• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XXXIII) Manifestaciones y acciones de protesta (1997-2018)

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XXXIII) Manifestaciones y acciones de protesta (1997-2018)

23 junio, 2021 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

Un último capítulo de la Historia de GENA-Ecologistas en Acción, hemos reservado para las manifestaciones, participación en plataformas y otras acciones de protesta que realizamos generalmente en compañía con personas de diversa procedencia, pero coincidentes en el objeto de las acciones, sea en forma de plataforma, o de forma espontánea.


La primer acción que realizamos fue en el año 1997, con la organización de una Marcha Verde por la Cruz del Pinto, un cerro que, formando parte de la Sierra Almijara, aunque propiedad privada, se proyectaba urbanizar. Asistió un nutrido grupo de senderistas y habitantes de Frigiliana, que coincidían con nosotros en que este propósito era un desatino, y de hecho finalmente fue protegido, integrándose en el Parque Natural de Tejeda y Almijara.

En el año 2001 se organizó una manifestación en Vélez-Málaga por el aumento de la tasa de la basura, un incremento que causó una fuerte indignación en la población. La manifestación, que recorrió Vélez-Málaga, fue organizada por Izquierda Unida, apoyada por GENA.

En el año 2003, José Luis Gámez impulsó un tipo de manifestaciones más efectista visualmente, al estilo de las de Greenpeace. De este año fueron varias manifestaciones de este tipo, como la protesta en Nerja por el acceso de vehículos a las calas del paraje natural de los Acantilados de Maro, en la que se usaron sombrillas; la protesta por el vertido ilegal de plásticos agrícolas negros en el río Vélez, representando una acción de limpieza con mascarillas. Esta misma problemática de los plásticos indujo a realizar una manifestación en Torre del Mar, extendiendo una lámina de plástico negro por todo el Paseo de Larios. También fuimos a apoyar a la Asociación de Vecinos de Rincón de la Victoria en una manifestación sobre el proyecto de urbanización de una zona verde. Y fuimos a Málaga a sumarnos a una manifestación contra la participación de España en la Guerra de Irak.

En el año 2004, la federación malagueña de Ecologistas en Acción impulsó las manifestaciones por diversas problemáticas de la provincia, afectadas por la especulación urbanística y la corrupción. Nosotros participamos en todas ellas, como la de la catedral de Málaga, contra los usos del agua para campos de golf, que también llevamos al aeropuerto de Málaga, a la salida de los turistas. En la Feria inmobiliaria también hicimos una curiosa manifestación con representaciones teatrales (ahora se dice performance), en la que un compañero hacía de empresario, con un maletín lleno de billetes y otro hacía de alcalde corrupto, el resto con pancartas donde se leía la empresa “Mafios”, en alusión a la poderosa inmobiliara “Aifos”. También participamos en la gran manifestación, organizada por la SAC, para la protección del patrimonio de La Villa de Vélez-Málaga.

En el año 2006 participamos en una gran manifestación organizada por diversas organizaciones, por las calles de Málaga, para protestar por los numerosos casos de corrupción urbanística, bajo el lema “Málaga no se vende”. Por entonces, GENA-Ecologistas en Acción, tenía un largo contencioso sobre la corrupción en los ayuntamientos de la Axarquía por la construcción de viviendas ilegales en suelo no urbanizable.

En el 2007, organizamos, con la Sociedad de Amigos de la Cultura (SAC) de Vélez, una acción de limpieza del delta del río Vélez, como protesta por la falta de implicación del Ayuntamiento de Vélez en la conservación de este paraje natural y para reivindicar la creación de un Camino Verde hasta Zafarraya.

En el año 2008, también participamos en las manifestaciones de Málaga contra el genocidio de Gaza, y a otra nueva gran manifestación contra la corrupción urbanística, bajo el lema “Málaga no se vende”, además de otra sobre la problemática de los usos del agua. En el Delta del Río Vélez realizamos una acción de limpieza simbólica con personal de Hoteles IBIS.

En el año 2011, en el periodo de recesión económica en España, que provocó la movilización conocida como 15-M, en el mes de octubre se organizó en Málaga una gran manifestación por los mismos problemas. En ese mismo año se organizó, también en Málaga, otra manifestación de protesta por el pacto del Euro. Ambas manifestaciones, se dirigían contra el abuso de los bancos y la macroeconomía europea.

En el año 2015 también apoyamos la manifestación organizada en Málaga por el proyecto de Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), porque suponía una liberalización, que permitiría la entrada en Europa de productos americanos que hasta ahora Europa ha frenado, como son los organismos modificados genéticamente (transgénicos).

Finalmente, en el año 2018, participamos en un homenaje a la pensadora veleña María Zambrano, organizada por Izquierda Unida, con la plantación de un limonero en el parque María Zambrano. También en ese año apoyamos las manifestaciones por la protección del Convento de Las Claras en Vélez-Málaga, patrimonio histórico de la ciudad, y organizamos, con Izquierda Unida, una nueva acción de limpieza de la desembocadura del río Vélez, como protesta por su falta de atenciones por parte del Ayuntamiento de Vélez.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Limpieza
    Limpieza
    Busco trabajo de limpiadora en la Axarquia

    [Leer más]

  • SE OFRECE chico como repartidor y vendedor de frutas
    SE OFRECE chico como repartidor y vendedor de frutas
    SE OFRECE chico como repartidor y vendedor de frutas. Con experiencia. También me adapto a cualquier otro empleo. Tlf. 696014526.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (II) La Sierra de Tejeda y GRUNA

Aviso importante sobre tus datos:

Málaga se rinde ante el espectáculo de Javier Fernández

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies