• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Tipos de aulas escolares

Tipos de aulas escolares

14 octubre, 2019 por Rosa Jiménez Deja un comentario

En ocasiones, nos encontramos con alumnos con necesidades específicas que requieren de una escolarización lo más adaptada posible. Según los datos recogidos tras la evaluación y según la adaptación curricular que el equipo orientador del centro crea más conveniente, existen diversas modalidades de escolarización, según el tipo de aula del que se disponga en el centro son las siguientes: aula ordinaria (AO), aula de apoyo a la integración (AAI) y aula específica (AE). Cada una de ellas tiene características distintas y pueden incluso combinarse por temporadas pero en todos los casos pretende la mejor adaptación posible al alumno a fin de que consiga un desarrollo y aprendizaje lo más adaptado posible a su caso y siempre con el consentimiento de sus familias.

El aula ordinaria es la modalidad de escolarización más general y la más inclusiva, atiende al alumnado con diversidad funcional que puede seguir el desarrollo del currículo ordinario del aula, con aplicación de medidas de adaptación curricular poco significativas y/o de refuerzo educativo puntual. Son casos en los que se puede crear una adaptación siguiendo en el mismo contexto de la clase. Existen casos de alumnos en clase ordinaria que reciben asistencia en aula de apoyo o a veces esa asistencia se da en el mismo aula ordinaria. Se atiende a alumnado que requiere una atención personalizada específica y que puede integrarse parcialmente, en mayor o menor medida, según los casos, en los grupos ordinarios. El grado de inclusión varía en función de las necesidades educativas que el alumnado presente, de sus competencias curriculares, de las adaptaciones curriculares y de los medios personales y materiales que necesite. El currículo que cursa este alumnado toma como referencia el Proyecto Curricular y la Programación de Aula del grupo de referencia, aunque ya esta adaptación sí que es significativa. Hay centros que tienen aula específica para alumnos cuyas necesidades educativas y grado de desfase curricular requieren una adaptación curricular significativa y totalmente adaptada. Las finalidades educativas del AE estarán  incluidas en el  Proyecto Curricular de Centro. El referente será el conjunto de capacidades establecidas en los objetivos de la enseñanza básica, incidiendo, especialmente, en: el conocimiento de sí mismos, la adquisición de la autonomía personal, el conocimiento y participación en el medio físico y social, el desarrollo de la comunicación y el lenguaje con los demás. Existen además, centros propios de educación especial. Los alumnos con NEAE estarán en Centros de Educación Especial, cuando sus condiciones personales requieran, según la evaluación psicopedagógica y el dictamen correspondiente de los equipos psicopedagógicos del sector, adaptaciones curriculares en grado extremo respecto del currículo que les corresponda por su edad y cuando se considere que con esta modalidad de escolarización se posibilita el desarrollo de las capacidades personales de estos alumnos con el fin de lograr una mayor inclusión, así como por el hecho de precisar de la aplicación de unas medidas extraordinarias y/o muy específicas o recursos humanos y técnicos no disponibles en los centros educativos ordinarios.

Un último modelo de escolarización mucho más transitorio son las aulas hospitalarias. Plantean la escolarización y rehabilitación en los hospitales con el fin de iniciar o continuar el proceso educativo de los alumnos internados en los mismos en las etapas de educación infantil y a la enseñanza básica, mientras dure la hospitalización.

 

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #855 segunda quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Venta terreno
    Venta terreno
    Se vende solar de 4000 metros de techo,para nave. 1.250.000€.

    [Leer más]

  • Higienista bucodental
    Higienista bucodental
    Se ofrece chica para clínica dental, puntual y trabajadora

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Mandos para Ordenador

El Borge rinde homenaje a su producto tradicional en el Día de la Pasa

Programas Vintage (III): Mensajería

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies