• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Las plantas invasoras de la Axarquía (V): La espumilla (Ageratina adenophora)

Las plantas invasoras de la Axarquía (V): La espumilla (Ageratina adenophora)

29 agosto, 2017 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

La espumilla o sándara (Ageratina adenophora) es un nanofanerófito o hemicriptófito glanduloso de la familia Asteraceae, originario de América Central (México), alcanzando hasta 1 m de altura. Presenta tricomas largos, simples y multicelulares mezclados con otros más o menos estipitados y glandulares en tallos , pecíolos, ramas de la inflorescencia , pedicelos y nerviaciones de las hojas. Las hojas son ovadas u ovado-rómbicas , trinerviadas , de (2,5)4-7 x (1,5)2,5- 5 cm, acuminadas en el ápice, con margen anchamente serrado por encima de la base y con 6-10 dientes a cada lado, con el tercio basal entero, a veces prolongado de modo decurrente sobre el pecíolo, que mide 1-3 cm. Flores blancas, reunidas en capítulos que tienen un diámetro de 5-7 mm- agrupados a su vez en panículas terminales de racimos corimbiformes ; cada corimbo (de 5-15 cm de longitud) contiene 1-50 capítulos, portando cada uno de ellos, a su vez, 40-75 flores; pedúnculos de 2-5 mm de longitud. Estilos exertos. Frutos en aquenio de 1,2-1,5 mm de longitud, casi negro, con 5 costillas, provisto de vilano blanquecino con 15-25 cerdas frágiles de 3-3 ,5 mm de longitud.

Suele encontrarse en herbazales nitrófilos en ambientes ruderales o viarios, pero también en zonas menos alteradas, alejadas de los lugares habitados, cauces secos de barrancos y ríos y en sus cercanías. Florece de mayo a junio y tienen reproducción sexual y asexual (los esquejes poco lignificados pueden emitir raíces con facilidad). Las semillas, provistas de vilano son diseminadas por el viento, como todas las Compuestas (diseminación anemócora), pero también por corrientes de agua. Produce un elevado número de semillas, aunque con baja capacidad germinativa.

Es una planta adaptada a climas cálidos y lluviosos, subtropicales, por lo que requiere cierta humedad estival, que solo logran aquellos hábitats donde se da cierta compensación hídrica. Por este motivo, son tolerantes al encharcamiento y a la sombra densa, pero no soporta las heladas y la sequía. También toleran los vientos fuertes que además ayudan a la diseminación

En su lugar de origen se ha usado como té o zumo de sus hojas machacadas, a veces con leche, para trastornos gástricos, hepáticos (vesícula biliar), cáncer, lombrices intestinales. Su savia se aplica a heridas. También ha sido pasto para las cabras. Pero en los lugares donde se ha importado su uso ha sido principalmente ornamental, en jardinería, desde donde ha saltado al medio natural, convirtiéndose en invasora.
Su carácter invasor proviene de la facilidad para colonizar y extenderse por zonas nitrificadas, próximo a urbanizaciones y cultivos del litoral, así como barrancos y riberas próximas, porque allí encuentra suelos con compensación hídrica estival, donde puede llegar a formar poblaciones monoespecíficas de rápido crecimiento y vigor compitiendo con especies similares autóctonas hasta desplazarlas completamente, de ahí que se considere que su impacto es fundamentalmente ecológico.

En la Axarquía tenemos el dudoso honor de tener una de las poquísimas localidades conocidas de esta especie invasora, encontrándose en el sur de Sierra Almijara, como el tramo bajo del barranco del río Chíllar, conde convive con otra invasora (Acheyranthes sicula) y en el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, extendiéndose por el litoral de Granada, aunque no extrañaría nada que se extendiera por toda la costa mediterránea andaluza.

Para su control se recomienda el arranque manual, puntualmente con herbicidas. Una vez establecida una población, el control de esta especie resulta sumamente complicado, pero los métodos más frecuentemente empleados son el arranque y la siega. El control debe practicarse durante bastantes años hasta conseguir eliminar cualquier foco de propágulos que suelen quedar latentes, por lo que este enfoque sólo puede plantearse en el caso de infestaciones localizadas y de reducida extensión, como la citada del tramo bajo del Río Chillar. Es imprescindible actuar antes de la aparición de los frutos (mejor si es antes de la apertura de los botones florales) y retirar del medio los fragmentos de tallo. Una actuación en situaciones como ésta, debería ir acompañada de la eliminación de posibles ejemplares plantados en las cercanías, pues de lo contrarío, la reinfestación está garantizada. Por este motivo el grado de dificultada a escala de rodal o parcela se considera medio, pasando a medio-alto a escala local, que coincide con la escala regional porque por ahora no se ha extendido más, pero de serlo su control sería muy difícil, por lo que conviene actuar a corto plazo.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #853 segunda quincena de junio

Anuncios Aleatorios

  • Venta solar
    Venta solar
    Se vende solar de 4000m,de techo,para nave en Vélez Málaga. 1.250.000€

    [Leer más]

  • MUJER se ofrece para limpieza por horas, cuidar personas mayores y niños
    MUJER se ofrece para limpieza por horas, cuidar personas mayores y niños
    MUJER se ofrece para limpieza por horas, cuidar personas mayores y niños. También media jornada o fines de semana. Tlf.…

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Las plantas invasoras de la Axarquía (XII): La cañavera (Arundo donax)

La apariencia de lo real

Los días en ST MARY

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies