• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XXXIV) Exposiciones de medio ambiente (2002-2019)

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XXXIV) Exposiciones de medio ambiente (2002-2019)

4 julio, 2021 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

En este último capítulo señalaremos las actividades realizadas por el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía, bajo el formato de exposiciones. Este formato tiene la virtud de mostrar, de forma gráfica, una problemática determinada, con posibilidad de que sea vista y leída por una importante parte de la población, especialmente los escolares, que normalmente acuden con su profesorado a este tipo de eventos culturales.


La primera exposición se realizó sobre los valores del Delta del Río Vélez, en el mes de mayo del año 2002. Por entonces, el grupo malagueño de la Sociedad Española de Ornitología, conocedor de los valores ornitológicos del Delta del Río Vélez, nos propuso realizar una acción conjunta de puesta en valor de este paraje con el fin de presentar un proyecto de protección al Ayuntamiento de Vélez-Málaga y a la Consejería de Medio Ambiente. Una de las acciones consistió en crear una exposición sobre los valores del delta, especialmente para las aves, constando de buenas fotografías a color y textos comentando los valores naturales. La exposición estuvo unos quince días expuesta en las dependencias del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, y fue visitada por numerosos grupos de escolares.

Seguidamente, GENA elaboró una exposición sobre el camaleón común, dentro de una serie de actos, durante el mes de octubre del año 2005, financiados por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez. La exposición constaba de 8 paneles de forex con temáticas diversas relativas al camaleón (distribución, biología, conservación, etc.) y 6 paneles de fotografías artísticas que fueron prestadas por diversos fotógrafos de naturaleza. La exposición tuvo un gran éxito de público, especialmente escolares, exponiéndose primero en Vélez-Málaga, en el patio interior del Ayuntamiento, luego en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, y de allí se expuso en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, y finalmente fue expuesto en el salón de actos del Ayuntamiento de Sedella, durante unas Jornadas Técnicas de Sierra Tejeda. Posteriormente prestamos esta exposición a diversos grupos que nos la reclamaron, entre ellos el Zoológico de Jerez, donde trabajaba uno de los investigadores expertos en camaleón.

Seguidamente, en el año 2008 trajimos a Vélez-Málaga una exposición sobre el cambio climático, elaborada por la Confederación de Ecologistas en Acción. La exposición constaba de 13 paneles de forex en los que se desglosaba una densa información sobre todos los aspectos relativos a esta problemática ambiental de carácter global, empezando por la definición del fenómeno, a menudo confundido con otros problemas globales, como el agujero de ozono, siguiendo con toda una serie de fuentes del cambio climático y finalmente otros paneles se centraban en qué se puede hacer para mitigar y adaptarse a esta problemática. La exposición se colgó en el salón de actos del Instituto Reyes Católicos de Vélez-Málaga, y estuvo abierta al público durante una semana.
En el año 2009, tras la crisis bancaria que desencadenó un periodo de recesión económica en gran parte del mundo, la Confederación de Ecologistas en Acción elaboró una exposición sobre la crisis global, que se consideraba como una de las típicas crisis del capitalismo. La exposición constaba de cuatro murales en forex en los que se explicaba las causas de esta crisis, sus consecuencias, especialmente graves para las clases trabajadoras, mostrando los límites que se habían sobrepasado, el papel de la especulación financiera y terminaba con una serie de medidas para evitar que este problema suceda otra vez. La exposición también estuvo colgada en el Salón de Actos del Instituto Reyes Católicos de Vélez-Málaga, durante una semana, abierta a la visita de escolares, durante horario escolar.

En el año 2016, la asociación Protectma, formada por un grupo de profesores de Formación Profesional, nos pidió colaboración para realizar una exposición sobre el papel de la tecnología para el medio ambiente, denominada Ecoscientia Planet. Esta exposición constaba de diversos artilugios que mostraban el papel de la tecnología en las energías renovables, la arquitectura bioclimática, la movilidad, el agua, la agricultura ecológica, el calentamiento global, la microecología y la biodiversidad, previéndose algunos talleres dirigidos a escolares La exposición estrenó las dependencias de la antigua Fábrica de Azúcar de Torre del Mar, recién restaurada. Estuvo abierta dos meses (marzo y abril) y fue muy visitada por escolares de toda la Axarquía.
Finalmente, ya en 2019, coincidiendo con la presentación de nuestro trabajo sobre la mercantilización del litoral de la Axarquía, trajimos la exposición elaborada por la Federación Andaluza de Ecologistas en Acción en ese mismo año sobre el diagnóstico del litoral de Andalucía, y en la que GENA colaboró en la porción de litoral de la Axarquía. La exposición constaba de seis paneles murales de forex, uno por cada provincia andaluza con litoral, y otro general de Andalucía, explicando las fortalezas y debilidades de la gestión del litoral. La exposición estuvo una semana en el Museo de Nerja, y dos semanas en el patio interior del Ayuntamiento de Vélez-Málaga.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Se vende chalet Benajarafe
    Se vende chalet Benajarafe
    Se vende chalet en Benajarafe,en el campo. Plantación de mangos. 700.000€.

    [Leer más]

  • Limpieza
    Limpieza
    Me ofrezco como limpiadora en la Axarquia por horas.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Las plantas invasoras de la Axarquía (XLI): La grama de agua (Paspalum vaginatum)

Plata histórica de nuestro Jesús Romero

Personas Altamente Sensibles (PAS)

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies