• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Hogar Domótico (y II)

Hogar Domótico (y II)

24 febrero, 2019 por Juan C. González Deja un comentario

En el artículo de hoy vamos a continuar con la serie de domótica. En el primer capítulo vimos todo lo relacionado con las unidades centrales de estos sistemas, y hemos dejado para el segundo artículo los aparatos que dotan de “sentidos” a nuestro sistema: los sensores y actuadores.


Aquí no tenemos tanta libertad como anteriormente, ya que a no ser que seamos unos inventores empedernidos, los sensores vamos a tenerlos que comprarlos ya hechos. Hay formas de crear los nuestros propios, pero está fuera del alcance que pretendemos dar con esta serie de artículos. Lo importante es que verifiquemos que sean compatibles con el resto de nuestro sistema.

Sensores
Como hemos dicho, los sensores es la parte del sistema que recolecta datos para la posterior toma de decisiones. Estos datos pueden ser de muy distinta naturaleza, como la temperatura y humedad de una habitación, la cantidad de luz que recibimos, imágenes, sonidos… Así que vamos a ver los tipos más importantes y qué podemos hacer con ellos:

  • Termómetros e higrómetros. Con estos sensores medimos la temperatura y humedad respectivamente, muchas veces integrados en un mismo dispositivo. Por ejemplo, nos ayudarán a controlar la calefacción o los sistemas de ventilación automatizados para que el aire esté en el punto ideal de humedad.
  • Presencia. Se encargan de verificar si hay alguien en el área controlada por el sensor. Muy útil para encender de forma automática las luces a medida que cambiamos de habitación, o para detectar si una persona mayor se cae y no puede levantarse por sí misma.
  • Cámara. Similar a los anteriores, pero con la capacidad de realizar reconocimiento facial. Si alguien llama a la puerta, podemos identificarlo de forma automática si está en nuestra base de datos.
  • Agua. Se instala en los puntos clave donde una fuga de agua es posible, y en caso de que ocurra se detecta de una forma muy temprana.
  • Puertas y ventanas. Detectan cuando una puerta o ventana se abre o se cierra. Podemos generar un informe de todas las veces que se abre o cierra una puerta, para determinar quién entra o sale de la casa.
  • Contadores de electricidad inteligentes. Miden el consumo energético instantáneo y con algoritmos de identificación podemos llegar a conocer cuánto consume cada equipo de nuestra casa.

Estos son solo una pequeña muestra de todos los sensores que podemos obtener en el mercado hoy en día, y la lista crece cada día más.

Actuadores
En el lado opuesto de los sensores están los actuadores, que reaccionan ante decisiones tomadas por el usuario o el sistema central de control. Al igual que los sensores, hay de muchos tipos diferentes, podemos mencionar:
Cerraduras. Tras detectar nuestra huella dactilar, la puerta se abre automáticamente, sin necesidad de usar ninguna llave.

  • Ventilación automática. Cuando la humedad del ambiente es muy alta, el riesgo que se forme moho en las paredes incrementa. Unos cuantos ventiladores puestos estratégicamente pueden controlar la humedad de forma muy efectiva.
  • Termostato. Con la información de temperatura, personas en la habitación y hora, se puede controlar la calefacción y/o aire acondicionado para optimizar el uso energético y confort de los habitantes.
  • Motores. Abrir y cerrar persianas a ciertas horas es muy fácil si se tienen motores instalados en ellas. Un simple comando y lo tenemos completamente automatizado.
  • Bombillas. Podemos controlar qué color tienen, con qué intensidad brillan, cómo y cuándo encenderlas y apagarlas.

Conclusiones
Con esto finaliza la serie de dos artículos dedicados a la automatización del hogar o domótica. Esperamos que os haya resultado interesante, y que empecéis a implementar algunas de estas soluciones para mejorar nuestra vida diaria. También cabe destacar que hay que ser prudente con estas cosas, ya que mientras más elementos electrónicos conectados entre sí en casa, más riesgo tendremos de un posible ataque cibernético. Así que recordad que siempre hay que tener sistemas manuales en caso de fallo o ataque, ¡no nos queremos quedar fuera de casa porque un “hacker” chino le ha dado por entrometerse en nuestra casa inteligente!

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #853 segunda quincena de junio

Anuncios Aleatorios

  • Vendo parcela aguacates
    Vendo parcela aguacates
    Vendo parcela aguacates 9000 metros, agua comunidad y pozo, placas solares, vallada y asfaltada, depósito de 130000 litros, aguacates con…

    [Leer más]

  • Este verano: Especiales desde Málaga !
    Este verano: Especiales desde Málaga !
    ¿te quedarás sin plaza? Contacta con nosotros, volverás de nuevo a viajar

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Versos a Baeza

Las aventuras de peto, un detective completo (III)

Vuelven las clásicas de atletismo

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies