• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Principios activos de las plantas medicinales

Principios activos de las plantas medicinales

25 septiembre, 2018 por Nara Castejón Sánchez 1 comentario

Hola queridos lectores de la revista TODO.

Además de la receta de cosmética correspondiente para el día de hoy, para aquell@s seguidor@s que hayan realizado la maceración de plantas para pieles sensibles, entre otras cosas daremos prioridad a algo que se nombra mucho pero que quizás no se sepa bien, que vamos a utilizar y a nombrar en sucesivas elaboraciones; los principios activos de las plantas medicinales y su función.


Principios activos
El principio activo de una planta es una molécula, producto de su metabolismo. Posee actividad farmacológica y es apta para su utilización terapéutica.

¿Que es un principio activo?
Un principio activo, es una sustancia química creada por la vida y la actividad de la totalidad de una planta.
La medicina actual, no existiría sin el descubrimiento de estos principios activos o sea, el conocimiento de la fitoterapia.

Principios activos tales como: la acetilcolina, atropina, cafeína, cocaina, codeína, colchicina, curarizantes, digitalina, digitoxina, emetina, efedrina, ergotamina, eserina, heroína, morfina, papaverina, quinina, salicilina, esparteína, estricnina, teobromina, teofilina, vinina….

Más tarde, los principios activos de los antibióticos, (extraidos de vegetales inferiores) tales como: la penicilina, estreptomicina, después la actinoflavina, actinomicetacina, actinomicina, antimicina, aureomicina, candidicina, cloramfenicol, endomicina, eritromicina, flavomicina…

La base de la antigua farmacopea, utilizaba estos principios activos de forma natural en sus formulaciones. Desgraciadamente, hoy día gran parte de los medicamentos son de síntesis, (química artificial)

Recientes investigaciones demuestra que el empleo del extracto total de la planta, es más efectivo que la suma de sus principios activos aislados.

En la planta, el principio activo está acompañado de otras moléculas que modelan su actividad. El principio activo aislado, tiene una acción mucho más potente pero presenta una serie de riesgos y efectos que disminuye su acción terapéutica. La acción de la planta no se puede explicar solo por uno de sus principios activos, su acción completa se debe a los fitocomplejos, constituidos por los principios activos más otras moléculas aparentemente inactivas y otras sustancias coadyuvantes.

Por ejemplo, en la digital se manifiesta la sinergia farmacocinética entre los componentes del extracto total; los glucósidos digotoxina y digitalina, junto con las saponinas y elementos minerales como el calcio y el potasio, potencian la acción de los glucósidos principales.

El cuerpo reconoce las moléculas sintéticas y las naturales.
Su aplicación a nivel interno como externo es notable en reacciones y resultados.

Los Aceites esenciales, son muy utilizados en cosmética, en perfumes, y en diversidad de fórmulas para piel, cabello y como relajante natural o inspiración para una meditación, por ello hablaremos un poquito de su utilización y efectos secundarios.

Precauciones y toxicidad de los Aceites esenciales
Los aceites esenciales no pueden producir efectos secundarios desagradables a dosis normales y con conocimiento de cada uno de ellos, a diferencia de los efectos tóxicos que aparecen en dosis grandes.

Los AE pasan la barrera de la piel rápidamente por un proceso de difusión ya que es una grasa muy ligera y volátil, que vence el cebo de la piel con facilidad, pasando al torrente sanguíneo. Cuidado con la dosificación
En la elaboración de un aceites de masaje añadir de 1 a 5 % de AE. Cuanto mayor es la extensión del cuerpo a tratar, menor es la cantidad de AE utilizado en el tanto por % también depende la cantidad a añadir, del aceite elegido. Ya que existen AE que casi se pueden utilizar sobre la piel, aunque no es aconsejable, y otros que han de estar muy diluidos en un aceite vegetal o alcohol.

Hay personas que son alérgicas a un determinado AE, en sobredosis pueden producirse convulsiones, mareos , fiebre y ataque epilépticos en propensos.

Por ejemplo, la esencia de clavo, tiene un efecto calmante en los dolores dentales, pero tiene un sabor intenso ardiente y desagradable. A grandes dosis irrita la mucosa bucal y excita el sistema nervioso pasando a ser tóxico.
Otras posibilidades se pueden dar el los casos de alergia o hipersensibilidad a algún aceite esencial.

Los factores que pueden influir en la acción de las esencias, son la edad, el peso corporal, el sexo, el momento del día, y las vías de administración así como las diluciones.

Algunas esencias no se pueden poner en la piel sin diluir en un aceite vegetal o alcohol y menos aún en las mucosas, ya que pueden provocar inflamación y degeneración de los tejidos, especialmente la canela y el clavo.

Otras esencias tienen efecto fotosensibilizador, provocando una pigmentación en la piel, a veces temporal y si se insiste para siempre, es el caso de la bergamota, limón, naranja, mandarina, pomelo, lima y verbena sensibilizan la piel ante los rayos solares.

Hacer prueba de alergias. Poner una esencia en la cara interna del codo y tapar durante dos horas….

Durante el embarazo, se evitarán; el cálamo, poleo, salvia, y especialmente, ruda sabina artemisa y absenta. Otras como el tomillo, hisopo, mejorana, mirra y albahaca, no conviene abusar de ellas

¡¡Nuestra receta de hoy!!
Gel hidratante corporal, de Aloe vera
Ingredientes:
1 hoja grande de Aloe Vera
3 cucharadas de la maceración que hemos realizado con Caléndula, Manzanilla Malva y Romero.
30 gotas de Aceite esencial de Lavanda“puro”
1 cucharada de arcilla blanca o Kaolin.

Procedimiento.
Dejar durante una noche el Aloe Vera en agua, habiéndole hecho unos arañazos en la piel para que suelte su parte más irritante.

Cortar a tiras y separar la pulpa de la piel.

Triturar bien la pulpa y añadir las 3 cucharadas de macerado, en caso de no tenerlo, sustituir por manteca de Karité o coco virgen.

Seguir batiendo, y añadir 2 cucharadas de Kaolin que venden en farmacia o arcilla blanca, seguir batiendo, y por último agregar las 30 gotas de AE de la Lavanda o geranio. Batir un poquito más y envasar. Este gel puede durar un mes en la nevera.

¡¡Delicioso!! ¡¡Buen provecho!!

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio dice

    13 julio, 2021 a las 5:28 PM

    Bien

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Se vende chalet Benajarafe
    Se vende chalet Benajarafe
    Se vende chalet en Benajarafe,en el campo. Plantación de mangos. 700.000€.

    [Leer más]

  • Se busca técnico en seguridad
    Se busca técnico en seguridad
    Se busca técnico con experiencia en instalaciones de alarma y cámara de seguridad.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Una decisión importante

Hogar Domótico (VI): Tiras LED – Control

Amivel disputó la copa del rey

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies