• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » ¿En qué consiste la reducción de la jornada laboral?

¿En qué consiste la reducción de la jornada laboral?

12 noviembre, 2023 por Jose María Alonso Martín Deja un comentario

La presentación del acuerdo entre PSOE y Sumar ha confirmado lo que ya se venía anunciando durante la negociación: la reducción de la jornada laboral semanal formará parte del programa del gobierno de coalición que podría ser investido antes de final de año.


La concreción y el alcance de esta nueva medida ha generado controversia, ya que el PSOE no incluía en su programa la reducción de la jornada máxima legal, mientras que Sumar lo propuso como centro de su campaña, considerando indispensable la generalización de las 37 horas y media a corto plazo y el compromiso de impulsar mediante el diálogo social nuevos avances con el horizonte de las 32 horas.

¿Cuál es la jornada laboral en España?
La jornada laboral en España, oficialmente y desde 1983 en que se estableció en el Estatuto de los Trabajadores (art. 34), es de 40 horas semanales. Anteriormente la jornada semanal era de 44 horas, reduciéndose a 8 horas de trabajo al día.

Las 40 horas semanales constituyen la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo efectivo en cómputo anual. Sin embargo, la duración de la jornada de trabajo es la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo, por lo que puede afirmarse que la media de horas trabajadas ha ido descendiendo significativamente en los últimos años.

¿Cómo es la jornada laboral en otros países?
La media europea se encuentra en la actualidad por debajo de la española, en concreto en 37,5 horas. Los españoles trabajan de media 37,8 horas semanales, según los últimos datos de Eurostat correspondientes al año 2022. En Grecia la jornada laboral media es de 41 horas; en Serbia, de 43,3 de Serbia; en Polonia, de 40,4 horas; en Bulgaria y Rumania, de 40,2 horas. En el otro extremo se encuentran Holanda (33,2 horas), Alemania (35,3 horas), Dinamarca (35,4 horas) y Noruega (35,5 horas).

¿Desde cuándo se trabajarían menos horas?
La medida, en caso de salir adelante la investidura, entraría en vigor en 2024. La reducción sería progresiva, iniciando en 2024 hasta las 38,5 horas y en 2025 hasta las 37,5 horas.

¿Quiénes se beneficiarían de la medida?
Todos los trabajadores. La reducción de la jornada laboral se convertiría en el límite legal máximo. El resto se contabilizarían como horas extra. La reducción de jornada podría aplicarse de diferentes formas: porque se salga antes, se disminuya el número de días o cualquier otra herramienta que la empresa implemente.

¿Repercutirá la reducción de jornada en el salario?
La reducción de la jornada laboral no contemplaría una reducción del sueldo percibido por el trabajador. Se trabajarían menos horas, pero se mantendría el suelo íntegro.

¿Cómo ha reaccionado el mundo empresarial?
La patronal ha rechazado el acuerdo a que habrían llegado PSOE y Sumar, considerándolo un “atropello al papel constitucional de patronal y sindicatos”. Entiende que tendría una muy negativa repercusión especialmente en pymes y autónomos, que verían muy disminuida su productividad. Así mismo los empresarios ven que existen sectores donde la reducción de la jornada tendría unas consecuencias directas en la economía y en el aumento del desempleo.

La patronal sí ve conveniente implementar nuevas fórmulas de reparto entre tiempo de trabajo y tiempo de descanso, pero en ningún caso como una imposición legal, sino mediante los correspondientes convenios colectivos.

En cualquier caso, concluyen que la reducción de la jornada supondría un importante aumento de los costes fijos para las empresas, que se sumarían así a los mayores costes de producción, de financiación y fiscales.

Los secretarios generales de los principales sindicatos (UGT y CCOO) han calificado de forma positiva el acuerdo y ven a medio plazo la viabilidad de conseguir la jornada laboral de 35 horas semanales.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #853 segunda quincena de junio

Anuncios Aleatorios

  • SE NECESITA mujer para compañía y limpieza. Vélez-Málaga.
    SE NECESITA mujer para compañía y limpieza. Vélez-Málaga.
    SE NECESITA mujer para compañía y limpieza. Vélez-Málaga. Tlf. 657695107.

    [Leer más]

  • Por un mundo de sabiduría y poesías
    Por un mundo de sabiduría y poesías
    Por un mundo de sabiduría y poesía.Dónde tatuarnos vida en nuestra piel.Porque somos pasajeros de la vida y juntos atravesaremos…

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Sevillanas al Nazareno

La Magna fue una realidad

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XXXIII) Manifestaciones y acciones de protesta (1997-2018)

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies