
De nombre científico Rattus norvergicus, la rata parda es un Mamífero Roedor de la familia Muridae, de tamaño mediano, presenta un hocico redondeado, ojos relativamente pequeños y orejas pequeñas, si se doblan hacia delante no alcanzan el borde del ojo. La longitud del cuerpo se encuentra entre 172 y 262 mm, más la cola, de entre 149 y 222 mm; su peso puede alcanzar de 180 a 415 gramos. Los ejemplares urbanos alcanzan mayores dimensiones. Las hembras son ligeramente menores que los machos. La coloración del cuerpo varía del gris oscuro homogéneo en los juveniles a gris pardusco en los adultos, con las partes inferiores amarillentas o gris sucio. Hembras con seis pares de mamas (3 pectorales y 3 inguinales). Fórmula dentaria [1.0.0.3/1.0.0.3] Se diferencia de Rattus rattus en que ésta última especie es más pequeña, más oscura, caja craneana más estrecha (casi rectangular) y con cola proporcionalmente más larga y además prensil.
[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (XXVII) La rata parda
De nombre científico Procyon lotor, el mapache es un Mamífero Carnívoro, de la familia Procyonidae, con cabeza corta y ancha, orejas puntiagudas y separadas, hocico corto y apuntado y cola peluda; tiene cinco dedos alargados y móviles en cada extremidad (dejan una huella similar a la humana); el cuerpo es rechoncho con un pelaje largo y denso; mide de 62 cm a 100 vm, incluyendo la cola, que oscila entre 20 y 40 cm, alcanzando los 16 kg de peso. Pelaje denso, con coloración general pardo- grisácea uniforme, un gris más claro en la parte ventral, con manchas negras características que rodean los ojos, como si el animal llevara un antifaz. La cola presenta un dibujo anillado, con seis o siete bandas pardo obscuras o negras
(Lichtenstein). Familia: Estrildidae

De nombre científico Myiopsitta monachus ,Ll cotorra argentina, también conocida como “cotorra monje”, cotorra común y cotorra verdigrís, es un Ave Psittaciforme de la familia Psittacidae, un loro de tamaño medio (longitud 29 cm, envergadura 45 cm) y 140 gr de peso medio. De color verde lima brillante, con la frente, la garganta, el pecho y el vientre de color gris claro, lo que la diferencia claramente de la otra cotorra invasora en España, la cotorra de Kramer (Psittacula krameri). La punta de las alas (rémiges) son de color verde-azulado y el pico es fuerte, corto y ganchudo, de color ocre, patas grisáceas. La cola es larga y puntiaguda, de color verde, como el dorso.
De nombre científico Amandava amandava, el bengalí rojo es un Ave Passeriforme de la familia Estrildidae, de pequeño tamaño (longitud 9.5 cm, envergadura 14 cm) y de color rojo intenso. El macho en plumaje nupcial luce color rojo carmín en la cabeza y el cuerpo, con lunares blancos en el pecho, los flancos y el obispillo. Zonas superiores con tinte verdoso ocasionalmente. Las alas son pardas, con las puntas de las plumas blancas, vientre pardo oscuro y cola negra. El pico exhibe un intenso color rojo, lo mismo que el iris, siendo las patas de color rosa. Fuera de la época de cría, el macho presenta un plumaje más apagado, similar al de la hembra. La hembra tiene en todas las estaciones, las partes superiores de color marrón liso, las inferiores de un tono pardo grisáceo y el obispillo rojo, ocasionalmente con algunas motas blancas. Su pico es de color rojo apagado, y en la cara exhibe un marcado antifaz oscuro. Plumaje juvenil igual que el de la hembra, salvo por la ausencia de rojo en el obispillo.
De nombre científico Trachemys scripta, el galápago de Florida es un Reptil Quelónido de la familia Emydae, de tamaño medio cuyas hembras, mayores que los machos, llegan a alcanzar una longitud de 30 cm de caparazón, aunque el tamaño medio suele ser inferior a los 25cm las hembras y 20cm los machos. Se caracteriza por tener unas manchas a los lados de la cabeza con un colorido rojo (subespecie T. scripta elegans) o amarillo (la subespecie nominal y T. s. troosti), aunque en algunos ejemplares se oscurece con la edad. Su piel es de color verde o marrón con multitud de líneas de color amarillo. El espaldar es ovalado, de color también verde o marrón, con manchas o bandas negras, verdes y amarillas muy variables. Plastrón más ancho anterior que posterior, de color amarillento con manchas oscuras que varían enormemente de tamaño y cantidad en función del ejemplar. Los machos tienen menor tamaño y un caparazón más estrecho y de menor altura que las hembras. Esto y el oscurecimiento general con la edad provoca que algunos se confundan habitualmente con los galapagos leprosos.
De nombre científico Onchorhynchus mykiss, la trucha arco iris es un pez de la clase Actinopterigios, familia Salmonidae, de tamaño medio, de unos 50-60 cm, pero que puede alcanzar un tamaño máximo de 120 cm, aunque generalmente no sobrepasa los 50 cm y 24 kg de peso. Su aspecto general es muy parecido a la trucha común, con un cuerpo de forma alargada aunque con una cabeza más pequeña. Tiene 3-4 espinas en la aleta dorsal. La mayor parte del cuerpo, incluida las aletas adiposa y caudal, es de tono azul verdoso salpicado de multitud de puntos negros y una banda lateral de color rosáceo irisado, de donde toma el nombre vulgar. Pero los machos reproductores, aunque no presentan cambios morfológicos como la trucha común, varía mucho de color con el hábitat y el tamaño; los que residen en ríos de forma permanente son más oscuros, similares a los anádromos en edad reproductiva, mientras que los que residen en lagos son de coloración más clara.
De nombre científico Micropterus salmoides, la perca americana, también conocida en inglés como black-bass, y también como “perca atruchada”, es un pez de la clase Actinopterigios, famia Centrarchidae, de tamaño medio que alcanza una longitud de unos 40 cm en España, habiendo subespecies en Norteamérica que alcanzan los 80cm, conociéndose casos de 97 cm y 10 kg de peso. Se caracteriza por su aspecto compacto, ligeramente comprimido lateralmente, su gran boca con dientes en las mandíbulas y en la lengua. El opérculo termina en una fuerte espina.y por poseer unas aletas largas, una aleta dorsal muy desarrollada y dividida en dos partes diferentes: la anterior con radios espinosos y la posterior con radios blandos. La coloración de los ejemplares varía de verde oscuro a marrón-grisáceo, con tonos blanquecinos en la parte ventral. En los laterales muestra una banda oscura irregular desde las agallas a la cola que tiende a desaparecer con la edad.