• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Formas de detectar bulos, noticias falsas (fakenews) o engaños

Formas de detectar bulos, noticias falsas (fakenews) o engaños

10 mayo, 2019 por Juan Antonio García-Filoso Deja un comentario

La era digital que nos ha tocado vivir es, sin duda, una de las revoluciones más grandes que se han dado en la historia de la humanidad.


Tener toda esa información tan al alcance de nuestras manos hace un mundo más cómodo, más accesible, más informado, pero, a la vez, más peligroso para personas que no han sabido adaptarse a él o simplemente que no comprende cómo funciona en su base. También puede pasar que se “peque de tonto” y no lo digo con forma despectiva, sino que confiemos demasiado en todo lo que vemos.

Una de las constantes conversaciones que tengo con mi señora madre, Puri, es que no mande noticias, escritos, cadenas, etc. a diestro y siniestro sin al menos hacer una pequeña investigación previa, ya que ayudar a difundir el bulo puede desembocar en estafas a personas que confíen demasiado.

Muchas veces con una simple búsqueda en Google se pueden averiguas muchísimas cosas sobre ello ya que en las primeras posiciones se pueden encontrar resultados como “EL BULO DE….” “LA ESTAFA SOBRE”…

Y si no mirad el siguiente ejemplo. Solamente he buscado “ticket 100 euros Mercadona” y mirad:


Aun así, si somos asiduos a los reenvíos masivos de mensajes por WhatsApp, redes sociales o cualquier otra plataforma de mensajería, quiero dejaros estos truquillos, algunos leídos y algunos por propia experiencia, que os ayudarán a reconocer este tipo de situaciones, ayudando a detectarlas y así evitar su propagación innecesaria y, quien sabe, a lo mejor a salvar a otras personas de que les roben o timen. Vamos allá:

1.- ¿De dónde viene la noticia?
¿Es de un periódico conocido? ¿De una fuente fiable? Todos los que medianamente nos movemos por internet sabemos cuáles son las principales fuentes de información: 20minutos, El País, ABC, La Razón, La Vanguardia, Público, Faro de Vigo… hay cientos de periódicos con una reputación detrás que se han creado a base de informar durante años y que siempre suelen ser de fiar. Si la noticia no viene de uno de estos, probablemente sea falsa.

Luego tenemos periódicos de “noticias falsas de humor”, como puede ser “El Mundo Today” pero esto no los consideraremos bulos o falsas, ya que se trata de noticias descabelladas narradas para reír… aunque ya se sabe, la realidad supera siempre a la ficción:

2.- ¿IMAGEN O PÁGINAS WEB?
Normalmente se suelen reenviar este tipo de mensajes de dos maneras: Por medio de una imagen, o mediante una dirección WEB.
Si la noticia en cuestión es una imagen tened en cuenta que se pueden hacer montajes muy fácilmente con periódicos reales y el bulo en cuestión, incluso hay APPs que ya lo hacen.

Si la noticia viene en forma de dirección web, basta con entrar y ver desde que medio viene y aplicaremos el punto 1

3.- ¿DE QUÉ MANERA SE HA COMPARTIDO LA NOTICIA?
No hay que dar credibilidad a todos los mensajes qué llegan por las redes sociales, especialmente si llegan por cuentas o perfiles anónimos. Aunque lo haya reenviado un amigo hay que preguntarse quién es la fuente, la fecha y qué otros medios lo han difundido.

Aunque sea tu padre el que la reenvía, no tiene que llevar razón, de hecho hace unos días, el diario digital de El Mundo sacó un interesante artículo titulado “Tus padres tienen la culpa del triunfo de la Fakenews”

4.- ¿QUIÉN ES ESE/ESA QUE LO COMPARTE?
Muchas veces en nuestras redes sociales, en servicios de mensajería es más difícil, aparecen como amigos nuestros perfiles que no sabemos quiénes son, ya sea porque los hayamos aceptado por inercia, desconocimiento o porque hemos visto que es amigo del amigo de un amigo.

Muchas veces esas cuentas están gestionada por robots o terceras personas que se dedican al envío masivo de este tipo de mensajes. Ya hay incluso perfiles que ofrecen préstamos aprovechando las vulnerabilidades económicas de las personas. ¡MUCHO OJO!

5.- LÉELO TODO
No te quedes con medias verdades. A día de hoy muchos titulares, como le puede pasar a ciertas fotografías, no son lo que parecen, están tergiversados de tal manera para que no parezcan lo que en realidad son.

En este caso lee la noticia o el artículo entero y saca tus propias conclusiones. Siempre habrá algún matiz que te descubrirá un poco más la verdad sobre ella.

6.- ¿CUÁNDO SE PUBLICÓ?
Cuando los encargados de crear este tipo de bulos y noticias crean las imágenes o las redactan, suelen prestar poca o nula atención al detalle, por eso muchas veces aparecen fechas que no son correctas incluso fechas futuras. Presta atención a ellas.

7.- HAY MÁS FUENTES INFORMATIVAS
Busca el titular de esa noticia en cuestión en Google. Si la noticia es real aparecerán muchísimas más fuentes hablando de ello. Siempre habrá sitios donde contrastarlo en webs o fuentes conocidas.

Si no sale nada, ya sabes de qué hay que tacharlo

 

8.- ¡POLICÍA, AYUDA!
En los perfiles oficiales de las fuerzas de seguridad del estado como la Policía Nacional o la Guardia Civil siempre están informando de los bulos y noticias falsas más actuales o peligrosos. Os aconsejo que los añadáis a vuestras redes sociales para manteneros informados:

9.- PORTALES ANTIBULOS:
Existen una serie de webs y portales de internet que se dedican a “levantar la liebre” de este tipo de noticias, bulos o fakenews. Una visita a cualquiera de ellos y podéis encontrar información muy útil y relevante para conseguir destaparlos.
Yo os aconsejo estos 3:

Maldito Bulo
Maldito bulo cuenta con una página web (https://maldita.es/malditobulo), así con perfiles en Twitter, Facebook e Instagram en los que, de forma regular, reportan noticias falsas y bulos.

De la misma manera, piden la colaboración de todos los internautas para detectar Fake News a través de etiquetas como #MalditoBulo.

El Tragabulos
Es una sección del suplemento Verne del diario El País destinada a desmentir bulos e identificar noticias falsas e informaciones que se convierten en virales a través de Internet y de las redes sociales.

Puedes encontrar su historial de desmentidos en su página web (https://verne.elpais.com/tag/bulos_internet/) o en su perfil de Facebook.

WikiTribune
Es un proyecto de edición colaborativa que apuesta por ofrecer informaciones periodísticas contrastadas y que, antes de ser publicadas, cuentan con el visto bueno y la revisión de un equipo de periodistas y expertos que las validan.

Este proyecto comenzó en el Reino Unido y ya se ha extendido a otros países. Si quieres acceder a WikiTribune en español en https://es.wikitribune.com/

Y bueno, como digo siempre, la forma más sencilla es la experiencia por los lares digitales así como el sentido común.

Espero que os haya quedado algo más claro, como siempre quedo a vuestra disposición en twitter como @garciafiloso
Un saludo

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • 🌸 Vive la magia de Japón – ¡Reserva antes de que suban los precios!🎉
    🌸 Vive la magia de Japón – ¡Reserva antes de que suban los precios!🎉
    Descubre el país del sol naciente en un viaje único del 18 al 26 de mayo. Recorre los templos de…

    [Leer más]

  • Se vende solar p una nave
    Se vende solar p una nave
    Se vende solar para una nave,en Vélez Málaga 1.500.000€

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Linimento para dolor muscular

Los pequeños animales de las casas (XXXVI): las polillas

Feliz Año Nuevo 2025

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies