• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XVII) Lecturas, buenas prácticas, inundaciones y el camaleón

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XVII) Lecturas, buenas prácticas, inundaciones y el camaleón

27 septiembre, 2020 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

A partir del año 2001, que hasta aquí hemos tratado en los anteriores artículos sobre la historia de GENA-Ecologistas en Acción, vivimos un periodo de gran actividad, con una primera fase, entre 2002 y 2006, en el que detuvimos nuestro proyecto de estudios de la naturaleza de la Axarquía, en gran parte ya desarrollado, a falta únicamente de las unidades paisajísticas más complicadas, las Sierra Tejeda y Almijara, que no abordaremos hasta el año 2013, prolongándose, por su envergadura, durante cinco años, hasta el 2018.


Hasta este año ya habíamos acumulado una cantidad considerable de información valiosa sobre el medio ambiente, hecho que nos animó en el año 2003 a reunir todas nuestras contribuciones en medios escritos, más los guiones que utilizamos en los espacios fijos de televisión, en un compendio de general de Lecturas, que titulamos: Lecturas sobre problemática medioambiental: el caso de la Axarquía, editado por GENA, alcanzando 496 páginas. En este libro reprodujimos los textos de nuestras contribuciones, anexando en cada caso una copia de noticias en la prensa relacionadas con la temática de cada artículo. Para organizar tal cúmulo de información, clasificamos estas contribuciones en 8 capítulos: acción ecologista, recursos naturales, biodiversidad, derecho de los animales, espacios naturales, contaminación, impactos globales y desarrollo sostenible. El libro se convirtió, de esta manera, en un manual básico para la formación académica en materias medioambientales, hecho por el cual fue usado como libro de texto por determinados estudiantes de bachillerato y de universidad.

En el año 2004, a la vista de los impactos que estábamos observando en el medio rural por el turismo, consideramos que habría que elaborar un manual de buenas prácticas, y por ello diseñamos un Manual de buenas prácticas medioambientales para el visitante de zonas rurales de la Axarquía, escrito por José Luis Gámez y yo,para hacer un folleto, de pocas páginas, muy ilustrado y con mensajes claros de lo que a nuestro juicio debería ser el buen comportamiento de un turista cuando visita nuestras zonas rurales. El producto resultante fue presentado a la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía (APTA), que decidió publicarlo para repartirlo gratuitamente a los turistas que fueran a pedir información en la oficina de turismo. Inesperadamente, este manual fue conocido fuera de la Axarquía, de modo que la productora de Canal Sur 2 que hacía el programa de José María Montero Crónicas en Verde, se interesó por este tema y vinieron a hacer un reportaje sobre esta cuestión, que hicimos en un hotel rural de Archez, reproduciéndose poco después a través de la televisión regional.

En ese mismo año, el 28 de marzo, se produjo un fenómeno catastrófico en Rincón de la Victoria. Una copiosa lluvia, producida por una gota fría, cayó sobre este municipio, provocando el arrastre de una gran cantidad de piedras sueltas que se habían acumulado en las laderas en las obras de urbanización de lo que luego sería el Parque Victoria, llevando esos sedimentos aguas abajo, arrasando todo lo que encontraban los arroyos a su paso, de modo que al ser atorados y el paseo marítimo actuar de dique, produjo la inundación de toda la ciudad. Inmediatamente después Miguel Ángel Torres, José Luis Gámez y yo fuimos a estudiar este desastre para clarificar las causas. El resultado de este estudio fue un libro que titulamos: 28-M: Inundaciones en Rincón de la Victoria: sus causas y sus consecuencias. Fue el primero de una serie de informes que se encargaron por la empresa de obras y la Junta de Andalucía, además de la profesora María Jesus Perles, que alcanzó una gran relevancia, siendo publicadas nuestras conclusiones en portada del diario Sur, para estupefacción de la empresa responsable. El estudio fue altamente valorado por la Asociación de Vecinos de Rincón de la Victoria y, como veremos más adelante, por este motivo nos propusieron para el Premio Provincial de Medio Ambiente.

En el año 2006, tras fracasar nuestros intentos de crear un Centro de Recuperación del Camaleón, y teniendo en cuenta que este reptil era una especie singular en nuestra comarca, estando en peligro su existencia, decidimos publicar un libro monográfico sobre este animal, poniendo al día todo lo que se conocía, hasta entonces, sobre su biología y estado de conservación. El libro, titulado Biología y conservación del camaleón común, editado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, tenía un formato atractivo, de 250 páginas a todo color, con fotografías cedidas por excelentes fotógrafos de naturaleza, y revelando aspectos hasta entonces desconocidos incluso para especialistas, como el mecanismo fisiológico de lanzamiento de la lengua durante la caza. Aprovechamos la ocasión para elaborar una exposición monográfica sobre este animal, a partir de una subvención de la Federación Andaluza de Ecologistas en Acción, consistente en folletos explicativos, carteles y una serie de paneles murales de forex donde se reproducía, con imágenes y texto, los aspectos más relevantes de la biología y problemática de conservación del camaleón común, exposición que hicimos en el patio interior del Ayuntamiento de Vélez, y a cuya inauguración asistió el Delegado de Medio Ambiente, Ignacio Trillo, el alcalde de Vélez, Antonio Souvirón y el concejal de Medio Ambiente, Pedro Fernández. El libro tuvo un gran éxito y su edición se agotó rápidamente.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Limpieza
    Limpieza
    Chica se ofrece para la limpieza por horas y cuidado de personas mayores

    [Leer más]

  • CHICA de 36 años busca trabajo
    CHICA de 36 años busca trabajo
    CHICA de 36 años busca trabajo. Con experiencia en el cuidado de personas mayores, limpieza en general. Tlf. 602196378.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Los animales invasores de la Axarquía (VI)El cangrejo atlántico

‘Los carteles de Picasso’

Educar la confianza

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies