El seguro de ahorro es un producto que te permite conservar el capital (perfil de cliente conservador) ante todo y garantiza además una rentabilidad en un determinado periodo.. Tiene como ventaja destacada su fiscalidad y actualmente contamos con hasta 5 tipos de seguros de ahorro.
“Es una gran alternativa para combatir la inflación”
El titular de este seguro abona una prima (única o periódica), por contrato, y se compromete a no rescatar el capital antes de una fecha concreta.El capital con el que están dotados los seguros de ahorro se puede aportar a través de dos vías
- Prima única: El titular del seguro de ahorro aporta todo el capital cuando se firma el contrato.
- Prima periódica: Sistema periódico de aportaciones, que puede ser mensual, trimestral o semestral.
Los tipos de Seguros de ahorro que se comercializan en la actualidad son:
- Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS): son productos de largo plazo que garantizan una renta vitalicia al titular. Cuentan con un tratamiento fiscal favorable, ya que, si se cumplen las condiciones del PIAS -renta vitalicia- y han pasado cinco años desde el inicio de las aportaciones, están exentos de pagar impuestos. El sistema de aportaciones es flexible.
- Unit Linked: son productos híbridos entre ahorro e inversión, y el titular decide dónde quiere invertir. El nivel de gestión activa por parte del asegurado es superior a otros tipos de seguros.
- Planes de Previsión Asegurados (PPA): seguros de ahorro individuales cuyo tratamiento fiscal es similar al de los planes de pensiones. El vencimiento suele coincidir con la fecha de jubilación del asegurado, garantizan un tipo de interés y un capital.
- Seguros de renta vitalicia: a partir de una fecha determinada, el titular recibe una renta periódica hasta la fecha de fallecimiento. Esta renta se fija en función del capital aportado y de la rentabilidad lograda. Cuentan con beneficios fiscales, como la exención tributaria de la reinversión de las ganancias patrimoniales de la venta de activos.
- Seguros Individuales de Ahorro a Largo Plazo (SIALP): si el capital invertido en este tipo de productos no supera los 5.000 euros anuales durante al menos cinco años, el rescate no tributa. Además, los SIALP garantizan al menos el 85 % de las aportaciones realizadas.
Para cualquier comentario o consulta contacta conmigo.
Deja una respuesta