Los Sábados de tarde durante todo un año fueron dedicados a ir a clases de apicultura, una buena idea que se le ocurrió a un amigo mío que se quería dedicar mas adelante a esa actividad. Me invitó y, si bien mi profesión de veterinario estaba mas bien orientada a los animales de compañía, me agradó la idea.
Artículos
Las plantas invasoras de la Axarquía (X): El bredo (Amaranthus retroflexus)
El bredo, nombre que equivale y procede de “bledo”, con que se conocen todas las especies de este género (Amaranthus retroflexus), es una planta herbácea anual (terófito), perteneciente a la familia Amaranthaceae, originaria de la región neártica (Norteamérica), que alcanza hasta 1 m de altura. Sus hojas son ovadas, elípticas o romboideas, de 2-12 x 1-6 cm. Inflorescencia en epicastro terminal variablemente ramificado. Flores pentámeras, con tépalos de 2-3 mm, linear-espatulados y obtusos. Presentan un involucro de bractéolas de 3-6 mm de longitud, con el ápice prolongado en espina. Fruto en pixidio más corto que los tépalos. Semillas lenticulares, de 1,1-1,4 mm de diámetro, con la testa negra y muy brillante.
[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (X): El bredo (Amaranthus retroflexus)
La importancia de tu imagen corporativa y tu marca
Hay una frase que siempre dice uno de los coachers que conozco:
“No importa lo que vendas, sino cómo lo vendas” y tiene gran parte de razón. Digo gran parte porque los productos y servicios dependen de más factores, entre ellos, y sobre todo en empresas que están ya establecidas, una marca que te distinga, o, ¿es que crees que cuando ves un logo Rojo y Blanco, o un Papa Noel de ese color no se te viene a la cabeza la marca de refrescos de cola más importante del mundo?
[Leer más…] acerca de La importancia de tu imagen corporativa y tu marca
ArsMálaga Palacio Episcopal inaugura “Fernando Ortiz”
ArsMálaga Palacio Episcopal acoge la primera gran exposición monográfica de Fernando Ortiz, uno de los escultores barrocos más importantes del siglo XVIII. La muestra cuenta con más de treinta obras procedentes de diferentes partes de España, así como con una importante selección fotográfica de algunas de las principales obras del artista que fueron destruidas total o parcialmente entre 1931 y 1936.
[Leer más…] acerca de ArsMálaga Palacio Episcopal inaugura “Fernando Ortiz”
El dolor de garganta y la afonía: afecciones típicas del invierno
Con la llegada del otoño y durante el invierno se produce un aumento de patologías de garganta: resfriados, faringitis, amigdalitis, otitis, sinusitis, laringitis… que nos causan molestias, aunque son procesos transitorios y leves.
[Leer más…] acerca de El dolor de garganta y la afonía: afecciones típicas del invierno
La memoria
Hace unos días conocí un caso muy interesante de pérdida de memoria. Una chica sufrió un accidente de tráfico, que le causó un traumatismo craneoencefálico y debido a esto, una pérdida de memoria bastante considerable. No recordaba nada de su vida hasta ese momento, un vacío enorme donde no existía ni un mínimo recuerdo, nada…imagina que sensación tan extraña y angustiosa, hasta el punto de no recordar a su madre ni su marido. A partir de ahí, comenzó un proceso largo de recuperación no sólo física sino de reconstrucción de una vida. Esta chica no recordaba ni siquiera su aspecto, se miraba al espejo y no se reconocía, era como empezar a vivir partiendo de cero. Lo que más me llamo la atención es que en algunos detalles era como si fuese otra persona, por ejemplo, empezó a vestir de forma diferente, incluso no entendía cómo podía haber vestido como se veía en las fotos. También, su gusto musical cambió, antes le gustaba el flamenquito, y ahora la música clásica…así, como en muchas otras cosas. Me impactó muchísimo este detalle, porque a pesar de no tener recuerdos, yo pensaba que la personalidad, la esencia de una persona está ahí, de forma íntima, y que el perder la memoria fuese acompañado de un cambio en gustos y en personalidad me resultó increíblemente interesante.
Las plantas invasoras de la Axarquía (IX): La hierba meona (Amaranthus muricatus)
La hierba meona, también conocida bledo, como generalmente se conoce a las especies de este género (Amaranthus muricatus), es una planta herbácea-hemicriptófita escaposa de la familia Amaranthaceae, originaria de Sudamérica, que alcanza 0,5 m de altura porque tiene un porte postrado o ligeramente ascendente. Sus hojas son glabras, de forma lanceolada a linear, con pecíolo largo que llega a confundirse con el limbo, éste de 2-10 x 0,3-3 ,5 cm, verde oscuro por el haz y pálido por el envés. Inflorescencias con epicastros terminales, que llevan flores normalmente pentámeras o tetrámeras, con bractéolas nunca espinescentes. Fruto indehiscente, de 1,6-2 mm, muy rugoso en la madurez, de longitud similar a la del periantio o algo mayor. Frutos indehiscents, rugosos que dan nombre a la especie: “muricatus” (como un Murex). Semillas de 1,2-1,4 mm de diámetro, de color negro mate.
Forma parte de herbazales hipernitrófilos, especialmente en biotopos ruderales (basureros, alcorques) y, en menor medida, agrícolas, pero más frecuente cuando los cultivos están sobreabonados. Con un amplio periodo de floración, desde abril a diciembre. Su reproducción, además de sexual, puede ser vegetativa, gracias a su rizoma subterráneo. La diseminación es autócora, sospechándose que también puede ser zoócora, aunque aún no demostrado.
Equipamiento en senderismo (I)
Como en cualquier actividad física que se desarrolle en el exterior, la vestimenta va a variar de la época del año en la que se realice.
La premisa importante es mantener nuestro cuerpo seco y al mismo tiempo abrigado, lo que redundará en nuestro confort mientras desarrollamos la práctica.
Cuando un niño desvía la mirada
El desarrollo del niño es el proceso por el cual se evoluciona desde la infancia hasta la edad adulta, crecimiento y desarrollo del cerebro y del sistema nervioso central, por lo general se divide en cuatro dominios principales:
– Habilidades motoras gruesas y finas
– Habla y lenguaje
– Desarrollo social y personal y actividades de la vida diaria
– Rendimiento y cognición.
Mi propia Epifanía
Rescato este fragmento de un antiguo articulo mio, que está lleno de actualidad pues la sequía mundial de todos los recursos y presidentes de naciones , jugando a la destrucción humana desafiándose a ver quien aprieta el botón nuclear primero, solo podemos reflexionar y esperar.