines. Y tras estos seis años, aglutina actualmente a todos los equipos de formación del municipio. Un equipo baby TBC
La fiesta de la Copa del Rey
El pasado 2 de diciembre, Vélez-Málaga vivió toda una fiesta con la vuelta de la Copa del Rey a nuestra ciudad en un formato que gusta sobre todo a los equipos pequeños, ya que se juegan pasar de eliminatoria a un solo partido y en su propio campo. Con esas miras, afrontaba el Vélez CF su cuarta participación en esta competición del KO y contra un histórico como la UD Las Palmas. Todos tenemos en la retina aquella experiencia frente a otro conjunto canario, el CD Tenerife, que llevó el partido, entonces en eliminatoria a doble vuelta, a La Rosaleda por negarse el club de primera división a jugar en albero. Allí perdimos 1-2 con gol veleño final, gracias a un zapatazo lejano de Pedro Berruezo, para luego ser
Vuelven las clásicas de atletismo
Volvió la Media Maratón Ciudad de Vélez-Málaga en su octava edición con éxito de participación en la fiesta del atletismo organizada por el Club Atletismo de Vélez-Málaga que sumó una prueba de cuatro kilómetros para sub-16 y otra prueba de ocho kilómetros en la misma carrera. Tras un tiempo sin pruebas clásicas atléticas en nuestra ciudad, las calles veleñas volvieron a mostrar el colorido de los runners, llegados desde los distintos clubes principalmente de la provincia, aunque destacar que un buen número de ellos, de los 500 atletas que tomaron parte de la prueba reina de la media maratón, fueron del municipio. Una prueba que faltó a su cita de manera presencial el año pasado que, como en muchas otras [Leer más…] acerca de Vuelven las clásicas de atletismo
Los animales invasores de la Axarquía (VIII) El cangrejo señal
De nombre científico Pacifastacus leniusculus , el cangrejo señal, también llamado “cangrejo del Pacífico”, es un crustáceo malacostráceo del orden Decapoda, familia Astacidae, que llega a alcanzar los 16 cm de longitud y superar los 100 gramos de peso. El caparazón es liso, de color marrón verdoso uniforme o con tonos azulados o rojizos. Parte ventral del cuerpo con abdomen es bastante grueso, con dos suturas longitudinales algo separadas y de color azul intenso. Presenta dos pares de crestas postorbitales con una espina apical en el par anterior. El rostro tiene los bordes casi paralelos, bastante rectangular, con un escalón pronunciado hacia la punta. Las suturas o surcos longitudinales del cefalotórax están separadas, al igual que en el cangrejo de río autóctono. Las pinzas están muy desarrolladas, son lisas y de color rojizo en la parte ventral. El nombre de la especie (“señal”) se debe a la mancha blancuzco-turquesa que aparece en la unión de los dedos fijos con los móviles de las pinzas. Se diferencia del cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes) en que éste tiene rostro convergente, con ligera cresta central y bordes poco desarrollados, con 3 a 5 espinas postcervicales. Cefalotórax ligeramente rugoso, con 2 suturas longitudinales muy separadas. Sin espolones en los carpopoditos. Pinzas rugosas con la cara ventral blanquecina.
[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (VIII) El cangrejo señal
Amor intenso
Como bailan los flamencos en la plaza,
como gimen los amantes en su nido,
como ríen las marías en sus casas,
como cierran las mansiones sus pestillos.
Reclamación de afectados por el cártel de fabricantes de automóviles
La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia ha sancionado a un total de 21 fabricantes, 130 concesionarios y 2 consultoras, todas ellas en el mercado de la automoción, por incurrir en prácticas anticompetitivas, que hicieron que disminuyera la competencia entre los distintos fabricantes de coches. Ello supuso que las políticas comerciales fueran menos agresivas y mostraran “un menor esfuerzo a la hora de distinguirse de las otras empresas”, traduciéndose en un perjuicio directo para los clientes.
[Leer más…] acerca de Reclamación de afectados por el cártel de fabricantes de automóviles