• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » La edad de bronce pone al descubierto una necropolis en Pizarra

La edad de bronce pone al descubierto una necropolis en Pizarra

1 febrero, 2021 por María José Rico Deja un comentario

La enigmática transición de la Edad Antigua a la Edad Media en la provincia de Málaga puede llegar a verse esclarecida ahora más que nunca gracias a los nuevos descubrimientos arqueológicos que se están desarrollando desde hace tres meses en Castillejos de Quintana, en el extremo más septentrional de la Sierra de Gribralmora o del Hacho, en el municipio de Pizarra.


El equipo de arqueólogos capitaneado por el doctor en Historia Medieval de la Universidad de Málaga Virgilio Martínez Enamorado lleva dos meses realizando una excavación en Castillejos de Quintana en Pizarra en la zona conocida como Fuente Luna, en la que se ha puesto en valor una necrópolis prehistórica formada por nueve tumbas de cista datadas en la Edad de Bronce.


Todo parece apuntar a que se trataba de una urbe de unas siete hectáreas en la que «el modo de vida era rústico, de subsistencia básica, religioso y llevado a cabo por una comunidad de monjes que se dedicaban a la cantería».


Los arqueólogos están buscando además otra basílica, «que tendrá que aparecer seguramente por encima de la necrópolis». Y es que uno de los escasos testimonios que hay sobre esta época se encuentra en Bobastro, próximo a Ardales. Ciudad levantada por Omar Ben Hafsún y que actualmente conserva un impresionante legado arqueológico, pues precisamente allí fue donde el arqueólogo halló anteriormente otra basílica que seguramente está relacionada con los nuevos descubrimientos.

Fotografía: Lorenzo Carnero.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #860 segunda quincena de octubre

Anuncios Aleatorios

  • SE NECESITA persona como interna para Septiembre y Octubre
    SE NECESITA persona como interna para Septiembre y Octubre
    SE NECESITA persona como interna para Septiembre y Octubre. Tlf. 673034496.

    [Leer más]

  • Busco técnico en seguridad
    Busco técnico en seguridad
    Busco técnico en seguridad,con experiencia en instalaciones de alarmas de robo e incendios,CCTV.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Las aventuras de Peto, un detective completo (XXVII)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XLVI): El falso pimentero (Schinus molle)

Consejos para elegir juguetes

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies