• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » ¿Puede una guerra ser época de oportunidades en los mercados financieros ?

¿Puede una guerra ser época de oportunidades en los mercados financieros ?

29 marzo, 2022 por José Mª Martín Núñez Deja un comentario

Estadísticamente después de una guerra es donde la inversión en bolsa es más rentable a largo plazo.


En el siguiente gráfico se puede ver los periodos donde se producen conflictos bélicos y donde los inversores inyectan liquidez en los mercados financieros.

Actualmente estamos viendo que en general las bolsas mundiales están cayendo.

El catalizador de todo ello, ha sido el conflicto bélico Ucrania-Rusia , pero ya desde hace un tiempo estábamos con los “cantos de sirenas“ (subidas de tipos de interés, inflación..) y preparados para correcciones fuertes en los mercados.

A día de hoy 15 de Marzo 2022, tenemos algunos índices como el Nasdaq 100 en los entornos del 25% de caída o el SP500 en el 14%. Comienza a ser preocupante puesto que las últimas correcciones estaban en entornos del 10%, por lo que podemos estar ante un proceso lento que probablemente desencadene una recesión económica. La volatilidad está siendo continuada con un índice VIX en valores altos y con un mercado moviéndose intradiario de forma muy rápida con días de bajadas del 3% y otros días con algunas correcciones al alza también del 3%. Tenemos incertidumbre y algo de pánico en los mercados financieros, que se traduce en esos movimientos bajistas.

En los mercados financieros hay una premisa que es comprar en la caída (el famosos “buy the dip”), pero eso no es tán fácil como parece, puesto que lo difícil es saber cuando el mercado para esa caída y establece el famoso suelo de mercado.


Cuando se desarrollan conflictos bélicos y las tensiones empiezan a tener más y más presencia, las reacciones suelen ser bastante parecidas históricamente. Desplome de las bolsas de un 1% de media al día que se desarrolla el conflicto y subidas importantes en los precios de las materias primas(petróleo, gas, oro).

No obstante, la situación tiende a volver a la normalidad con el paso del tiempo.Incluso si los precios de la energía continúan aumentando, en gran parte debido a la especulación en los mercados, es probable que disminuyan rápidamente según la oferta y la demanda.

Algunas firmas de inversión, por ejemplo, proyectan una caída en los precios del petróleo para finales de este año a menos de 65 dólares por barril, con suministros provenientes de Irak, Venezuela, Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Como conclusión decir que probablemente la fase expansiva vivida en los últimos 20 años en los mercados financieros haya concluído ,sin contar con la crisis del covid-19 que fue una caída muy rápida e importante pero rápidamente corregida en parte gracias a las inyecciones de liquidez por parte de los bancos centrales que con una impresión de dinero desorbitada e histórica hicieron posible que lo que parecía una hecatombe quedase en nada. Ahora el escenario es distinto y siempre que hay una guerra de por medio, tenemos algún cambio en la hegemonía… ¿Será la pérdida del dólar americano como moneda reserva en favor por ejemplo del Yuan chino? … Seguiremos observando todo al detalle.

Cualquier duda o consulta pueden contactar conmigo en fintrainversion@gmail.com

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #855 segunda quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Limpieza
    Limpieza
    Busco trabajo de limpiadora en la Axarquia

    [Leer más]

  • Se busca técnico en seguridad
    Se busca técnico en seguridad
    Se busca técnico con experiencia en instalaciones de alarma y cámara de seguridad.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XV) Las guías didácticas (2000-2009)

Peto, detective del pasado (L) 9ª parte

¿Por qué sufrimos?

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies