• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Incertidumbre económica

Incertidumbre económica

29 noviembre, 2022 por José Mª Martín Núñez Deja un comentario

Entramos en el último trimestre del año con la sensación de que el próximo año 2023 no será un buen año.


Esta sensación que tenemos en parte viene acrecentada por el sensacionalismo de prensa, tv, internet, que te “pintan” el fin del mundo… cuando históricamente todo esto que está pasando ya ha sucedido antes y por tanto no es nada nuevo ni nada de lo que no vayamos a salir hacia delante y con creces!

Vamos a resumir los problemas que tenemos actualmente, definir los posibles síntomas de una recesión y cómo nos afecta al ciudadano de a pie todo esto.

Problemas actuales:
La alta inflación más las decisiones de política monetaria y la guerra entre Ucrania y Rusia muestran un oscuro panorama para la economía mundial en 2023.

Ante esto, tenemos una reacción tardía por parte de los Bancos centrales que son los encargados de velar por el control de precios y la estabilidad económica.

Estos negaban que la inflación fuese algo perdurable.. y siempre mantuvieron que era algo transitorio.. ERROR

Cuando la inflación ya era de 2 dígitos es cuando comienzan a actuar. Suben las tasas de interés y con esta medida lo que hacen es encarecer el precio del dinero. Por tanto el crédito se vuelve más caro y ahora son las empresas y los ciudadanos los que “levantan el pie del acelerador” produciendo un enfriamiento económico. La inversión y el consumo se frenan y esto hace que la economía sufra.

Cuando tenemos un periodo de 2 trimestres consecutivos desacelerando, se considerará técnicamente que entramos en un periodo de recesión. Este dato principalmente lo recoge el PIB de cada país.

Una recesión forma parte de un ciclo económico que históricamente se repite y se repite y que cuando lo tenemos encima queremos obviar e intentar que no llegue.. Es IMPOSIBLE hacer esto cuando el sistema está diseñado de esta forma.

Sintomas de una recesion

  • Comienza a haber más desempleo porque no hay crecimiento; pero cuando el crecimiento es negativo, aumentan los despidos.
  • Comienza a disminuir el consumo porque aumenta la inflación y con ella el precio de los productos y servicios
  • O bien, el consumo comienza a bajar porque disminuye la capacidad de consumo. Es decir que hay menos dinero y mayores tasas de interés en créditos
  • Disminuye el PIB por la disminución del consumo.

Aunque se habla de “ciclos económicos”, es decir, de periodos de crecimiento seguidos de desaceleraciones económicas, no es posible identificar una regularidad precisa en el surgimiento de las recesiones.

A veces sucede que una crisis económica se convierte en una depresión duradera (una crisis económica duradera) y este tipo de situaciones si son más difíciles de resolver puesto que cuando esto ocurre la sociedad reacciona, y a veces esto provoca cambios sistemáticos basados en modelos ideológicos autoritarios que no vienen a resolver nada sino que basan sus políticas en populismos y captación aprovechando la vulnerabilidad de la sociedad que se aferra a una promesa “peligrosa”.

Los mercados financieros, como indicador adelantado a la economía real.
No estamos tan mal si hablamos de mercados de valores.

Desde Enero 2022 las bolsas han caído ya, más de un 25% descontando posiblemente parte de esa recesión que vendrá a la economía real en 2023.

¿Puede seguir cayendo la bolsa?
Sí puede seguir cayendo por supuesto, pero tenemos algunos datos interesantes por parte de la FED de EEUU donde hemos visto como los datos de inflación comienzan a moderarse, efecto que se consigue con esas subidas de tipos de interés y esto el mercado de valores lo interpreta como positivo y ante eso ahora, son numerosos los fondos de inversión que tienen esa liquidez preparada para inyectarla en los mercados financieros buscando objetivos rentables a futuro.

Caída del índice sp500 – Fuente: Tradingview – Fintra Especulación Financiera

En Europa esperamos el mismo planteamiento pero sabemos que lo tenemos más complicado porque no tenemos una divisa tan potente como el dólar ni la hegemonía de esta y el conflicto bélico nos repercute más también a nosotros.. por lo que la incertidumbre aquí es mayor.
¡Seguiremos contando y actualizando escenarios!

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #853 segunda quincena de junio

Anuncios Aleatorios

  • Busco trabajo
    Busco trabajo
    Persona con discapacidad busca trabajo relacionado con:vigilante controlador de acceso de vehículos,de dependiente o cajero.Don de gente. Facilidad de trabajo…

    [Leer más]

  • Este verano: Especiales desde Málaga !
    Este verano: Especiales desde Málaga !
    ¿te quedarás sin plaza? Contacta con nosotros, volverás de nuevo a viajar

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Sendero Litoral Torre del Mar

Vuelve Basketaxarquía

Las emociones

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies