La ciudad de Nerja ha acogido brillantemente el 102º Campeonato de España de Atletismo. La ciudad del Balcón de Europa fue pionera en la comarca en el atletismo y ha tenido brillante premio para acoger por primera vez en su historia el Campeonato de España absoluto de Atletismo, si bien si se había celebrado en Málaga en tres ocasiones en 1996 en el estadio de Carranque y en 2005 y 2011 en el Estadio Ciudad de Málaga. Nerja había acogido en dos ocasiones el campeonato nacional
sub23 (en 2002 y el año pasado, en 2021) y una vez el sub18, entonces juvenil, en 2010. La pista del estadio Enrique López Cuenca, que desde su nacimiento tuvo esta denominación, se homologó en agosto de 1998, aun cuando no estaban construidos los edificios anexos. La primera competición oficial fue el I Critérium de Navidad el 23 de diciembre de 1998, competición que tradicionalmente consta de una prueba reina de 3.000 metros. El sintético fue renovado en el año 2019. El estadio lleva el nombre del actual presidente de la Federación Andaluza de Atletismo, en el cargo desde 1996, y vicepresidente 1º de la Real Federación Española de Atletismo. Enrique López Cuenca, de 66 años, fue socio fundador del club Club Nerja Atletismo, alma mater del atletismo nerjeño, malagueño y andaluz por el que lleva trabajando toda su vida además de regentar paralelamente su negocio familiar, Comercial Rogelio. Una de las primeras entrevistas sobre deporte en nuestra Revista TODO fue con él en su comercio para hablarnos de su pasión, el atletismo, con el que sigue disfrutando como lo vimos saltar de alegría con el oro del 4×100 lisos masculino de su Trops – Cueva de Nerja, como se denomina ahora el club nerjeño.
Esta edición del Campeonato de España, cubierta al completo por Teledeporte, se disputó en el formato de tres jornadas, de viernes a domingo. Un campeonato que se ha adelantado en fecha dado el calendario de este verano con el Mundial de Eugene en julio y el Europeo de Múnich en agosto.
Y mención especial ha tenido también estos días el nerjeño Francisco Ortega Olalla ‘Ayo’, al que se le rindió homenaje con el descubrimiento de una escultura “como pionero del atletismo local y en agradecimiento por su inestimable colaboración al impulso y contribución del atletismo nerjeño desde 1957”, según destacaba tanto el propio ayuntamiento de Nerja como su mentor en el acto, Enrique López Cuenca. Junto a otros tres amigos fueron a Málaga para proclamarse campeón provincial por equipos. Y seguidamente, fue el único capaz cruzar toda la península para disputar el campeonato de España. Primer atleta internacional con España de nuestra comarca y sin duda pionero de lo que después es el Club Atletismo Nerja, fundado en los 80.
En cuanto a estos Campeonatos de España en sí, más de 700 atletas de élite nacional inscritos pertenecientes a 125 clubes, destacando como el atletismo nerjeño consigue varias medallas de oro. Desde el primer día se pudieron marcas de un gran nivel con el apoyo de unas gradas con en torno a 3000 espectadores que hicieron una fiesta de cada momento vivido en las tres jornadas atléticas. Destacó sobremanera, la prueba con la que se cerraba estos campeonatos con la mejor marca mundial de la temporada en triple salto lograda por Jordan Díaz que batió así por cuarta vez en los últimos meses el récord de España de la especialidad, esta vez como campeón de España absoluto al aire libre, a punto de superar los 18 metros. Este joven atleta cubano de 21 años, nacionalizado en febrero, lleva una gran progresión que le hace ser el mejor triplista de 2022, y plusmarquista español con la marca lograda en Nerja de 17,87m. a las órdenes del histórico saltador de longitud, también presente en Nerja, Iván Pedroso. Hizo un salto también de 17,93 m. que no valió por un viento de +2.5, pero se ganó sin duda la admiración del graderío, significando un espléndido broche final a los campeonatos. En total se han batido en Nerja siete récords de España y muchos récords andaluces y de los campeonatos. El atletismo nerjeño fue protagonista con cuatro medallas con los oros de la atleta Una Stanvec en salto de altura femenino con marca de 1,85m, recogiendo medalla nada menos que de manos de nuestra campeona olímpica Ruth Beitia, y la gran sorpresa en el relevo corto con los atletas Jesús Gómez, Jose María Marvizón, José Miguel Millán y Daniel Contreras, marcando unos espectaculares 39:88s en 4x100m. Además, Jesús Gómez logró la plata en 200m marcando con 20:66s. También el atleta nerjeño Isidro Leyva, logró bronce en salto con pértiga, saltando por encima de 5,35m.
El presidente de la RFEA, Raúl Chapado resaltó una vez clausurado este Campeonato de España, que calificó como “fantástico e histórico y el atletismo español le va a estar eternamente agradecido a Nerja por todo el apoyo de su Ayuntamiento, así como Diputación, Junta de Andalucía y todos los voluntarios y el esfuerzo que han hecho para que veamos una experiencia competitiva como nunca se ha vivido”. Durante todas las jornadas, no se perdió un momento el alcalde del municipio nerjeño, José Alberto Armijo, haciendo de anfitrión para las autoridades federativas y políticas presentes en este fin de semana en Nerja y que se sentía “plenamente orgulloso y satisfecho por lo que hemos vivido estos días en el Estadio Deportivo”. Se mostraba agradecido a todos aquellos colaboradores que hicieron posible que este Campeonato de España haya sido un éxito organizativo y deportivo. En ese sentido felicitaba al Club Nerja de Atletismo por las medallas obtenidas y por una “organización modélica”. Y para finalizar, el regente nerjeño reiteró el compromiso municipal con el atletismo trasladando a la RFEA la posibilidad de que Nerja sea nuevamente sede de este Campeonato en su 103 edición, lo que sería de nuevo un lujo para Nerja y la Axarquía. Gracias a Nerja por hacernos grande a la Axarquía.