Cuando hablamos de una subasta, a todo el mundo lo primero que le viene a la cabeza puede ser por ejemplo una subasta de pescado en una lonja, una subasta de cuadros de autores de renombre, o para los más tecnológicos puede que una subasta en ebay…
Pues todo esto, lo podemos extrapolar a los mercados financieros donde todo funciona en base a una subasta entre compradores y vendedores (oferta y demanda).
Como explicamos en uno de nuestros artículos anteriores existen muchísimos mercados financieros, cada vez más interconectados y con horarios casi de 24 horas abierto donde podemos comprar y vender a golpe de click cualquier activo. Por lo que os podéis imaginar la cantidad de dinero que en ellos hay para poder interactuar compradores y vendedores.
Tenemos 2 grandes jugadores en estos mercados: por un lado tenemos a los vendedores de productos financieros que son las grandes firmas de inversión, bancos centrales, corredores de bolsa.. que lo que hacen es crear productos financieros y por otro lado tenemos a los compradores de productos que serían los fondos de pensiones, grandes fondos de inversión, hedge fund, traders institucionales. Decir que los creadores de productos financieros (vendedores) son también partícipes muy activos en los mercados realizando operaciones de compra y venta para sacar un beneficio de ello.
Una vez tenemos las piezas del juego (compradores y vendedores) comienza la batalla.
La cotIzación de cualquier producto financiero se refleja gráficamente y este representa un valor donde su movimiento al alza o a la baja dependerá de la cantidad de compradores y vendedores que participan en ese mercado. Esto se puede visualizar desde el libro de órdenes o también llamado SuperDom. Aquí tendremos por un lado representado la parte de compradores que esperan al precio en niveles que ellos consideran barato y atractivos para efectuar sus operaciones. Esto representado en el Dom seria la parte bid. Por otro lado, tenemos a los vendedores que esperan comprar activos financieros cuando el precio estimen que está sobrecomprado y por tanto esto se representa en el Dom como la parte Ask. Siempre tiene que haber un comprador y un vendedor para llegar a un acuerdo. Cuando esto se produce podemos decir que el acuerdo ha sido cerrado. En el libro de órdenes podemos apreciar como en cada nivel de precios hay una serie de números que van cambiando. Esto es el orden o cola de las transacciones que están esperando a ejecutarse en un determinado nivel de precios.
Pero realmente para que se produzca un movimiento en el precio tiene que haber un vencedor entre el comprador y y el vendedor . Es aquí cuando entra en juego las órdenes agresivas a mercados. Este tipo de órdenes son las que realmente mueven los precios hacia un lado. Esto en un gráfico lo podemos detectar cuando aparece un incremento notable de volumen y si disponemos de herramientas de orderflow podemos detectarlo también cuando visualizamos bigtrades.
Deja una respuesta