Siempre es importante facilitar el diálogo de ciertos temas que quizás puedan resultar complicados con nuestros hijos, como puede ser el tema de la sexualidad. Es uno de estos temas que evitamos tratar por diversas cuestiones, pero es importante que, el hecho de no saber cómo tratar o dialogar este tema con nuestros hijos no influya y se busque la manera de hacerlo.
¿Por qué es importante hablar de la sexualidad con nuestros hijos?
Desde antes de los 14/15 años, nuestros hijos ya han empezado a sentir curiosidad por su cuerpo en general, pero también por las partes más íntimas de éste. Ante esta curiosidad, les surgirán muchas cuestiones que, en parte resolverán ellos solos, pero otras necesitarán de alguien que les ayude a resolverlas, y ¿quién mejor que sus padres para ello?
Artículos
El buque insignia de Greenpeace, Rainbow Warrior visita Málaga
El legendario barco, financiado a través de donaciones particulares, ha abierto sus puertas para que todo el que quiera pueda conocer los lugares emblemáticos del velero y a su tripulación.
Se trata de la primera vez que el Rainbow visita la ciudad.
Pudimos visitar el barco y conocer sus recovecos, sus historias y su construcción ecológica, de mano de su tripulación. Así, está presente en el barco Pette Wilcox, capitán histórico del Rainbow Warrior durante más de tres décadas. Wilcox ha vivido pegado a la historia de los tres barcos Rainbow Warrior que ha tenido Greenpeace y ha estado presente en momentos tan icónicos como el bombardeo del I Rainbow Warrior en Nueva Zelanda por los servicios secretos franceses en 1985 o la detención en Rusia de los Artic30, miembros de Greenpeace, entre los que se encontraba él, que fueron encarcelados en el Ártico durante tres meses por protestar contra prospecciones petrolíferas.
La ciudad elegida por el Rainbow aprobó hace un par de meses por unanimidad en el Pleno reducir a la mitad las emisiones generadas por la movilidad urbana en 2030, a raíz de un compromiso adquirido con Greenpeace. De esta manera Málaga se ha unido a las otras 11 ciudades españolas, entre las que se encuentran las más grandes, en su compromiso por avanzar hacia una movilidad más sostenible.
[Leer más…] acerca de El buque insignia de Greenpeace, Rainbow Warrior visita Málaga
Hasta siempre, don Juan Herrera Marín
En la mañana del pasado 12 de octubre, mi amiga Aurelia me confirmaba por whatsapp la fatídica noticia de la muerte de su tío Juan. No podía marcharse de este mundo en otro día más señalado que el de la Fiesta Nacional, le comentaba por su identidad con los ideales de España; y también fiesta del Pilar, me decía mi amiga, en relación a su también tía Aurelia, monja carmelita, que tomó Pilar como nombre de profesión, hermana de Juan, y que fallecía hacía un tiempo. Fallecía Juan Herrera, el maestro. Heredero de la maestría de su padre que nombra actualmente al Colegio Juan Herrera Alcausa, y que sin duda supo seguir su huella en todos los sentidos. Hablar de Juan sin estar es complicado, porque no nos hacemos a la idea. Era un placer encontrártelo por la calle y mantener siempre una interesante conversación, sin prisas ni ganas por que termine, con otra de esas personas de cuidada y extrema educación que se nos marcha y cuya generación quedó marcada para siempre por el cuidado de las maneras.
Hablar con Don Juan Herrera suponía un regalo de sabiduría desde la humildad. Siempre te preguntaba con ansia por conocer. No era de los que quedaba imperturbable ante lo que no veía justo y por ello indagaba siempre por esa duda que te queda de no conocer del tema antes de opinar. Llevó por ello la prudencia por bandera para poder a sus categóricos argumentos. Amigos que lo tuvieron como maestro lloraban inconsolablemente su pérdida y se sentían estos días, hablando de su persona, como parte de Don Juan…”por la paciencia que nos tenía y lo que nos trasmitía”, me aseguraban. Simplemente, con la dificultad que ello conlleva, el dar una nueva oportunidad al que se equivoca que como docentes, muchas veces esquivamos.
La Réunion d’Amies presenta los Beauty corners en Celebra Málaga
La empresa malagueña pionera en ofrecer experiencias de belleza, y con futura sede en el casco histórico de Málaga, se estrenó el pasado fin de semana en Celebra Málaga, la feria de bodas y celebraciones más importante de Andalucía.
¿Qué es La Réunion d’Amies?
La Réunion d’Amies es una joven empresa dedicada y especializada en la organización integral de eventos de belleza y a los servicios de estética y bienestar a domicilio. Términos como Beauty Parties, Beauty in-home services y Beauty córners son los que su fundadora, María Delgado-Schwarzmann Jiménez, quiso plasmar entre sus servicios.
Se trata de un concepto novedoso de influencia internacional donde los servicios de Mobile beauty service son toda una tendencia.
En la Réunion d’Amies se organizan e imparten las auténticas y tan de moda beauty parties, experiencias de belleza para que mujeres y niñas disfruten sacándose partido. Pero además, son especialistas en servicios de estética y bienestar a domicilio abarcando una oferta muy completa de tratamientos faciales y corporales, maquillaje y peluquería tradicional y nupcial, manicura y pedicura…
[Leer más…] acerca de La Réunion d’Amies presenta los Beauty corners en Celebra Málaga
Los pequeños animales de las casas (XXV): los barrenillos caseros
En el capítulo anterior abordamos el caso de una potente plaga de la madera de nuestras viviendas, la llamada “carcoma”. En este nuevo episodio seguiremos con los escarabajos especializados en la madera, pero dejaremos los más grandes para detenernos en los más pequeños, conocidos como “barrenillos”, aunque también se les conoce como “carcoma de los muebles”, para diferenciarla de la carcoma de las vigas que vimos anteriormente. También atacan al papel. Los famosos “ratones de biblioteca” que se alude cuando se quiere referir a seres que viven permanentemente en las bibliotecas, no son ratones en realidad, sino barrenillos que se nutren de la celulosa del papel de los libros.
Hay varias especies de escarabajos (Coleópteros) especializados en la madera de los muebles de nuestras viviendas, pero sin duda el más corriente y más dañino es el barrenillo o carcoma común de los muebles (Anobium puntatum), aunque hay más especies con estas características. Estos insectos pertenecen a la familia Anobiidae, que agrupa escarabajos de entre 1,5 y 9 mm de longitud y son predominantemente marrones, pardo-rojizos o negruzcos.
[Leer más…] acerca de Los pequeños animales de las casas (XXV): los barrenillos caseros
Lenguaje, áreas y consejos
El lenguaje es evaluado de distintas maneras, esto se refiere, a que el lenguaje implica varias áreas que actúan de forma conjunta. La semántica por ejemplo se refiere al vocabulario que posee una persona, el número de palabras que usa o conoce. La pragmática por otro lado implica la capacidad de interpretar el lenguaje, como puede ser entender un chiste o una frase con doble sentido. Es muy importante también la fonología, pues es la que se encarga de emitir sonidos del lenguaje correctamente.
Otra área importante es la sintaxis, que se refiere a la forma de estructurar una frase de forma gramaticalmente adecuada.
Además de todo esto, un logopeda debe evaluar el lenguaje oral (lenguaje hablado), el lenguaje escrito, el lenguaje gestual (se refiere a los signos o gestos del lenguaje o a cualquier forma gestual adaptada como forma de comunicación por déficit o inexistencia de lenguaje oral, escrito o ambos)
El apego
¿Por qué los bebés lloran y necesitan estar con su madre o con una figura cuidadora? Podríamos pensar que la razón fundamental es porque necesitan alimento y cobijo para poder sobrevivir, pero existe algo más, el apego, que resulta de vital importancia para nuestro desarrollo como adultos funcionales y equilibrados.
¿Qué es el apego? El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. El apego es la necesidad del bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido y cuidado.
Fue el psicólogo John Bowlby (1907-1990) quien al trabajar en instituciones con niños privados de la figura materna, realizó una serie de observaciones que le condujeron a formular la Teoría del apego.
La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que un niño puede ser más seguro, ansioso o temeroso, dependiendo en gran medida por lo accesible y cercana que sea su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo).
R.I.P Samsung Galaxy Note 7
Si habéis estado atento a las noticias en las últimas semanas, seguro que muchos de vosotros conocéis la polémica que se ha originado en torno al último teléfono de la marca coreana Samsung. Exacto, estamos hablando del fatídico Samsung Galaxy Note 7.
El Origen
El los últimos años, las marcas han acostumbrado a fijar fechas más o menos consistentes para los anuncios de sus teléfonos: Apple lo suele hacer en verano, aunque poco a poco lo han ido retrasando y ahora lo hacen en Septiembre. Samsung elige casi siempre la primera mitad del año para sus Galaxy y la segunda mitad para los Galaxy Note, aunque desde la empresa coreana existe la tendencia de adelantar las fechas.
Desde varios foros de rumores en Internet, se hacia eco la posibilidad que este año el iPhone de septiembre fuera bastante aburrido, nada fuera de lo normal, ni nada revolucionario. Los altos ejecutivos de Samsung intentando ganar a Apple en la carrera de las ventas hicieron un movimiento arriesgado: adelantar la salida del telefono a comienzos de Agosto para disponer de ventaja.
Y este amigos, es el origen de todo mal: apresurar un ciclo de trabajo ya de por si en el límite de las fechas de entrega para todas las partes.
Quien no se mueve, no puede oír el sonido de sus cadenas
La vanguardia va unida estrechamente a las nuevas tecnologías y la clave de todo está en la medida, demasiada convicción en el conocimiento y cultura hace que estés atado a una gran cadena, fijo en un punto determinado. Igualmente, los artesanos más tradicionales también estas atados a su tradición más pura y obsoleta, sin aprovechar que las nuevas tecnologías pueden liberarlos de sus limitaciones.
Cada década trae consigo nuevos desafíos a superar y espera ansioso ver soluciones simples y creativas. La creatividad es como nuestro aire, se encuentra por todas partes.
SOBRE PINTURA:
El dibujo es la madre que exige un beso de buenas noches a su hijo.
El impulso del pintor en su trabajo es arrítmico, pasas de emoción intensa en la obra a una indiferencia hacia el abandono que solo puedes combatir con un nuevo reto o constancia.
[Leer más…] acerca de Quien no se mueve, no puede oír el sonido de sus cadenas
Los pequeños animales de las casas (XXIV): las carcomas
La madera de nuestras casas no es actualmente un material abundante. Hemos sustituido las antiguas vigas de madera por vigas de hormigón armado, y los muebles, revestidos de materiales sintéticos, tienen una base que lo más que se parece a la madera es el serrín (los aglomerados). En estas condiciones es raro que tengamos como inquilino algún ejemplar de carcoma, una plaga que ha estado acompañando al ser humano desde la antigüedad, invadiendo todo lo que estuviera construido con madera, que antiguamente era casi todo. Su presencia se delata primero por el típico sonido que produce la larva al roer la madera, y luego por el polvillo (de roedura) que va saliendo del agujero de emergencia o salida del adulto.
Con el nombre de “carcoma” se alude a una gran cantidad de insectos, la mayoría de ellos escarabajos, que tienen como característica común la alimentación de sus respectivas larvas, a costa de la madera seca, es decir, son xilófagos. En realidad, estos animales viven perfectamente en el medio natural desarrollándose a partir de madera de árboles o ramas muertas, nunca vivas. Hay otro tipo de carcomas, llamadas barrenillos, que pueden atacar a los árboles vivos, pero principalmente bajo su corteza, caso que no es el que nos ocupa porque en nuestras viviendas la madera siempre será madera seca y por tanto muerta. El grupo de escarabajos que más cantidad de especies tiene especializadas en nutrir su larva con la madera seca es el de los Cerambícidos, uno de los grupos más llamativos de coleópteros, claramente distinguibles de los demás por sus largas antenas, que puede sobrepasar ampliamente el extremo final de su abdomen. De estas especies, se puede decir que la más asidua de nuestras viviendas es la carcoma doméstica (Hylotrupes bajulus), que constituye una de las plagas más importantes de la madera que forma parte de las estructuras de la vivienda, especializada en madera completamente seca, de las que se nutre principalmente de la parte exterior, es decir, de la albura.
[Leer más…] acerca de Los pequeños animales de las casas (XXIV): las carcomas