El ricino, también conocido como árbol del demonio, higuera del infierno, catapucia mayor, etc. (Ricinus communis), es un arbolillo (fanerófito perennifolio), perteneciente a la familia Euphorbiaceae, originario de la región paleotropical (Africa oriental), de hasta 3 m de altura (excepcionalmente puede llegar a 7 m). Hojas pecioladas, con pecíolos rojizos, palmeadas (10- 50 cm de diámetro), hendidas en 5-9 lóbulos (10-20 cm de longitud), desiguales con los bordes irregularmente dentados, y provistos de glándulas apicales de unos 2 mm de diámetro. Inflorescencia en cimas bracteadas reunidas, a su vez, en panículas terminales y bífidas. Flores unisexuales (de 15-30 mm de diámetro), las masculinas situadas en la parte inferior de la inflorescencia, con cinco tépalos soldados y numerosos estambres; las flores femeninas situadas en la parte superior de la inflorescencia, con 3(5) tépalos (4-10 x 2 mm cada uno de ellos), linear-lanceolados, de color rojizo; gineceo con tres estilos rojos. Fruto en cápsula globosa (de 1-2,5 x 1,2-2 cm), trilobulada , cubierta de abundantes púas (acúleos) que se van haciendo rígidas hacia la madurez del fruto, con tres cavidades monospermas; semillas (0,8-1 ,5 x 0,8-1 cm), elipsoidales, con la testa lisa, lustrosa y jaspeada, provistas de una excrecencia apical (carúncula).
[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XLIV): El ricino (Ricinus communis)
El plumero, también conocido como rabo de gato, pasto de elefante, etc. (Pennisetum setaceum), es una planta subarbustiva semiperenne (hemicriptófito rizomtaoso y cespitoso), de la familia Poaceae, originaria de la región paleotropical (desde el nordeste de Africa al sureste de Asia), alcanzando hasta 130 cm de altura formando densas macollas. Hojas con limbo enrollado, con una conspicua costilla en el haz; lígula reducida a una hilera de pelos. Inflorescencia típicamente plumosa, en panícula cilíndrica (6-30 cm de longitud), plumosa, normalmente púrpura o rosada; espiguillas (5-7 mm de longitud) sésiles o pediceladas que se desprenden fácilmente en la madurez. Fruto en cariópside oblongo.
La pasionaria, también conocida como flor o hierba de la pasión (Passiflora caerulea), es una planta escandente (liana) robusta, de la familia Passifloraceae, originaria d ela región neotropical (Centro y Sudamérica), que llega a alcanzar hasta 5 m de longitud. Hojas palmati-lobuladas, de hasta 10 cm, con los lóbulos lanceolados y agudos. Flores de unos 10 cm de diámetro, con los sépalos y pétalos de color blanco, rosado o azul claro en su cara interna, provista de una corona de filamentos púrpuras en la base y en el ápice. Androceo con 5 estambres sobre un ginóforo.
La grama de agua, también conocida como grama de río, gramilla blanca (Paspalum vaginatum) es una planta herbácea perenne (hemicriptófito estolonífero) de la familia Poaceae, originaria de la región neotropical (Centro y Sudamérica), aunque hay autores que afirman que su origen está en Africa, siendo transportada como camastros para esclavos durante su tráfico a América. Tallo cespitoso que, estirados, llegan a alcanzar 0,6 m de longitud. Hoja en láminas (5-15 x 0,1-0,8 cm) con cilios poco numerosos en el margen, glabras en el ápice, vainas auriculadas, encerrando una lígula de aproximadamente 1 mm. Inflorescencia formada por 2(4) espigas digitadas (cada una de 1,5-6 cm de longitud), con raquis estrecho y aplanado; espiguillas (2 ,5-3,5 mm), ovado-elípticas, aplanadas, de color verde pálido, portando dos flores; gluma inferior casi siempre ausente, la superior glabra, herbácea, con el nervio medio más oscuro, ligeramente coriácea . Flores, de las dos que porta cada espiguilla, la inferior es estéril; lema subigual a la gluma superior, coriácea; pálea encerrada casi por completo por los márgenes plegados de la lema; estigmas negruzcos. Fruto en cariópside.
El panizo, también conocido como grama de agua, grama, gramón, etc. (Paspalum distichum), es una hierba perenne (hemicriptófito estolonífero) cespitosa, perteneciente a la familia Poaceae, originaria de la región neotropical (Sudamérica), si bien hay autores que defienden un origen paleotropical. Sus tallos son prostrados, pudiendo alcanzar hasta 1 m de longitud. Hojas con vainas auriculadas encerrando una lígula de 2-3 mm, láminas (de 5-15 x 0,2-1 cm) ciliadas en el margen. Inflorescencia formada por 2(4) espigas digitadas (cada una de 1,5-7 cm de longitud) que presentan el raquis estrecho y aplanado; espiguillas (2,5-3,5 mm), ovadas, plano-convexas, relativamente engrosadas, de color verde pálido, portando solo dos flores; gluma inferior con frecuencia reducida a una pequeña escama, mientras que la superior es notable, herbácea, con nervio medio notorio; lema similar pero glabra y coriácea; de cada par de flores de la espiguilla, la inferior es estéril; pálea casi encerrada por los márgenes plegados de la lema; estigmas negruzcos. Fruto en cariópside elipsoidal, aplanado.
El gramón, también conocido como pasto bahía o gramilla (Paspalum dilatum) es una planta herbácea perenne (hemicriptófito cespitoso) de la familia Poaceae, originario de la región neotropical (Sudamérica). Su tallo, cespitoso, crece horizontalmente, sus rizomas son corftos, escamosos, erectos, simples o escasamente ramificados en los nudos inferiores, formando grandes macollos. Vainas más largas o más cortas que los entrenudos, aquilladas, comprimidas, las inferiores pilosas, adpreso-pilosas o glabras. Hojas lineares (hasta 60 cm de longitud), con lígula de 2-4 mm. Inflorescencia en racimo que porta de 2-9 espigas (4-10 x 0,4-0 ,6 cm cada una de ellas), distantes entre ellas, más o menos péndulas, con una pubescencia que le da un aspecto blanquecino y sedoso; espiguillas biseriadas (hasta 4 x 2,5 mm), sin gluma inferior, y la gluma superior pilosa con 5-9 nervios; lema glabra. Flor con 3 anteras, púrpuras; 2 estilos separados y estigmas púrpuras. Fruto en cariópside elipsoidal (1,3 mm), elíptico, aplanado, amarillento o parduzco, con una marca parada opuesta al embrión.
El espino de Jerusalén, también conocido como espinillo, palo verde, cina, retama de Jerusalén (Parkinsonia aculeata), es un arbolillo (fanerófito) perennifolio, de la familia Fabaceae, originaria de la región neártica (norteamérica) que alcanza los 10 m de altura, con gran parte de las ramas y ramillas espinosas, flexibles y péndulas de color verde. Hojas alternas o dispuestas en fascículos, bipinnadas; el raquis principal y el pecíolo portando espinas cortas y recurvadas; el raquis secundario de color verde y aplastado; folíolos (1-4 x 2-10 mm) con un corto pecíolo, dispuestos en número de 14-40 pares alternos o subalternos, lineares, elípticos o estrechamente obovados. Inflorescencia en racimos axilares colgantes y flojos (2-3 cm de diámetro), más cortos que las pinnas. Flores olorosas; cáliz con tubo corto y cinco lóbulos de 4-8 mm de longitud , reflejos; corola dialipétala formada por cinco pétalos amarillos (8-16 mm), desiguales, con uña y limbo oval u orbicular; androceo con 10 estambres libres. Fruto tipo legumbre estrecha (de 0,6-1 x 5-20 cm), linear-cilíndrica, comprimida, constreñida entre las semillas. Semillas (4-6 x 8-10 mm) verdosas con moteado pardo o púrpura , de 1 a 6 por legumbre, ovoides o elipsoidales, algo comprimidas.
El perejilito, también llamado vinagrillo, vinagreta, trébol agrio, matacañas, etc. (Oxalis pes-caprae) es una planta herbácea (geófito escaposo/rosulado), perteneciente a la familia Oxalidaceae, siendo originaria de Sudáfrica (región de El Cabo), alcanzando no más de 35 cm de altura. Hojas dotadas de largo pecíolo (hasta 20 cm) y láminas trifoliadas, folíolos (8-20 x 12-30 mm), obcordiformes, profundamente emarginados, pruinosos por el envés.
La chumbera, también llamada penca, higuera chumba, tuna, nopal, etc. (Opuntia ficus-indica) es un árbol (fanerófito) suculento, perteneciente a la familia Cactaceae, originaria de Centroamérica, que puede alcanzar hasta 6 m de altura (normalmente unos 3-4 m). Hojas transformadas en espinas que emergen en grupos de tallos planos o cladodios que se conocen como palas (20-60 x 10-25 cm), carnosos, suculentos, de estrechamente ovados a oblongos, aplanados, verdes; aréolas (2-5 cm) estrechamente elípticas; gloquidias (especie de cojincillos) de las areolas con espinas largas y duras, que caen tempranamente, pardas o amarillentas, y unas espinas más cortas y finas, de aspecto velloso, conocidas como penenes. Especie muy polimorfa. Los cladodios de algunas poblaciones son muy pesados, de gran tamaño y rigidez y desarrollan una notable suculencia, portando numerosas espinas largas, aunque estos detalles varían si se comparan las poblaciones occidentales con las orientales de Andalucía. Posiblemente las poblaciones con palas poco espinosas proceden de formas seleccionadas por cultivo (y éste ha sido mucho más intenso en las zonas semiáridas del sureste ibérico) por su más fácil manejo. Flores en forma de corona, amarillas o rojizas (5-10 cm de diámetro), naciendo de las areolas. Frutos (chumbos) de forma ovoides a oblongos (6-10 cm de longitud), de color verde, naranja o rojo (según grado de madurez), portando gloquidias y a veces también espinas, con la pulpa de color anaranjado. Semillas subovoideas, abundante, inmersas en la pulpa del fruto, de ahí su denominación vulgar como “higochumbo”.
El nopal, llamado también tuna (Opuntia engelemannii), y chumbera por su gran semejanza con la especie anterior, es una planta arbustiva (fanerófito) suculenta, de la familia Cactaceae, originaria de México, puede alcanzar hasta 3,5 m de altura. Arbusto suculento con abundantes ramificaciones de ascendentes a abiertas, formando densas matas de hasta 3,5 m de altura, raramente con tronco diferenciado. Segmentos caulinares o palas de ovados a orbiculares, ocasionalmente alargados, de color verde o ligeramente glauco, de 15-30 x 12-20 cm y hasta 2 cm de grosor. Hojas estrechamente cónicas, de hasta 9 mm de longitud. Aréolas elípticas, de 2,5-4 mm, separadas a distancia regular. Gloquidias amarillas, volviéndose marrones con la edad, de 3-6 mm de longitud. Espinas sumamente variables, de 1-8 por aréola o incluso ausentes, amarillentas, aleznadas, ligeramente aplanadas, muchas de ellas dirigidas casi paralelamente a la superficie de la pala, de 1-6 cm de longitud. Flores amarillas, a veces rojas, de 5-8 cm de longitud y diámetro. Frutos de ovados a obovoides, de color rojo o púrpura en la madurez, jugosos, gruesamente rugosos, de 3-7 cm de longitud y de 2-4 cm de diámetro. Se trata de una especie taxonómicamente muy controvertida, constituyendo para muchos autores un grupo complejo que reúne a numerosas microespescies y a menudo ha sido confundida con la chumbera común (Opuntia ficus indica).