De nombre científico Dreissena polymorpha , el mejillón cebra es un Molusco de la clase Bivalvia, orden Veneroidea, familia Dreissenidae, que puede llegar a medir 3 cm de longitud, aunque por lo general es más pequeño. El nombre específico (“polymorpha”) alude a las muchas variaciones en color, patrón y forma de la concha. Ésta es casi triangular con umbos agudos y el borde externo romo, con un patrón irregular de bandas negras y blanco-amarillentas en zig-zag, aunque en ocasiones puede ser lisa. El periostraco (cubierta externa de la concha) está bien pulido. El mióforo (estructura en forma de placa o varilla sobre la cara interna de la concha sobre la que se fi ja el músculo retractor) es amplio y bien desarrollado, sin dientes laterales. Las valvas aparecen “infladas” o convexas en la parte posterior, aplanándose a lo largo de los márgenes ventral y anterior; con una cresta aguda recorre los umbos hasta la parte posterior del margen ventral, formando un característico “hombro”; las valvas se unen por un ligamento situado en posición posterior a los umbos. Un rasgo característico de los dreisénidos es la posesión de un tabique apical en la concha en el que se juntan los músculos anterior aductor y el músculo anterior retractor del biso. Puede confundirse con dos especies, Dreissena bugensis y Mytilopsis leucophaeta, diferenciándose fácilmente por el hecho de que D. polymorpha es el único de estas tres especies que logrará mantenerse en pie, gracias a presentar la parte inferior cóncava.
Hábitat. Esta especie habita tantos aguas dulces como salobres de ríos, lagos y lagunas, fijándose mediante el biso a todo tipo de sustratos firmes. Muy tolerante a distintos grados de temperatura, de salinidad y a la desecación, así como al cloro, resistiendo varios días fuera del agua, lo que les ha permitido dispersarse, viajando adherido en los cascos de los barcos. Se alimenta de plancton y materia orgánica en suspensión. Son unisexuales, aunque hay casos de hermafroditismo. Tiene dos ciclos reproductivos al año, en primavera y otoño. Las hembras se reproducen a los dos años de vida y la fecundación es externa. Unos días después de la fertilización nacen las larvas que crecen y se dispersan muy rápidamente, formando en poco tiempo las mejilloneras constituidas por un gran número de individuos.
Origen y distribución. Originaria del Mar Caspìo, en el sigo XIX se expandió por Europa a través de los canales de navegación interfluviales, y en España, se detectó su presencia en el 2001. Actualmente se encuentra en un proceso de expansión por los ríos donde ha sido introducida en España. La propagación se realiza por sus larvas planctónicas a través de aguas de lastre o bien los adultos, adherido a cascos de embarcaciones, equipamientos contaminados (botas, redes, etc.), trasvases entre cuencas, aguas para el transporte de peces exóticos, etc. En la Axarquía se encontró por primera vez en el Embalse de la Viñuela en el año 2020, seguramente por embarcaciones recreativas infectadas con larvas que debieron tomar en otros embalses donde este molusco ya está establecido.
Carácter invasor. Es una especie muy invasiva, colonizando rápidamente las aguas donde habitan, produciendo un impacto ecológico, pues forma densas colonias y afecta gravemente a los ecosistemas acuáticos por el consumo de fitoplancton, altera el ciclo del fósforo, aumenta la claridad del agua, incrementa la deposición de materia orgánica reduciendo la concentración de oxígeno en el fondo, favorece el crecimiento de algas y bacterias nocivas, etc., además de que desplaza a los bivalvos nativos, algunos en serio peligro de extinción. Es hospedador de parte del ciclo biológico de ciertos vectores, incrementando las tasas de incidencia de parásitos y enfermedades en otros organismos. Además provoca un impacto económico, ya que suele colonizar tuberías, filtros, depósitos, captaciones de agua, turbinas, motores, etc., pudiendo afectar al turismo por grandes acumulaciones de individuos muertos en las orillas. La estrategia más eficaz contra la dispersión del mejillón cebra ha sido la divulgación de la plaga y sus efectos.
Deja una respuesta