Hace unos días una jovencita paseaba su American Staffordshire Terrier, comúnmente los llamamos “American”. Iba con su perra por el parque muy distraída con su móvil hasta que le tocan el hombro y casi se desmaya del susto.
— Soy Policía, señorita le dijo mientras le mostraba su placa y con mucho respeto le solicitó la documentación tanto de ella como del animal.
— ¿De qué documentos del animal me habla usted?¿Serán sus vacunas no?
– No, señorita, usted está paseando un animal denominado potencialmente peligroso. La he observado y no ha recogido sus cacas , por eso me he aproximado y estoy solicitándole el permiso que se requiere para poseer y conducir estos animales.
– ¡Usted me dice que es peligroso, qué va, si no puede ser más buena! Hay que verla como juega con la niña.
Así siguió la experiencia que terminó con un acta y la multa que más vale no os diga la cifra. Y es que la tenencia de estas razas y sus cruces son casi similar a la tenencia de armas. Consulte con su veterinario que le informará más detalles, es Ley.
En los parques no solo se vigilan las razas peligrosas, estos agentes de paisano cuidan que la gente recoja las cacas y QUE LLEVE CONSIGO UNA BOTELLA DE AGUA CON VINAGRE PARA LOS ORINES. Los machos en especial tienen por costumbre orinar contra algo y al no haber árboles, los juegos infantiles son un objetivo seguro.
Igualmente no deben dejarlos sueltos y, si pesan más de 15 kilos, deben usar bozal en todos los casos.
Llevar un perro sin identificar es casi como salir a la autovía con un coche sin matrícula y…si tampoco lleva la licencia de conducir…estamos en problemas.
Vacunarlos y cumplir con las ordenanzas son elementales para poder convivir entre humanos y compartiendo con los animales domésticos.
Deja una respuesta